Bolsa, mercados y cotizaciones

Bankinter no destinará ni un euro de la plusvalía de Línea Directa al pago de dividendos

  • Se prevé un dividendo del 50% del beneficio en 2021, de unos 210 millones
  • La rentabilidad por dividendo pasará del 1% al 3,2%
  • Antes del listing distribuyó el 82,6% de LDA entre sus accionistas
Bankinter.

La hoja de ruta para Bankinter sobre la retribución al accionista se mantiene inamovible. Mantiene su compromiso de distribuir un 50% del beneficio neto entre los inversores, lo antes posible espera volver a ello -y se espera que el BCE haga pública su decisión de levantar el veto a la banca mañana-, pero no destinará un solo euro de las ganancias que se ha atribuido este semestre por la salida de Línea Directa a pagar a sus inversores. Antes del 'listing' la entidad ya distribuyó 1.184 millones entre los accionistas de Bankinter. Ahora las plusvalías irán destinadas a reforzar el balance del banco.

Así lo ha reconocido la consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa, durante la presentación de los resultados del primer semestre del año de la entidad. El banco ha anunciado un beneficio neto histórico de 1.140 millones de euros, lógicamente distorsionado por la plusvalía que generó la salida de Línea Directa de su balance ante el listing en bolsa de finales de abril. 

De los 1.140 millones presentados, 244,5 millones corresponden al beneficio neto de Bankinter -se incluye el beneficio aportado por LDA los cuatro meses que sí permaneció dentro del balance- y los restantes 895,7 millones corresponden a la escisión de Línea Directa. Pero esa plusvalía "se destinará a reforzar el balance del banco" y "no formará parte del reparto de dividendos", ha afirmado Dancausa esta mañana, e irá todo a reservas. 

Lo que sí aportará a la retribución es "el 18% del capital" que el banco mantiene en Línea Directa "que contribuirá  al margen bruto de la compañía y ayudarán al reparto de dividendos". En términos generales, la entidad se mantiene en el único guidance que ha dado hasta la fecha y es el de lograr sin Línea Directa un beneficio de 550 millones de euros en el año 2023. Hay que tener en cuenta que la aseguradora reportaba un 20% aproximadamente de las ganancias netas a la compañía. De lograrlo, supondría que Bankinter ganará por sí sola lo que antes hacía junto a la aseguradora.

Antes de salir a bolsa, Línea Directa distribuyó entre sus accionistas el 82,6% de la aseguradora a través de la entrega de 1 acción de la nueva compañía por cada acción del banco, y mantuvo el 17,4% restante. En total, la entidad distribuyó entre sus inversores 1.184 millones de euros en concepto de prima de emisión. Quien haya decidido mantener las acciones de la aseguradora desde su estreno el 29 de abril ha obtenido ganancias de casi el 32%.

El futuro del dividendo

Bankinter ha sido clara desde el principio en cuál es su intención con respecto a la retribución al accionista. Este viernes se espera que el Banco Central Europeo (BCE) adelante al público su decisión de levantar la restricciones a los dividendos que pesan actualmente sobre el sector financiero europeo, tanto bancos como aseguradoras, y que afectaron al reparto de los abonos con cargo a 2019 y, sobre todo, a 2020. 

La entidad se ajustó a las exigencias de Bruselas y acordó un pago de 45 millones de euros con cargo al resultado de 2020, lo que implicaba la distribución máxima del 15% de los beneficios tal y como quería el regulador. Esto implicó una rentabilidad del 1% en su pago con cargo a 2020 de 5 céntimos por acción, pero de cara a 2021 el mercado espera más. 

Según las previsiones de los analistas recogidas por Bloomberg, Bankinter podría llegar a distribuir unos 210 millones de euros en dividendos con cargo a 2021 si se tiene en cuenta que la estimación es la de un beneficio neto de casi 420 millones de euros a cierre de diciembre. El consenso de analistas estima un dividendo bruto de 0,14 euros en 2021, que llegue a 0,16 en 2022 y de 0,28 en 2023. Esto implicaría que ni tan siquiera en tres años Bankinter recuperaría retribuciones pre-Covid como la de 2019, que fue de 0,29 euros. Esto implica rentabilidades del 3,2% este ejercicio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky