
Las llamadas comerciales son posiblemente una de las cosas más detestadas en el mundo, normalmente por el mal momento en el que siempre te pillan o porque nunca te interesa lo que te quieren vender. En España, este año entró en vigor una nueva normativa que prohibía las comunicaciones de este tipo siempre y cuando no hubiera una autorización previa.
Para sorpresa de muchos, a pesar de que desde el 29 de junio se aprobó esta medida, miles de usuarios siguen recibiendo estas llamadas, aunque no quieran. El problema y en lo que se están basando las compañías para seguir haciéndolas es que los usuarios ya habían dado su autorización previa a la ley.
Esto es porque las compañías "escondían" esta autorización entre las condiciones de uso de su servicio, las cookies de su página web o en cosas similares donde por norma general los usuarios no prestan atención o no leen todos los puntos antes de aceptarlos.
Este es un problema muy extendido, y es que desde FACUA han descubierto que el 97% de los españoles siguen recibiendo llamadas comerciales no deseadas. Como decíamos, el truco que usan las compañías es que en algún momento les has dado permiso para llamarte, por suerte aquí te dejamos cinco consejos para dejar de recibirlas.
Pero la clave de todo ello es saber quién te llama para decirle que lo deje de hacer, esta es una tarea complicada, porque pueden ser muchas las compañías que lo hacen, y si no estás seguro de ello puedes tirarte meses contactando con compañías y seguir recibiendo llamadas de este tipo.
Por esa razón, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado una encuesta el pasado mes de septiembre tomando como muestra unos 1.600 personas en edades comprendidas entre los 25 y 79 años.
En ella, 9 de cada 10 personas habían recibido alguna llamada spam no solicitada en el último mes y casi el 25% habían llegado a recibir más de diez llamadas en el mismo periodo de tiempo. Y el problema es que casi el 20% de ellas no sabía que compañías les estaban llamando.
No identificarse atenta contra lo establecido por la Agencia Española de Protección de datos, y para ayudar a los usuarios a detectar y poder contactar con las empresas y pedirles que cesen este tipo de llamadas, la OCU ha recogido aquellas que más llaman.
Según los resultados, las empresas que más spam telefónico hacen son Vodafone, Iberdrola, Jazztel, Orange y Endesa, por lo que prueba a contactar con ellas para decirle que te dejen de llamar. En el listado también se hace mención a otras compañías como Naturgy, Repsol, Euskaltel o MásMóvil como otras que repiten mucho esta técnica.