El consejo de administración de Prisa nombrará mañana a Miguel Barroso nuevo consejero. Un movimiento con el que el presidente del grupo, Joseph Oughourlian, busca fortalecer la "nueva etapa" iniciada con el cese de Javier Monzón y marcar más las distancias con las antiguas políticas de la dueña de El País, incluidos los lazos con la vieja guardia del PSOE.
Barroso, que fue secretario de Estado de Comunicación de José Luis Rodríguez Zapatero y trabaja en la empresa británica WPP desde 2015, ha sido elegido por Oughourlian para sustituir a Miguel Martínez por su perfil de experto en comunicación y amplio conocimiento del mundo editorial y las nuevas tecnologías. "El consejo de Prisa tiene más financieros que otra cosa y nadie que conozca el mundo editorial y de comunicación, algo básico para la nueva etapa de transformación que afronta el grupo", explican fuentes cercanas a Amber, principal accionista con algo más de un 29% del capital y cuyo principal representante es Oughourlian.
El grupo quiere impulsar el negocio de la 'tele' digital con más contenidos audiovisuales en El País y La Ser
Así, el objetivo del renovado consejo de administración, en el que hace poco entraron Rosauro Varo y Javier Santiso de la mano de Telefónica, es avanzar en la reestructuración de los negocios apostando por la digitalización y los contenidos audiovisuales. Fuentes cercanas al consejo hablan de "desarrollar una televisión digital", una idea que estaría impulsada por Vivendi, que tiene el 9,9% de la propietaria de Prisa. En este sentido, fuentes conocedoras del proyecto aclaran que Prisa no está buscando tener de nuevo un canal de televisión, sino "reforzar la capacidad audiovisual y los contenidos de vídeo de El País y La Ser". Es decir, elaborar más reportajes, análisis en vídeo, entrevistas y completar lo máximo posible la oferta informativa que tienen de ambos portales web. En este punto, no han aclarado si habrá una plataforma específica.
En cuanto a la digitalización y la división de los negocios de media y educación, siguen todos los planes adelante aunque no hay una fecha concreta para ejecutar la separación. Fuentes cercanas a la compañía explican que parte importante del proceso de digitalización del negocio de la radio va a implicar un fuerte cambio en la cúpula directiva, donde ya se da por amortizado a Augusto Delkáder, y seguir trabajando en el reforzar el contenido de podcast.
Aunque desde el entorno de Prisa se rechace una lectura política del nombramiento de Barroso, que tiene una extensa carrera profesional vinculado al mundo empresarial y de comunicación, otras fuentes señalan que su entrada en el consejo de administración escenifica la ruptura definitiva de Prisa con la vieja guardia del PSOE, liderada por Felipe González y que tendría cierta ascendencia en el consejo presidido por Monzón en el que Santander tenía mucha más influencia pese a no ser un accionista mayoritario.
Así, señalan que Moncloa ha dejado las manos libres al nuevo presidente de Prisa y a Telefónica para realizar todos los cambios que consideren para crear valor a cambio de meter gente en el consejo afín al nuevo PSOE, que en este caso sería Barroso. También se habla de que Varo, que ha sido nombrado vicepresidente, es clave en este punto por su vinculación con el socialismo y el presidente de la teleco, José María Álvarez-Pallete.