La aerolínea rescatada Plus Ultra tiene una estrecha relación con Panamá que va más allá de que sus principales accionistas posean una extensa red de empresas en el territorio que la Unión Europea incluye en su lista negra de países no cooperadores a efectos fiscales y que "fomentan prácticas fiscales abusivas".

Prisa ha dado un paso de gigante para separar los negocios de medios de comunicación y educación, un objetivo que persigue el principal accionista del grupo y ahora presidente no ejecutivo, Joseph Oughourlian, desde hace casi un año.

Renfe ha recibido, por fin, el visto bueno del Ministerio de Hacienda para aumentar la plantilla de su filial de LogiRail. Una decisión que llevaba esperando desde mediados de 2020 y que desbloquea el plan del operador de "internalizar las actividades auxiliares en estaciones de Cercanías y los servicios en tierra del AVE" y de "desarrollar los centros de competencias digitales" en la España vaciada, según explica Isaías Táboas, presidente de Renfe, en un vídeo a sus empleados.

Rosa María Mateo encara su última semana como administradora provisional única de RTVE con los peores datos de audiencia de la historia de la cadena y un fuerte enfrentamiento entre la cúpula y la plantilla tras casi tres años en el cargo.

El consejo de administración de Prisa nombrará mañana a Miguel Barroso nuevo consejero. Un movimiento con el que el presidente del grupo, Joseph Oughourlian, busca fortalecer la "nueva etapa" iniciada con el cese de Javier Monzón y marcar más las distancias con las antiguas políticas de la dueña de El País, incluidos los lazos con la vieja guardia del PSOE.

La reconstrucción

Un informe de la Comunidad de Madrid señala que la actividad del taxi cayó un 72% durante el cuarto trimestre de 2020 y que la demanda de servicios a través de las apps del gremio (Free Now, Teletaxi y PideTaxi) retrocedió un 60% respecto a antes de la pandemia. Un desplome que se repite en otras comunidades autónomas, sobre todo aquellas con una fuerte vinculación al turismo y los eventos, y que también ha llegado a las VTC y las plataformas Uber y Cabify.

Los cierres autonómicos adelantan una Semana Santa de turismo local con menos de un tercio de ocupación y más de la mitad de la plazas hoteleras cerradas. A poco más de diez días del Miércoles Santo, el sector no se atreve a realizar previsiones por la falta de visibilidad aunque sí que coincide en dar la Semana Santa "por perdida" y esperar que sean los propios vecinos los que animen un poco la demanda de los hoteles, restaurantes, teatros, museos o spas.

La crisis del coronavirus se está alargando mucho más de lo previsto con los gobiernos de medio mundo obligando a las empresas seguir buscando liquidez para reforzar su solvencia y sobrevivir. La tercera ola y los problemas con la vacunación han llevado al turismo y el sector aéreo a dar totalmente por perdido el primer semestre del año, en el que han seguido quemando caja volando con pocos aviones y menos demanda aún.

Plus Ultra ha volado una vez a Venezuela (ida y vuelta) en todo enero y febrero y tiene un sólo avión activo en la flota, un A340-600 de 17 años de antigüedad. La pandemia ha llevado a la compañía aérea a vender una de sus aeronaves y a devolver anticipadamente las otras dos, mientras que a lo largo de 2020 ha reducido drásticamente su operativa, que ya era muy limitada en 2019, el último ejercicio antes de la pandemia en el que apenas realizó el 0,03% de los vuelos de España y transportó el 0,08% de los pasajeros internacionales.

Rupert Murdoch y Australia se han erigido como el gran rompehielos que puede convertir en norma la excepción que supone ahora que los gigantes online paguen por las noticias. El conglomerado de medios que dirige, News Corp, ha sido así el primero en llegar a un acuerdo con Mark Zuckerberg para que Facebook pague por publicar contenidos de sus medios australianos, un pacto que llega poco después de que el Gobierno de Australia haya aprobado una ley que obliga a las tecnológicas a remunerar a los medios por las noticias que difundan en sus plataformas y que llevó a la red social a iniciar un boicot y prohibir la publicación de cualquier contenido informativo.