El fundador de Tesla Elon Musk, además de acaparar titulares por sus comentarios en Twitter que influyen en los mercados, es el hombre más rico del mundo, según el Bloomberg Billionaires Index que cifra su fortuna en 202.000 millones de dólares. Un logro que ha conseguido gracias a un buen 2020 donde Tesla se disparó en bolsa y SpaceX se apuntó un tanto en la nueva carrera espacial que tiene con Jeff Bezos. Así, es interesante recordar el origen de Elon Musk, su visión del futuro y alguna que otra curiosidad y salida de tono.
Un origen humilde con un referente claro: Maye Musk, su madre
Maye Musk publicó en 2020 A Woman Makes a Plan: Advice for a Lifetime of Adventure, Beauty, and Success, en el que entre otras reflexiones recuerda los complejos inicios de la familia Musk, pues su único objetivo era conseguir el dinero suficiente para pagar un techo donde vivir, tener la nevera llena y comprar la ropa necesaria para vestir a sus hijos. No obstante, Maye aconseja que no hay que sentirse culpable por ser una mujer trabajadora y perderse ciertos momentos con los hijos. Lo importante para elle fue inculcar a sus hijos principios como la honestidad, la integridad o el trabajo duro. Y después, dejarles vía libre para que tomen sus propias decisiones y su propio camino.
Así, Maye no se sorprende de que su hijo Kimbal, el mediano, lidere una cadena de restaurantes sostenibles con la filosofía de la granja a la mesa abrió restaurantes de la granja a la mesa y está, o que su hija menor Tosca dirija su propia compañía de entretenimiento. En el caso del hijo mayor, Elon, tampoco se sorprende que se dedique al sector tecnológico. De hecho, Maye recuerda como él inventó con solo 12 años un videojuego para ordenador, Blastar.
La regla de las cinco horas y el truco para pillar mentirosos

Estos inicios difíciles han convertido a Elon Musk es un hombre hecho a sí mismo, que entiende que lo más importante no es la formación académica sino la confianza en uno mismo o la actitud. Una forma de ser que ha recibido de su madre. Así, la pregunta que Elon Musk hace a cada candidato en las entrevistas de trabajo no tiene que ver con la formación o la experiencia. Musk les pregunta sobre un problema al que hayan tenido que enfrentar y cómo lo resolvieron.
Este truco lo reveló en una ponencia para el World Government Summit y explicó que era una forma muy eficaz para saber si una persona está mintiendo o no. Pues si es verdad, lo explicará de manera detalla, aportando pequeños detalles. Una teoría que ha avalado la investigación científica. Sin embargo, no es la única técnica que el hombre más rico del mundo ha seguido fuera de la formación reglada. Al igual que otros millonarios, Musk práctica la regla de las cinco horas. Un sistema de aprendizaje que consiste en dedicar una hora al día para aprender algo nuevo cuyo pionero fue Benjamin Franklin.
Un oráculo de invenciones: de Paypal a los monos con chip

Los coches eléctricos de Tesla o los cohetes de SpaceX son las apuestas de Elon Musk más conocidas. Sin embargo, el multimillonario tiene tras él una larga lista de invenciones tecnológicas. De hecho, Tesla publicó en 2015 la lista de aportaciones tecnológicas que firma su jefe. Una publicación donde se recordaba al renacentista Leonardo da Vinci y ponía en valor inventos de Musk como la base de datos de empresas interconectadas, el programa informático Zip 2, la compañía Paypal, el parque de energía fotovoltaica Solar City, la inversión en el despegue vertical de aviones eléctricos o en el ya más famoso Hyperloop.
En esta larga lista quizá habría que incluir una de sus últimas iniciativas que es de las más curiosas y sorprendentes. En una conversación en la red social ClubHouse disponible en YouTube, Musk contaba a sus sucriptores que su empresa Neuralink ha conseguido implantar a un mono un chip que le permite jugar videojuegos con la mente. Además, tampoco habría que olvidar su incursión en el terreno de la composición musical con una pista de electronic dance
Un mesías con bulimia tuitera
Este alma de oráculo o de visionario la está trasladando hoy por hoy a las redes sociales. En concreto, sus comentarios en Twitter están produciendo -en la estela del caso GameStop- cambios notables en los resultados bursátiles de diferentes empresas. Así sucedió con su apoyo a criptomonedas como el bitcoin y también el Dogecoin. Y también con la compañía Signal Advance, que se disparó un 5.000% en bolsa pese a que no es la aplicación de mensajería instantánea que recomendó en un tuit.
Elon Musk como filántropo, una tarea pendiente
A pesar de este poder, influencia y dinero, Elon Musk tiene una importante tarea pendiente: su actividad filántropa. El hombre más rico del mundo ha hecho relativamente poco públicamente en materia de filantropía. Ha donado más de 257 millones de dólares a la Fundación Musk, equivalente a aproximadamente el 0,1% de su patrimonio neto actual, que a su vez distribuyó 65 millones de dólares entre 2016 y 2018 a unas 200 organizaciones sin fines de lucro, según un análisis de Quartz.
Lo cierto, el creador de Tesla está lejos de colegas millonarios como Bill Gates, Warren Buffet o el cofundador de Twitter, Jack Dorsey, que ha hecho publica una hoja de cálculo que refleja cada donación. Esta situación Musk la conoce y por pidió consejo a través de Twitter sobre cómo donar su fortuna.
El Elon Musk más humano: entre bailes y marihuana

Este carácter mesiánico o de oráculo que destila Musk no evita ver su lado más humano, ya sea en entrevistas o a través de su Twitter. Sin embargo, una de esas muestras de naturalidad fue un gran varapalo para él y la compañía que dirige. Sucedió en el año 2018, tras la aparición de Elon Musk en una entrevista con el cómico Joe Rogan fumando marihuana y bebiendo whisky. Esa aparición no solo supuso un importante revés bursátil para la compañía que dirige, sino que provocó la salida de Dave Morton, su director financiero. En el lado opuesto a este episodio está el memorable baile de Elon Musk en China para celebrar el nuevo Model Y.
Relacionados
- Elon Musk revela cuál es el mejor momento para comprarse un Tesla
- Bill Gates a lo Fernando Simón: así explica cómo vencer la próxima pandemia
- Nueva predicción de Bill Gates: el cambio climático será la próxima pandemia que seguirá al Covid-19
- ¿Por qué Jeff Bezos ha donado 10.000 millones? Así es el lobby de trabajadores de Amazon que está detrás de todo