Como mínimo entre 2015 y 2017

Ante las dificultades para encontrar nuevas vías de financiación de España, RTVE se ha lanzado a buscar más dinero fuera. La Corporación, que en 2014 perdió 134,8 millones, tiene previsto poner en marcha una amplio plan de internacionalización con el busca lograr un mínimo de 9,6 millones euros de ingresos extra entre 2015 y 2017 y potenciar su presencia fuera de nuestras fronteras.

España Opina costará unos 98.000 euros por programa

El futuro del fichaje de Ernesto Sáinz de Buruaga por parte de RTVE empieza a despejarse. Los Servicios Jurídicos de la Corporación, han respaldado la legalidad del contrato, puesto en duda por parte del Consejo de Administración.

Queda en el aire el cobro de 70 millones de las telecos y las teles

Hacienda ha perdonado el pago del IVA a RTVE. El ministerio que dirige Cristobal Montoro ha dado vía libre a la Corporación para deducirse el impuesto indirecto, o lo que es lo mismo, para no pagarlo y así ahorrarse hasta 90 millones al año desde 2015, apuntan fuentes de la pública. Sin embargo, otras fuentes de la Corporación descartan que se pueda recuperar todo el IVA y apuntan a que es sólo es un porcentaje de lo generado por lo que limitan la cantidad a deducir a los 20 millones millones como máximo.

La tele pública declara desierto por segunda vez el concurso ante la falta de ofertas

RTVE ha vuelto a tropezar con Mediapro y Telefónica en la ejecución de parte de su plan de austeridad. La Corporación se ha visto obligada por segunda vez en seis meses a declarar desierto el concurso para la gestión de las estaciones terrenas transportables (unidades móviles) ya que Overon, filial de la productora catalana, y TSA, firma de la teleco, han decidido no presentarse al considerar que las condiciones económicas todavía no son asumibles.

contrata a una empresa para que evalúe los contenidos

El Servicio de Informativos de RTVE tiene un nuevo organismo que vela por su independecia y rigor: la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC). El organismo que preside Jose María Marín Quemada ha abierto una licitación para contratar a una empresa que, entre otras cosas, le suministre informes de "evaluación de los contenidos emitidos por la Corporación RTVE".

Cierra el caso de los 'papeles de bárcenas'

El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz considera, una vez concluida la instrucción, que el pago de 200.000 euros realizado supuestamente por Sacyr al PP para afrontar los gastos de la campaña electoral en las autonómicas de Castilla-La Mancha de 2007 podría implicar un delito de prevaricación.

la Corporación ingresaría 123 millones con el cambio de la ley

El cambio de la ley de patrocinios de RTVE puede salirle muy caro a Mediaset y Atresmedia. Según un informe publicado por CaixaBank, la cadena de Fuencarral y la televisión de Planeta dejarían de ingresar hasta 78 millones de euros en publicidad si el Gobierno da vía libre a la Corporación para firmar patrocinios para cualquier tipo de contenido (actualmente solo puede eventos deportivos y programas culturales) y para cualquier canal, tal y como quería hacer la tele pública con Loterías y Teledeporte por unos 14 millones de euros al año.

Presidente de Mediaset España

Telecinco cumple un cuarto de siglo en España y su presidente, Alejandro Echevarría, hace un balance más que positivo de su evolución. "Estamos en una posición de liderazgo de audiencia y de rentabilidad. Somos la televisión más importante de España y una de las más rentables de Europa", asegura el presidente de Mediaset.

Incluye un 'bonus' de 810.000 euros y 48.000 euros para el alquiler

Juan Luis Cebrián se ha embolsado 1,87 millones de euros en 2014, el mismo año que Prisa, el grupo que preside, ha cerrado con unas pérdidas de 2.236 millones de euros por la venta de Canal +, entre otras cosas, mientras los ingresos y los resultados operativos acumulan caídas de hasta doble dígito.

La empresa de Roures urge liquidez y reduce su peso en el capital de la tele al 4,7%

Jaume Roures y Tatxo Benet hacen caja con Atresmedia. Imagina, la firma de los empresarios catalanes, ha vendido el 3,2 por ciento la cadena de Planeta (7,3 millones de acciones) por 97,4 millones de euros, es decir, unos 13,3 euros por título.