Política monetaria

BCE y FED marcan la pauta
  • 16/07/2015, 16:14
  • Thu, 16 Jul 2015 16:14:10 +0200
    www.economiahoy.mx

La moneda mexicana se depreció este jueves un 0.12% al cerrar en 16.10 pesos por dólar contra los 16.08 registrados el miércoles, según el banco privado Banamex. Se trata de una cifra de depreciación histórica en la que el peso se ha devalúado ante un dólar fuerte después de que se publicacaran los datos económicos de Estados Unidos que favorecen un nuevo avance en el proceso de normalización de la política monetaria de la Reserva Federal.

Las claves de la sesión
  • 16/07/2015, 17:35
  • Thu, 16 Jul 2015 17:35:17 +0200
    33043

Subidas generalizadas en la renta variable europea, en una sesión en la que el selectivo español avanzó el 1,54%  y cerró en los 11.510,6 puntos, niveles de mayo. El 'sí' del Parlamento griego a nuevas medidas a cambio de un tercer rescate y la decisión del BCE de aumentar la liquidez a la banca griega animan a los inversores.En la sesión de hoy, el índice se movió entre un mínimo de 11.398 puntos y un máximo de 11.536 y los inversores negociaron 3.713 millones en todo el parqué.

PREAPERTURA
  • 16/07/2015, 08:02
  • Thu, 16 Jul 2015 08:02:56 +0200

Tras varias sesiones de consolidación a través de subidas más moderadas que las registradas hace apenas unos días, los índices de renta variable de referencia en el Viejo Continente se han acercado a sus niveles de resistencia o, como ocurre en el caso del Ibex, los han alcanzado ya.

mercados | comentario
  • 16/07/2015, 07:54
  • Thu, 16 Jul 2015 07:54:15 +0200
    EcoTrader
    33043

Tras varias sesiones de consolidación a través de subidas más moderadas que las registradas hace apenas unos días, los índices de renta variable de referencia en el Viejo Continente se han acercado a sus niveles de resistencia o, como ocurre en el caso del Ibex, los han alcanzado ya.

Sigue preocupando Grecia
  • 15/07/2015, 07:44
  • Wed, 15 Jul 2015 07:44:38 +0200

El Banco Central Europeo (BCE) lleva varios años aprobando medidas históricas para superar la crisis del euro, pero toda su política monetaria de emergencia estará deslumbrada por la crisis del euro en la reunión de este jueves.

Entidad también rebajo su estimaciónn para 2016
  • 15/07/2015, 20:07
  • Wed, 15 Jul 2015 20:07:34 +0200
    www.eleconomistaamerica.pe

El Fondo Monetario Internacional recortó su proyección de crecimiento para la economía chilena este año a 2,5% desde el 2,7% previsto en abril, con lo que completó la cuarta reducción consecutiva, en medio de un débil comportamiento de la demanda privada y una moderación en los precios de las materias primas.

Entidad también rebajo su estimaciónn para 2016
  • 15/07/2015, 20:07
  • Wed, 15 Jul 2015 20:07:34 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

El Fondo Monetario Internacional recortó su proyección de crecimiento para la economía chilena este año a 2,5% desde el 2,7% previsto en abril, con lo que completó la cuarta reducción consecutiva, en medio de un débil comportamiento de la demanda privada y una moderación en los precios de las materias primas.

El euro baja a 1,096 dólares
  • 15/07/2015, 17:15
  • Wed, 15 Jul 2015 17:15:00 +0200

La presidenta de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Janet Yellen, ha reiterado en su comparecencia bianual ante el Congreso de Estados Unidos que si la economía estadounidense evoluciona tal y como está previsto, la subida de los tipos de interés se producirá antes de que acabe 2015.

flash fundamental
  • 15/07/2015, 15:01
  • Wed, 15 Jul 2015 15:01:45 +0200
    EcoTrader
    33043

El Banco Central Europeo (BCE) ha adoptado decisiones históricas en los últimos años y que todavía están en marcha, pero toda su política monetaria de emergencia que quedará ensombrecida en la reunión de mañana por la crisis del euro.

China también preocupa
  • 15/07/2015, 14:44
  • Wed, 15 Jul 2015 14:44:25 +0200

La presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, comparece hoy ante el Comité de Servicios Financieros del Congreso de EEUU para tomar el pulso a la marcha económica del país, en su comparecencia bi-anual. En esta ocasión, la guardiana de la política monetaria de la Fed, reconoce que existen "acontecimientos internacionales" que suponen un riesgo para el crecimiento estadounidense.

Mantiene el plan de estímulos
  • 15/07/2015, 08:15
  • Wed, 15 Jul 2015 08:15:00 +0200

El Banco de Japón (BoJ) recortó hoy en tres décimas su previsión de crecimiento del producto interior bruto (PIB) del país asiático para el actual ejercicio fiscal hasta situarlo en el 1,7% ante los síntomas de desaceleración.

  • 14/07/2015, 19:59
  • Tue, 14 Jul 2015 19:59:34 +0200
    www.eleconomistaamerica.pe

Pese a la situación que enfrenta América Latina, Perú tendrá un crecimiento económico "bueno" que muchos países de la región quisieran tener, sostuvo el director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Alejandro Werner.

ENCUESTA DEL BANCO CENTRAL
  • 14/07/2015, 02:43
  • Tue, 14 Jul 2015 02:43:03 +0200
    www.eleconomistaamerica.co

Según la encuesta del Banco Central en Colombia correspondiente a julio de 2015, las expectativas de inflación para el cierre del año se mantuvieron estables en 3.89%, permaneciendo cerca del techo del rango meta.

  • 13/07/2015, 10:44
  • Mon, 13 Jul 2015 10:44:48 +0200
    33043

España recibirá este verano más de 24 millones de turistas internacionales, con un gasto asociado de 24.300 millones de euros, superando así el resultado del pasado verano. Estas son las previsiones que maneja Turespaña para el tercer trimestre de 2015 y que este organismo recoge en su informe Coyuntur.

preapertura
  • 13/07/2015, 07:42
  • Mon, 13 Jul 2015 07:42:11 +0200
    33043

En una semana bursátil marcada por la crisis helena, el índice de referencia de la bolsa española logró anotarse un repunte del 2,4% en cinco días, para cerrar en los 11.036,10 puntos.

Para finales del 2015
  • 10/07/2015, 22:43
  • Fri, 10 Jul 2015 22:43:51 +0200
    www.eleconomistaamerica.pe

La presidenta del banco central de Estados Unidos, Janet Yellen, dijo que todavía prevé un alza de las tasas directrices "más adelante en el año", dadas las estadísticas económicas actualmente disponibles.

En junio la inflación alcanzó 0.33 por ciento
  • 10/07/2015, 16:46
  • Fri, 10 Jul 2015 16:46:42 +0200
    www.eleconomistaamerica.pe

El Banco Central de Reserva del Perú (BCR) acordó mantener la tasa de interés de referencia en 3.25% en el mes de julio, similar a la establecida desde inicios del año 2015.

MENOR PRONÓSTICO
  • 10/07/2015, 04:14
  • Fri, 10 Jul 2015 04:14:40 +0200
    www.eleconomistaamerica.co

La economía de Colombia crecería por debajo del 3 por ciento este año, pero actualmente no hay espacio para ejercer una política monetaria contracíclica debido al elevado déficit en cuenta corriente del país, consideró el jueves la codirectora del Banco Central Ana Fernanda Maiguashca.

esta semana ya no habrá cambios
  • 10/07/2015, 00:27
  • Fri, 10 Jul 2015 00:27:40 +0200
    www.economiahoy.mx

"Haré lo que sea necesario para salvar al euro". La cita más famosa del presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, está a punto de cumplir tres años. Muy mala fecha para celebrar nada. La entidad ha adoptado medidas históricas en estos años, pero todas ellas podrían ser insuficientes para mantener el euro unido.

presidente del bce
  • 09/07/2015, 21:33
  • Thu, 09 Jul 2015 21:33:05 +0200

"Haré lo que sea necesario para salvar al euro". La cita más famosa del presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, está a punto de cumplir tres años. Muy mala fecha para celebrar nada. La entidad ha adoptado medidas históricas en estos años, pero todas ellas podrían ser insuficientes para mantener el euro unido.

Economía estadounidense
  • 08/07/2015, 21:02
  • Wed, 08 Jul 2015 21:02:07 +0200
    www.economiahoy.mx

La Reserva Federal (Fed) se mostró preocupada en junio ante la posibilidad de que una falta de acuerdo sobre la crisis griega pueda hundir los mercados en Europa y extenderse a Estados Unidos, según revelan las actas de la reunión del mes pasado publicadas hoy.

Actas de la Fed
  • 08/07/2015, 20:15
  • Wed, 08 Jul 2015 20:15:10 +0200

La Fed ha mostrado su preocupación por la situación financiera en Grecia y las tensiones en el este de Ucrania. Estos dos problemas junto a la caída de la inflación representan los mayores riesgos para la estabilidad económica, según reflejan las actas de la Fed. Además, sólo uno de los 10 miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) se mostró a favor de subir los tipos en junio.

País por país
  • 08/07/2015, 15:26
  • Wed, 08 Jul 2015 15:26:48 +0200

América Latina atraviesa una desaceleración económica combinada con tasas de inflación relativamente altas y desempleo en ascenso.

para combatir la inflación
  • 08/07/2015, 02:34
  • Wed, 08 Jul 2015 02:34:47 +0200
    33043

El Banco Central del Uruguay ratificó el martes su política monetaria contractiva con el objetivo de contener una inflación, que se encuentra por arriba de lo que se propone el gobierno.

Según el BCP
  • 07/07/2015, 22:18
  • Tue, 07 Jul 2015 22:18:42 +0200
    www.eleconomistaamerica.pe

Según el Área de Estudios Económicos del BCP, la inflación del 2015 cerraría en torno del 3,50% a pesar que en el primer semestre acumula ya un incremento de 2,55%.

Política monetaria
  • 07/07/2015, 17:15
  • Tue, 07 Jul 2015 17:15:45 +0200

El Banco Central Europeo (BCE) ha advertido de que aplicar unas condiciones "excesivamente generosas" a la concesión de liquidez de emergencia a través de su programa ELA, al que han tenido que recurrir los bancos griegos en los últimos meses, puede incrementar el peligro de "riesgo moral" e interferir con los objetivos del Sistema Europeo de Bancos Centrales.

Wall Street también al alza
  • 07/07/2015, 16:36
  • Tue, 07 Jul 2015 16:36:21 +0200
    www.economiahoy.mx

El peso mexicano, cerró este martes en un nuevo mínimo histórico, afrontando los embates de la fuerte volatilidad que está generando en los mercados la crisis de Grecia.

Según Bank of America Merrill Lynch
  • 06/07/2015, 23:54
  • Mon, 06 Jul 2015 23:54:29 +0200

La volatilidad y la incertidumbre se han convertido en el pan nuestro de cada día en lo que llevamos de 2015. Ningún mercado ha sido inmune a los vaivenes macroeconómicos, la escalada de la crisis griega o la posibilidad de que la Reserva Federal se anime a subir los tipos este año. Dicho esto, para los expertos de Bank of America Merrill Lynch, el cruce entre el dólar estadounidense y el yuan (o renmimbi) es el único resorte que sigue imbatible a cualquier factor, tanto interno como externo.

  • 06/07/2015, 20:23
  • Mon, 06 Jul 2015 20:23:00 +0200
    www.economiahoy.mx

El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) decidió este lunes mantener las líneas de apoyo financiero de emergencia (ELA) a la banca griega.

Mercados | Comentario
  • 06/07/2015, 08:35
  • Mon, 06 Jul 2015 08:35:25 +0200
    EcoTrader
    33043

Con el "no" en la mano de los griegos a las propuestas de la Troika, la volatilidad se hará fuerte de nuevo en el mercado. Las caídas en las bolsas parecen aseguradas. Al menos así lo esperan los expertos encuestados por elEconomista. Pero, ¿y si no se llega a un acuerdo y Grecia debe abandonar el euro? Entonces, según los expertos, habrá algo más que volatilidad, porque ese escenario no está puesto todavía en precio, pese a la corrección de la semana anterior.