Empresas y finanzas

Prisa acelera la división de sus negocios y busca consejero delegado para los medios

  • Mirat pilotará el split y se quedará al frente de Santillana Latinoamérica
Manuel Mirat, consejero delegado de Prisa, estará al frente de Santillana

Prisa ha dado un paso de gigante para separar los negocios de medios de comunicación y educación, un objetivo que persigue el principal accionista del grupo y ahora presidente no ejecutivo, Joseph Oughourlian, desde hace casi un año.

"El Consejo de Administración de Prisa ha aprobado un organigrama que asegura la separación operativa de las áreas de Educación y Media, acelera la puesta en valor de Santillana y fija las bases para la creación de Prisa Media", señala la compañía en un comunicado.

Busca potenciar la digitalización y los modelos de suscripción en ambos negocios

La dueña de El País ya ha adelantado que cada línea de negocio tendrá su propio consejero delegado y que Manuel Mirat, actual primer espada del Prisa, se quedará al frente de Santillana como presidente ejecutivo y será miembro del consejo de administración de Prisa matriz. El actual consejero delegado de Santillana, Miguel Ángel Cayuela, dejará el cargo tras la próxima junta de accionistas pero continuara como consejero de la filial de Educación.

Por su parte, Prisa ha anunciado que ha iniciado el proceso para elegir al nuevo consejero delegado de Prisa Medios, cargo que tendrá que estar asignado a finales de abril, coincidiendo con la convocatoria de la Junta de Accionistas. Prisa Media será el resultado de la integración de Radio y Noticias, lo que implicará cambios en la cúpula de la Cadena Ser y la salida de Augusto Delkáder, tal y como ha adelantado este diario. El objetivo del nuevo presidente ejecutivo de los medios será "apostar por los modelos de suscripción para rentabilizar el liderazgo y la calidad de los productos y el desarrollo del audio digital (podcast)", "potenciar el alcance global de los productos".

Hasta la próxima Junta, Mirat liderará el proceso de transición. El futuro para Santilla, que está focalizado en América Latina, también contempla impulsar la digitalización y extender el modelo de pago online en educación y separar el negocio público del privado para generar más valor.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments