Empresas y finanzas

Renfe rompe con Ferrovial y asumirá 1.600 empleos a través de LogiRail

  • Internalizará los servicios de tierra en las estaciones que prestaba la firma
  • Impulsa los centros digitales que incluye contratar a 400 personas
Tren de Cercanías de Renfe

Renfe ha recibido, por fin, el visto bueno del Ministerio de Hacienda para aumentar la plantilla de su filial de LogiRail. Una decisión que llevaba esperando desde mediados de 2020 y que desbloquea el plan del operador de "internalizar las actividades auxiliares en estaciones de Cercanías y los servicios en tierra del AVE" y de "desarrollar los centros de competencias digitales" en la España vaciada, según explica Isaías Táboas, presidente de Renfe, en un vídeo a sus empleados.

Esta iniciativa, que forma parte del plan estratégico del Grupo Renfe, implica incorporar a LogiRail 400 empleados vinculadas a los centros y a 1.200 personas que trabajan ahora en las estaciones a través de empresas privadas, como Ferrovial, que lleva años encargándose de los servicios de tierra de AVE y Larga Distancia y de las estaciones de Cercanías de Madrid.

La cotizada firmó en noviembre una prórroga hasta julio para seguir prestando el servicio ante los problemas de Renfe para conseguir el "informe favorable de la comisión Delegada del Gobierno para asuntos económicos para la actualización de su plan estratégico". Es más, el visto bueno se ha retrasado tanto que ha obligado al operador a preparar y aprobar los pliegos para volver a licitar la prestación de los servicios de tierra. En el caso de los Cercanías el proceso se va a anular mientras que en el AVE no se han llegado a publicar.

Renfe no aclara si los trabajadores de las empresas privadas se subrogarán o habrá concurso público

En este punto, la semana pasada la dirección general de LogiRail publicó una licitación para contratar servicios de selección para la cobertura de plazas de atención, información y venta con un presupuesto de 369.600 euros para seis meses. Desde UGT informan que los aspirantes a entrar en LogiRail tendrían que superar un examen de ingreso, que estará abierto a todo el mundo, tal y como ha dictaminado la Abogacía del Estado aunque en un principio la idea es facilitar la incorporación de los trabajadores actuales intentando que tenga peso la experiencia y antigüedad en el puesto. Renfe no ha aclarado si habrá concurso público o se subrogarán a los actuales trabajadores.

En cuanto al contrato de servicios a bordo de AVE (cafeterías) que sigue prestando Ferrovial, Renfe licitó el nuevo contrato pero se quedó desierto, lo que le ha obligado a revisarlo al alza para atraer el interés del sector privado.

Además de internalizar los trabajos en tierra para poder "dar un mejor servicio a los viajeros", el visto al plan estratégico permite impulsar el "desarrollo de los centros de competencias digitales". Una iniciativa que les permitirá incorporar más de 400 nuevas personas al Grupo Renfe, del que forma parte LogiRail, lo que eleva a 1.600 el aumento de la plantilla del universo del operador.

Tres objetivos

Isaías Táboas explica que con estos centros persiguen tres objetivos: dotarse internamente de capacidades tecnológicas y digitales que hoy tenemos subcontratadas a empresas privadas y que debemos tener dentro para ser mejores; instalar esos centros en localidades de lo que se viene llamando la España vacía y aprovechar y rehabilitar el patrimonio ferroviario. Y es que esos centros se van a colocar en instalaciones que tienen infrautilizadas.

"Ya hemos anunciado la rehabilitación de un antiguo taller en Teruel y también que se dará uso a parte de los talleres hoy infrautilizados en Alcázar de San Juan. Habrá más centros de competencias digitales en otras ubicaciones", asegura Táboas en el vídeo.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

forrest gump
A Favor
En Contra

Me parece buena idea siempre que sea posible posicionar puestos de trabajo en las dependencias de las ciudades como Teruel, Alcazar y similares en vez de las grandes poblaciones

Puntuación 1
#1