
Los 11 centros de la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana (Redit) generaron unos ingresos de más de 160 millones de euros en 2022, según los datos hechos públicos tras la asamblea de la entidad. De esos ingresos, un 56% procedió de las empresas y el 44% restante, de fondos públicos.
Los centros trabajaron con 15.500 empresas y desarrollaron más de 2.400 proyectos de I+D+i. Además, ha aumentado un 3% el número de empresas asociadas a los institutos hasta llegar a las 5.600 compañías.
Además, por primera vez, se han superado los 2.000 profesionales del ámbito científico-tecnológico que dedicaron su actividad, principalmente, al desarrollo de proyectos de I+D+i (69,66% del total de ingresos), a la realización de ensayos de laboratorio (25,62%) y a la formación especializada (2,14%).
los centros captaron más de 144 millones de euros en 2022 de programas nacionales y europeos para desarrollar sus tecnologías y aplicar el conocimiento al tejido empresarial de la Comunitat Valenciana, 15 millones más que en el ejercicio anterior (un 12% más). Además, ayudaron a que sus empresas clientes percibieran 117,2 millones de euros, diez millones más que en el ejercicio anterior. La inversión inducida generada en la Comunitat Valenciana de esta actividad fue superior a los 208 millones, 17 millones más que en 2021. El total de inversión inducida en los últimos 5 años ha sido de 741 millones, siendo el retorno, por su parte, de 517 millones.
El presidente de Redit Fernando Saludes, ha puesto en valor los buenos resultados conseguidos durante el ejercicio. "Es un claro ejemplo del éxito de nuestro modelo de colaboración público-privada, donde la cooperación, el compromiso y visión a largo plazo de los agentes implicados, empresas, administración, tecnólogos, universidad-academia y clase política, están propiciando un entorno estable y adecuado para el óptimo desarrollo y posicionamiento de una infraestructura crítica para la competitividad de las empresas como son los Institutos Tecnológicos de Redit", señaló.