La banca española busca ganar eficiencia y mejorar las cifras de rentabilidad cosechadas hasta ahora y que han mejorado trimestre a trimestre desde el fin de la pandemia. Para ello, el uso de la tecnología es clave y la inteligencia artificial generativa uno de los vectores de crecimiento con los que ya trabajan. En este sentido, el 64% de los directivos de banca en España reconce que su entidad tiene previsto aumentar la partida de gasto para esta materia en el próximo año con el aumento de la eficiencia como principal foco. Así lo señala la encuesta de EY European Financial Services sobre inteligencia artificial que encuesta a una veintena de directivos de entidades financieras, entre las que se encuentran marcas españolas.
La inteligencia Artificial ha llegado y se ha asentado de pleno en nuestra vidas, prácticamente cada día vemos cómo una nueva compañía crea o aplica esta tecnología para ofrecer una nueva app o servicio. Por norma general siempre escuchamos que estas son Google, Meta, Amazon o similar, no obstante, por muy pequeño y local que sea tu negocio, tú también puedes aplicar la IA en tu empresa.
A pesar de que cada vez quedan menos dispositivos que no son "inteligentes", en muchas casas todavía hay televisores que no son Smart. No hay nada de malo en ello, no obstante, esta situación complica el acceso a determinadas apps o plataformas, como pueden ser las de reproducción de contenidos en streaming, como puede ser HBO.
Uno de los problemas más destacados de los centros de datos, aparte de la energía que consumen, es que para enfríar los sistemas que procesan estos miles de millones de comandos al día se tiene que desviar el calor que producen. Esto afecta negativamente al medioambiente, ya que contribuye al calentamiento global, pero el Gobierno de Reino Unido ha sabido darle la vuelta a la tortilla y de este aspecto negativo ha conseguido sacar una virtud.
La población China supera los 1.400 millones de habitantes, es el país más poblado del mundo, y si a ti te cuesta aparcar cerca de tu casa, imagínate como es esta labor en el país asiático. Los coches han tomado las ciudades y mientras el número de vehículos aumenta sin cesar, el de aparcamientos se mantiene igual.
Indra no se plantea la venta de su división tecnológica Minsait, según ha podido confirmar elEconomista.es de fuentes conocedoras de la situación, al hilo de ciertas informaciones que apuntaban en sentido contrario. La compañía española ya recordó la semana pasada que la cartera de este negociado se situó en 2.189 millones de euros en el acumulado de los nueve primeros meses del año, con un crecimiento interanual del 18%. Asimismo, en la última cita de Indra con los analistas, el grupo que preside Marc Murtra también dejó claro que no se plantea tomar una participación en Telefónica.
A medida de que el uso de dinero en metálico se está perdiendo, cada vez son menos los servicios que no admiten el pago mediante tarjeta, y es que hoy en día la gran mayoría de las transacciones que se hacen en el mundo son de manera virtual. La llegada del Bizum en España revolucionó mucho la situación, ya que ahora los usuarios podían hacer pequeñas transferencias de manera instantánea.
La tecnológica Cuatroochenta ha cerrado el tercer trimestre del año con incrementos significativos tanto en su volumen de ingresos como de beneficio bruto. La cifra de negocios ha alcanzado los 16,34 millones de euros, un 25% más que en el mismo periodo del año anterior, mientras que el ebitda recurrente se ha situado en 1,59 millones de euros, lo que supone una mejora del 96,4%.
La mejora de los resultados en todas las líneas de actividad ha permitido crecer a Amadeus a ritmo de dos dígitos en sus principales magnitudes durante los nueve primeros meses del año, con repuntes de sus ganancias del 74,6%, hasta 841 millones de euros, con un beneficio ajustado de 875,8 millones, el 67,6% más que el mismo periodo del año anterior. La multinacional también ha cosechado alzas en sus ingresos y ebitda del 23,3% y del 33,8%, respectivamente, con unas ventas ordinarias de 4.086 millones de euros.
Redit Ventures, el primer instrumento de inversión creado conjuntamente por los 11 institutos tecnológicos valencianos que forman parte de la red Redit para impulsar la transferencia tecnológica, ya ha dado su visto bueno a sus primeras tres spin-off vinculadas a proyectos de investigación e innovación de los centros, según explica el presidente de Redit, Fernando Saludes.
Euskaltel, Grupo Teknei, Dominion y el Gobierno Vasco han colocado hoy la primera piedra de ADI Data Center, el primer centro de datos de Euskadi, en el Parque Tecnológico de Abanto-Zierbena. La inversión en estas instalaciones, de 2 MW, asciende a 25 millones en una primera fase y se crearán 30 puestos de trabajo. Esta infraestructura impulsará el desarrollo de la transición tecnológica-digital en el territorio.
En el mundo de los smartphones, los iPhone son los reyes indisputables del mercado, y es por mucho que ofrezcan los otros fabricantes en sus dispositivos, y a pesar de que la diferencia de precio es muy grande, Apple es el dueño de este sector.
Las llamadas comerciales son posiblemente una de las cosas más detestadas en el mundo, normalmente por el mal momento en el que siempre te pillan o porque nunca te interesa lo que te quieren vender. En España, este año entró en vigor una nueva normativa que prohibía las comunicaciones de este tipo siempre y cuando no hubiera una autorización previa.
Sabemos que uno de los objetivos principales de todos los ciberataques es hacerse con nuestros datos bancarios. Estos ataques pueden ir directamente a por esta información con malware o estafas para que los entregues directamente, o también pueden ser planes más sofisticados que van consiguiendo otro tipo de información para finalmente acceder a tu cuenta.
La Inteligencia Artficial (IA) es la tecnología más interesante y con más perspectivas de futuro que existe en estos momentos, y como no podía ser de otra forma, Elon Musk quiere una parte del pastel (sino todo) y por esa razón ha lanzado ya de manera oficial Grok, su propio chatbot que pretende ser la competencia del famosos ChatGPT.
No es ningún secreto que las grandes compañías tecnológicas (al igual que en otros sectores) han tenido que esforzarse más que otras para llegar hasta donde están. Siempre hay otros factores a tener en cuenta, pero lo que las hace diferenciarse del resto es el perfeccionismo y la necesidad de encontrar lo mejor posible lo que las hace llegar hasta lo más alto.
Un pequeño ordenador portátil con la forma de un reloj permite hacer múltiples funciones como seguimiento de actividad, controlar el móvil o consultar redes sociales con un gesto de mano, así es Hiris. Su precio, 94 dólares en Indiegogo.
Neoya Team ha creado un USB multiuso muy elegante a través de Kickstarter esta semana en busca recaudar 20,000 dólares para desarrollarlo. Su precio, 20 dólares.
Wishbone es un termómetro que se conecta al smartphone, ya sea Android o iOS, y permite a través de láser conocer la temperatura.
Asus ha lanzado un micro ordenador configurable con procesador i3 o i5, 32 GB de memoria ampliables hasta 256 GB y 16 GB de RAM. Parte de los 160 dólares.
EinScan-S white light 3D es un escaner de última generación que premite sacar reproducciones casi exactas de productos con impresión 3D. Su precio, 799 dólares.
Esta carcasa para iPhone está pensada por y para la fotografía. Cuenta con un botón para disparar más cómodo y una lente para mejorar las tomas. Es para iPhone 6 y cuesta 49 dólares.
Copyright 2006-2018, Editorial Ecoprensa, S.A. | Política de Privacidad | Aviso Legal | Política de cookies | Cloud Hosting en Acens |
Gestión de consentimiento de cookies