Bolsa, mercados y cotizaciones

Tras los descalabros del lunes, el Ibex 35 lanza un claro mensaje de fortaleza

  • El índice nacional superó la resistencia de los 8.660 puntos
  • Semana marcada por la reunión del BCE el jueves
  • Indra, Bankinter y ArcelorMittal, los valores mas alcistas de los últimos 5 días
Foto: Archivo
Madridicon-related

Las caídas con las que las principales bolsas de Europa y EEUU arrancaron la semana, tras las crecientes preocupaciones por el avance del virus y las cada vez más elevadas perspectivas de inflación para la economía global, quedan atrás a cierre semanal. En la sesión del viernes, un día después de la reunión del Banco Central Europeo -en la que se conoció que mantendrá los tipos bajos o incluso en negativo durante más tiempo para llevar la inflación al 2%-, el Ibex 35 logró superar con creces la resistencia de 8.660 puntos, lo que supone un signo claro de fortaleza que muestra un suelo fiable del selectivo.

De hecho, el índice nacional terminó coronándose como el mejor de la semana, con una subida del 2,5%, después de dos semanas como el más bajista entre sus compañeros continentales. Remató, así, la última jornada en los 8.717,2 puntos. "El cierre semanal por todo lo alto es una clara señal de fortaleza que nos ofrece pistas que apuntan hacia la posibilidad de que los mínimos vistos esta semana en los 8.250 puntos han sido un posible suelo de la corrección bajista que nació en los máximos de junio en los 9.310 puntos", explica Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader.

Sin embargo, según el experto, "todavía no descartamos que podamos asistir a una consolidación más amplia en próximas semanas, sobre todo si al otro lado del Atlántico llega un momento en el que sus principales índices optan por consolidar parte de los últimos y fuertes avances".

El EuroStoxx 50 también destacó en los últimos cinco días como uno de los parqués del Viejo Continente más alcista en este periodo, pues registró un alza del 1,8% que lo llevó hasta los 4.109,1 puntos al cierre del mercado. En total, avanza un 15,7% en 2021, frente al 8% que recorre el Ibex. Aunque Europa sigue en cabeza, en las últimas sesiones el índice español logró recortar parte de la distancia que en las últimas semanas se abría entre ambos. Actualmente, mantienen una brecha de 7,7 puntos básicos de rentabilidad.

El color verde fue común durante la semana en todos los principales mercados bursátiles del continente: el Cac francés se anotó un 1,7%, el Dax alemán un 0,8%, el Ftse Mib italino un 1,3% y el Ftse 100 inglés un 0,3%. Un panorama similar al que se vio al otro lado del charco, pues en Wall Street también se impusieron las compras: con datos a media sesión, el Dow Jones avanzó un 1% hasta marcar máximos anuales el viernes, el S&P 500 subió un 1,7% y el Nasdaq un 2,6%.

En cuanto a los valores nacionales, el más destacado fue Indra, que marcó un alza del 7% en este periodo. De cerca lo siguieron Bankinter, que esta semana abrió la temporada de resultados de la banca en este primer semestre, y ArcelorMittal, una de las firmas más alcistas del 2021. Ambas con alzas semanales del 6,6%.

En la otra cara de la moneda, solo dos valores del Ibex se tintaron de rojo en este tiempo. Se trata de Meliá y Ferrovial, que cedieron un 1,8% y un 0,7%, respectivamente.

Mercado de bonos y euro

El mensaje de los bancos centrales abre la puerta al comienzo de la retirada de estímulos pero aleja la subida de tipos. En una semana marcada por la reunión del Banco Central Europeo, en el mercado de bonos de la zona euro se volvieron a ver compras. El interés del bund alemán a diez años descendió hasta un rendimiento negativo del -0,42% y la referencia española hasta el 0,27%. Al otro lado del Atlántico el bono se quedó en niveles similares al de una semana atrás. Al cierre de la sesión del viernes en el Viejo Continente, el papel a 10 años se movía en el 1,29%.

En lo que al euro se refiere, tras los fuertes vaivenes en el precio del euro a raíz del mensaje del jueves de Christine Lagarde, la divisa europea terminó la semana con una caída del 0,4% frente al billete verde, hasta los 1,176 dólares.

El petróleo se repone

El precio del barril de Brent terminó borrando el desplome provocado por el acuerdo para aumentar la producción de petróleo de la OPEP. Después de las pérdidas del 7% con las que arrancaba el lunes, y que lo llevaron hasta los 68,62 dólares por barril, las consecutivas alzas de los días posteriores permitieron al oro negro situarse próximo al entorno de los 74 dólares. Es decir, terminó volviendo a unos niveles parecidos a los que ocupaba al cierre de la semana pasada.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky