
El precio del barril de Brent, que no tardó nada en manifestar sus reacciones al acuerdo para aumentar la producción de petróleo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliadas (OPEP+), recupera los 69 dólares tras una última sesión positiva.
Después de que Emiratos Árabes Unidos levantase al fin el bloqueo que venía manteniendo en las reuniones anteriores al mejorar su cuota de producción, el acuerdo alcanzado el pasado domingo estableció que se aumentará la extracción de crudo en 400.000 barriles diarios cada mes desde este agosto hasta diciembre. Y que, además, a partir de enero se extenderá durante todo 2022 el recorte de producción fijado en abril del pasado año en 5,8 millones de barriles diarios.
Poco después de que se conociesen los términos del acuerdo, los precios del petróleo se desplomaron. Solo durante el lunes fueron visibles pérdidas de casi el 7%, que arrastraron al oro negro a aproximarse a la zona de los 68 dólares por barril de Brent, unos niveles que no se veían desde el mes de mayo.
Pese a que parecía que el martes se volvería a ver una una nueva jornada tintada de rojo, pues el barril se llegó a acercar al entorno de los 67 dólares, las compras del crudo de referencia en los mercados de Europa lograron imponerse finalmente a las ventas a media sesión del mercado europeo. En total, registró una subida superior a un punto porcentual.
De este modo, el precio del crudo terminó situándose por encima de los 69 dólares por barril, aunque todavía se mantiene algo lejos borrar el último hueco y recuperar los 74 dólares con los que despedía la semana pasada. Para ello, necesitaría un avance superior al 5%.
Por el momento, el mercado del crudo tendrá tregua hasta la próxima reunión de los ministros de la OPEP, que está prevista para el 1 de septiembre. Por su parte, el nivel de producción volverá a revisarse en diciembre de cara a 2022.