Tecnología

El país donde los Pixel están lentamente "comiéndole la tostada" a Apple

  • Los Pixel a nivel mundial están muy por detrás que los iPhone en términos de popularidad
  • Google ha multiplicado por seis su cuota de mercado en esta región
Alamy// Google Pixel 8

En el mundo de los smartphones, los iPhone son los reyes indisputables del mercado, y es por mucho que ofrezcan los otros fabricantes en sus dispositivos, y a pesar de que la diferencia de precio es muy grande, Apple es el dueño de este sector.

Samsung es quien le sigue más de cerca, y desde hace unos años los fabricantes chinos como Xiaomi, OPPO o similar han dado un golpe sobre la mesa y se han presentado como una opción que millones de usuarios tienen en cuenta.

En el caso de Google, algunos pueden pensar que se han olvidado de este sector, pero están muy equivocados, no solo es Android, su sistema operativo, el más utilizado en el mundo por el resto de fabricantes que no son Apple o Huawei, sino que desde hace ya varios años tienen su propia línea de smartphones de alta gama, los Pixel.

No hay que estar muy metido en el mundo para saber que los Pixel no tienen ni punto de comparación en términos de popularidad con los iPhone, y es que por norma general los usuarios de todo el mundo optan por pagar más de 1.000 euros por un teléfono de Apple antes que el de Google.

Pero hay un país en que esta tendencia se está cambiando y donde poco a poco los Pixel les están ganando terreno de mercado a los iPhone. El país en cuestión es Japón, según datos de Counterpoint Research, los Google Pixel han conseguido una cuota de mercado récord del 12%.

Lo interesante de este dato es que el año pasado era tan solo del 2%, por lo que Google ha conseguido vender hasta seis veces más este año. Por su parte, los iPhone en Japón pasaron de ocupar un 58% de la cuota de mercado en 2022 a un 46% (todavía muy dominante) en 2023.

Aunque para un potencial sorpaso queden todavía muchos años, esto envía un mensaje a Apple que desde hace años no bajaba del 50% de cuota. Se cree que esta caída se debe a la devaluación del yen, lo que ha provocado el encarecimiento de los iPhone sin que estos ofrezcan prestaciones nuevas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky