Tecnología

Cinco consejos para acabar para siempre con las llamadas comerciales, según un experto

Alamy// Concepto de una persona enfadada por una llamada comercial

Las llamadas comerciales son sin duda una de las cosas más odiadas por los usuarios españoles, principalmente por la impertinencia de horas y o momentos en las que las personas reciben estas llamadas, además de su reiteración. Esto ha generado una aversión a esta práctica, hasta el punto en que a finales de junio se extendiera la nueva Ley General de Telecomunicaciones que entre otros aspectos prohíbe este tipo de llamadas sin consentimiento previo.

Sin embargo, unos meses después desde que entrara en vigor, desde FACUA han descubierto que el 97% de los españoles siguen recibiendo llamadas comerciales no deseadas, por lo que parece que no está funcionando esta nueva normativa.

Por esa razón desde elEconomista. es nos hemos puesto en contacto con Samuel Santiago, un consultor y experto en venta y prospección telefónica, que dirige la primera academia de venta telefónica Psicoventa Academy, para que nos dé un análisis de la situación actual en nuestro país además de algunos consejos clave que acabaran con este tipo de llamadas.

Tal y como señala Santiago, el motivo detrás de que la gran mayoría de usuarios sigan recibiendo llamadas de este tipo es porque en algún momento estas personas han dado su consentimiento para recibirlas, aunque no haya sido consciente de ello. Esto es porque al firmar un contrato, aceptar las cookies de una página web o rellenando un formulario has dado tu permiso.

Por esta razón, hasta que no retires activamente ese consentimiento, seguirás sufriendo el infierno de las llamadas no deseadas. Para hacer esto debes acudir a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), pero antes de esto debes cumplir con unos requisitos, como son estar apuntado a la Lista Robinson, tener el documento que lo certifica y haber informado a las compañías que nos hacen estas llamadas comerciales que queremos dejar de recibir estas comunicaciones.

Esto último es posiblemente lo más complicado porque tendrás que recabar a qué compañías les has dado permiso. Esta es la razón por la que se siguen recibiendo estas llamadas, ya que por norma general es mucho más sencillo colgarles y quejarse de ello que ponerse manos a la obra.

Cinco consejos a seguir

Lo primero de todo es tratar de no caer en "las trampas" de antes para seguir recibiendo llamadas de este tipo, por ello revisa siempre cada contrato, formulario o similar para no dar tu consentimiento en esta ocasión.

Otro consejo a seguir es apuntarse a la Lista Robinson, es un trámite gratuito y rápido ya que solo tienes que registrarte en esta página y rellenar el formulario. A su vez, ponte en contacto con las compañías que te suelen llamar y pídeles el proceso para darse de baja a este tipo de comunicaciones.

Como no podía ser de otra forma, también existen apps que te ayudan a bloquear estas llamadas spam o los propios dispositivos tienen la capacidad de hacerlo. Y por último, si después de haber hecho esto sigues recibiendo estas llamadas, quizás deberías considerar cambiar de número de teléfono para que las empresas no lo tengan.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky