Bolsa, mercados y cotizaciones

Acereras e inmobiliarias brillan en julio en Europa con subidas en bolsa del 10% y del 6%

  • El sector de recursos básicos y el 'real estate', favorecidos por el contexto
  • Arcelor, Acerinox, Merlin y Colonial, entre las más alcistas del Ibex
Foto: Dreamstime
Madridicon-related

El primer mes de la temporada vacacional concluye, a falta de una única sesión, con el despunte del sector inmobiliario y de los recursos básicos en Europa, que se han visto favorecidos por un entorno de aumento de la inflación y la mejora de la economía. Los inversores siguen apostando por las compañías cíclicas, como es el caso de las acereras, en un contexto que también ha beneficiado a las firmas inmobiliarias. Es el caso de Acerinox, ArcerolMittal, Colonial y Merlin, que se hacen un hueco en el grupo más alcista del Ibex 35 en julio.

De hecho, la industria de los recursos básicos no solo se corona como la que mejor lo hace en el mes dentro del Stoxx 600, con una subida del 9,7%, sino que también es la favorita en 2021 con un alza del 28%. En el caso del sector inmobiliario, que venía de estar más rezagado en el año, julio ha servido de impulso, pues se sitúa como el segundo más alcista de Europa con un avance del 6,1%, un 13% en 2021.

El liderazgo de las acereras

Precisamente, es ArcelorMittal la tercera compañía estrella dentro del grupo de empresas que trabajan con recursos básicos en el Stoxx 600 en este periodo, con un avance mensual del 14,3%, solo precedida por la minera Anglo American y la sueca Holmen.

La mayor siderúrgica a nivel mundial también logra hacerse con el título de la más alcista de julio en el parqué español. Una evolución que sigue la línea de su positivo bagaje anual: dibuja una subida del 55% que la convierte también en la tercera más alcista del 2021 en el índice nacional.

Para coronar un fantástico mes de julio, Arcelor sorprendió en el día de ayer con la presentación de sus resultados del primer semestre, los mejores desde 2008. Además, "la compañía anuncia un nuevo buyback de 1.000 millones de dólares (2,6% yield) hasta final de año, lo que elevaría la remuneración total hasta un 6,4%", subrayan los analistas de Sabadell.

Otra de las ganadoras del mes es su compañera de sector Acerinox. La acerera destaca en el índice referencial español como la tercera firma con una evolución más positiva en julio pues, a falta de una jornada, se anota un 13,8% en este tiempo. Y, como Arcelor, puso un broche final al mes al anunciar, el jueves, unos resultados del primer semestre que confirman la tendencia de que va camino de cerrar su mejor año desde 2007.

"Acerinox menciona que el tercer trimestre debería ser mejor a este trimestre, lo que supondría que el ebit de 9 meses sería de al menos 595 millones euros", explican desde Sabadell. "Esto, unido a las subidas de precios que se esperan y al buen entorno competitivo en sus dos principales mercados, debería dar lugar a revisiones al alza por parte del consenso de superiores al 10%", afirman.

Tanto ArcelorMittal, como la número uno, y Acerinox, como la número dos, son las grandes líderes de la Liga Ibex, combinada creada por elEconomista que clasifica todas las recomendaciones de las empresas del selectivo, ordenadas de mejor a peor según una media ponderada de FactSet y Bloomberg.

El impulso de las socimis

Las socimis también se convirtieron en unas de las mejores compañías de julio, tanto Merlin como Colonial se instalaron entre las más alcistas del Ibex 35 en las últimas semanas.

En Merlin el alza mensual alcanza el 7,8% y le vale el título del sexto valor más positivo del mes dentro del selectivo español. La firma destaca también en este año de recuperación, pues se sitúa en la octava posición del parqué si tenemos en cuenta todo su recorrido en 2021.

"Los alquileres perdidos pueden ser sustituidos por la cartera logística del REIT donde las nuevas entregas y renovaciones están impulsando las cifras", señala un informe de Bloomberg Intelligence. "Las previsiones de beneficios para 2021 parecen factibles sobre el resultado del primer trimestre, y no se prevé una reactivación hasta el cuarto trimestre", concluye. Colonial, por su parte, es la octava firma que más sube en julio, se anota un 7,6% y amplía, de este modo, su alza anual al 14%.

Dentro del mismo sector inmobiliario, las promotoras también registran un buen mes. En el caso de Aedas Homes el avance es del 10%, mientras Neinor Homes se anota un alza que ronda el 8%. En ambos casos las subidas mensuales las impulsan a niveles que no se veían desde el año 2018. Metrovacesa, por su parte, avanza más de un 5% en las últimas semanas.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Guillermo
A Favor
En Contra

CUANDO NO HAY PODER ADQUISITIVO, LA INFLACION ES COMO UN PEDO AL VIENTO EN LA MONTAÑA.

Puntuación 5
#1
LOS PRECIOS VAN A BAJAR Y MUCHO
A Favor
En Contra

LOS PRECIOS VAN A BAJAR Y MUCHO.

PRETENDER INFLAR TODO Y CREAR UN ARGUMENTO DE INCULCACIÓN DE QUE TODO SUBE ESTANDO COMO ESTÁ LA COSA NO SE LO CREE NI EL TONTO EL PUEBLO.

DE HECHO YA SE VEN CAIDAS SIGNIFICATIVAS EN MUCHOS PRODUCTOS...

...Y ES QUE "DE DONDE NO HAY, NO SE PUEDE SACAR"

Y ESPERATE, QUE CUANDO USA Y CHINA PETEN, QUE NO QUEDA MUCHO LA DEMANDA SE VA A QUEDAR EN LOS HUESOS.

Y EL PETRÓLEO AL FINAL VAN A TENER QUE REGALARLO, PORQUE CADA VEZ HAY MENOS DEMANDA A TODAS LUCES. ESTÁ YA TODO LLENO DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS QUE HAN VENIDO PARA QUEDARSE.

Puntuación 0
#2
AAAAAAAAAAAAAAAAAAAABAJO
A Favor
En Contra

Los precios van a caer más pronto que tarde.

Los precios de las materias primas y productos industriales están inflados por la especulación, pero siempre habrá -por mucho que les pese- grupos que venderán a la baja para no comerse stocks, que quedan desfasados y crean pérdidas brutales.

Por otra parte en el mercado de servicios, la competencia es tal, que si uno da un presupuesto de 2.000 €, sale enseguida otro que lo hace por 1.700 € y otro más aún que se baja del burro hasta los 1.500 €.

Y esta es la realidad que se está viendo en el día a día. Y no es que el que cobra menos trabaje mal o lo haga peor, sino que el que trabaja bien y está organizado no necesita mantener su actividad a base de dar sablazos al personal.

Y así están las cosas y el que no lo quiera ver, pues se quedará sin trabajo y le tocará cerrar la empresa, sea pequeña, mediana o grande.

Puntuación 2
#3
alarmatos
A Favor
En Contra

deberia estar prohibida circulacion vehicular y peatones en calles avenidas donde hay restaurante mesas afuera, filas de bancos clinicas vacunacion sufragio y todo lo que genera gentio

Puntuación 0
#4