Actualidad

Los institutos de Redit aumentan un 21% la empresas con las que trabajan

  • El presupuesto que destina Ivace ha aumentado un 150% desde 2015
Julia Company, Fernando Saludes, Rafael Climent, Francesc Gamero y Salvador Navarro
Valenciaicon-related

Los institutos tecnológicos que forman parte de Redit han incrementado un 21% las empresas con las que trabajan en los últimos 5 años, hasta alcanzar las 15.500, según los datos de la propia entidad. Además, su firma de inversión especializada en capital semilla Redit Ventures ha identificado ya más de 100 activos tecnológicos de alto potencial y desarrollar más de 30 casos de negocio viables basados en alta tecnología con un alto potencial para la creación de spin offs en las que invertir.

Según ha asegurado el presidente de REDIT, Fernando Saludes, para ello "el apoyo del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace) ha resultado clave ya que, desde el año 2015, ha incrementado el presupuesto destinado a los institutos tecnológicos en un 150%, hasta alcanzar los 60 millones de euros, en 2023".

El apoyo de la Conselleria de Economía Sostenible y del Ivace han permitido un aumento del número de proyectos de I+D+i desarrollados en el último ejercicio, hasta llegar a los 2.621, lo que supone un 228% más con respecto al de 2018.

Además Saludes ha puesto de manifiesto la importancia de la colaboración público-privada para consolidar a la Red de Institutos Tecnológicos como una referencia internacional y ha destacado que 'es esencial fomentar la estabilidad sistémica y estratégica por esta Red ya que se ha demostrado que invertir en ella revierte positivamente en nuestras empresas y contribuye a la consolidación de una región próspera y de oportunidades'.

Por su parte, la directora general de IVACE, Julia Company, destacó la apuesta del Consell y que "el presupuesto del Ivace destinado a apoyar la actividad de los Institutos Tecnológicos ha crecido de manera muy importante, en estas dos últimas legislaturas, porque el Consell es consciente de la necesidad de potenciar y facilitar la inversión privada en I+D y en innovación como instrumento clave para la transformación del modelo productivo".

Otro aspecto que pone de manifiesto el crecimiento y la relevancia operativa de la Red de Institutos Tecnológicos es el número de profesionales que se han incorporado, en los últimos años, para atender los retos y proyectos impulsados por éstos, hasta alcanzar los más de 2.000 profesionales -52% mujeres-, la gran mayoría de ellas del ámbito científico-tecnológico, un 29% más en el período analizado.

Además del trabajo que los institutos desarrollan para contribuir a la competitividad de las empresas, juegan un importante papel en el desarrollo socioeconómico de la Comunidad. Un claro ejemplo de ello, es la captación de los más de 129 millones de euros procedentes de fondos nacionales y europeos "que han servido para desarrollar iniciativas de I+D en nuestra región", ha explicado el presidente de Redit. "De estos fondos, el 83% se ha destinado directamente a las empresas. Es decir, si no fuera por la acción de los institutos tecnológicos de Redit, esta notable captación de fondos, dirigida a potenciar la I+D regional tendría otro destino allende de las tierras valencianas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky