
Nueva acción internacional de los institutos tecnológicos valencianos a través de Redit para internacionalizar su actividad y la colaboración con otros países. Una quincena empresas chilenas y 2 unidades científicas de la Universidad Católica del Norte (UCN), una de arquitectura sostenible y la otra de economía circular, han visitado Valencia en una misión tecnológica impulsada con el objetivo de encontrar soluciones a sus necesidades tecnológicas.
Durante su estancia han visitado los institutos tecnológicos del Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines (AIDIMME), de la Energía (ITE) y de las TIC (ITI), acompañados de una delegación de la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana (REDIT), órgano motivador de la visita. Esta acción cuenta con la financiación de CORFO, agencia financiadora de la I+D+i en Chile.
El director de REDIT, Gonzalo Belenguer, ha explicado que "esta misión consolida las relaciones entre Comunitat Valenciana y Antofagasta gracias al trabajo realizado hasta la fecha por parte de REDIT y el Parque Científico de la UCN, en colaboración con el Instituto de Competitividad Empresarial (IVACE) en favor de la colaboración entre ambos ecosistemas que, sin duda, contribuirá al desarrollo socioeconómico de ambas regiones y en la mejora de la calidad de vida de las personas".
Previa a la visita a la capital de la Comunitat Valenciana, se ha llevado a cabo un estudio de madurez tecnológica de las empresas visitantes con el objetivo de identificar sus necesidades. Cuatro han sido las áreas de trabajo en las que se ha centrado la agenda de esta semana: económica circular, tratamiento de aguas, TIC y energía. Este trabajo se retomará a fin de año en una misión que tendrá lugar, en esta ocasión, en Antofagasta, Chile.
La colaboración con el Instituto de Competitividad Empresarial (IVACE) ha sido esencial para refrendar la alianza entre ambas regiones. En este sentido, su directora general, Júlia Company comenta que "las sinergias existentes y futuras que estamos desarrollando Comunitat Valenciana y Antofagasta son la mejor prueba del trabajo realizado. La región de Antofagasta, a través de sus organismos de investigación y de su tejido empresarial, dispone de las capacidades y los recursos para avanzar, conjuntamente, en beneficio de ambas regiones, tal y como pudimos comprobar en la misión a Chile realizada el agosto pasado y que hoy volvemos a poner de manifiesto".
Durante la misión, se han organizado también reuniones y visitas a empresas valencianas como EcoAqua, que recupera materiales de colchones valorizando estas materias primas y reutilizándolas en el proceso de economía circular, la estación de depuración de aguas residuales, EDAR y Nunsys, ubicada en el mismo Parque Tecnológico de Paterna. Se han visitado
también la Confederación Empresarial Valenciana (CEV), la Ciudad Politécnica de la Innovación (UPV), Cámara Valencia, el Parque Científico de la Universitat de València (UV).
El fin de esta acción es generar propuestas de proyectos colaborativos relacionados con economía circular, transformación digital y energía entre las empresas participantes en el Programa de Difusión Tecnológica coordinado por la Fundación Parque Científico de la Universidad Católica del Norte, Antofagasta (Chile) y los centros tecnológicos de REDIT.