
Redit Ventures, el primer instrumento de inversión creado conjuntamente por los 11 institutos tecnológicos valencianos que forman parte de la red Redit para impulsar la transferencia tecnológica, ya ha dado su visto bueno a sus primeras tres spin-off vinculadas a proyectos de investigación e innovación de los centros, según explica el presidente de Redit, Fernando Saludes.
Además, Redit Ventures, que se creó con una estructura independiente para seleccionar y fijar la inversión y la salida del proyecto, tiene en curso otras dos firmas más a partir de los cerca de 100 proyectos de investigación en tecnologías disruptivas de los institutos que se han analizado.
Estas primeras spin-off financiadas con el vehículo común Redit Ventures están vinculados fundamentalmente a la salud y materiales avanzados, según explica el propio Saludes. La colaboración con este vehículo que busca crear empresas de nuevos sectores donde aún no llega el tejido empresarial actual es uno de los grandes ejemplos de colaboración entre los centros valencianos, que en otras iniciativas también se han unido para el sector de la nueva movilidad.
Saludes también valoró los presupuestos autonómicos para el próximo año en materia de innovación, los primeros del nuevo Gobierno de PP y Vox, que consideró como "coyunturales" tras el cambo de Gobierno y el escaso tiempo para preparlos. "Venimos trabajando intensamente con otros agentes para que la cuestión de la innovación general sea una política de Estado", por lo que considera que seguirá entre las prioridades del nuevo Consell, como ya les ha trasladado. "En el nuevo Consell ya han compartido gran parte de las preocupaciones y los retos con que nosotros trabajábamos", apunta el presidente de Redit, que espera poder avanzar en esta legislatura en una mayor estabilidad financiera mediante recursos para varios años que permitan abordar los proyectos que requieren plazos más largos. "Vemos una excelente sintonía y relación y nos hemos emplazado a trabajar todo con codo para asentar las bases que nos permitan continuar en esa línea", recalca.
Redit Summit
Precisamente la red de centros tecnológicos celebra el próximo 16 de noviembre la tercera edición de su congreso anual Redit Summit. "Es un evento que viene a reunir a todo el ecosistema de los institutos de Redit y con una gran visibilidad de cara a la sociedad. Es un acto que además va evolucionando y va innovando en el formato", explica el presidente de Redit, que destaca que en esta ocasión se enfoca "en los nuevos retos y en potenciar la colaboración para la innovación y la intensidad en esa colaboración entre empresas y centros".
Así, en el encuentro participarán "11 empresas que vienen a contar 11 proyectos de colaboración que han hecho con los centros tecnológicos y su experiencia de colaborar con el ecosistema. Es muy generoso por parte de estas empresas porque nos hacen partícipes de su experiencia y nos animan y nos refuerzan en esa vocación de colaborar unos con otros y con las universidades y el resto de agentes en este mismo reto que es impulsar a la Comunidad Valenciana". Entre las compañías que contarán esos casos de éxito se encuentran firmas de sectores tan diversos como la alimentación con Grefusa, el calzado con Garvalín o la química y limpieza con SPB Group.
Esta edición contará con la participación de importantes ponentes como José Carmena, profesor de Ingeniería Eléctrica y Neurociencia en la Universidad de California-Berkeley, codirector del centro de Ingeniería Neural y Prótesis en UC Berkeley y UCSF y fundador y co-CEO de iota Biosciences; Verónica Sanz, investigadora distinguida 'Beatriz Galindo' del Instituto de Física Corpuscular (IFIC); Jose Ángel López Mayoralas, EMEAR Sales Enterprise Strategist at Cisco Systems, entre otros.
Redit espera que en la edición de este año de Redit Summit participen entre 400 y 500 personas tanto de empresas como de centros tecnológicos y otros agentes del ecosistema de innovación valenciano.