Economía

Yellen reconoce que la situación en Grecia "es difícil" y podría afectar a EEUU

La presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, comparece hoy ante el Comité de Servicios Financieros del Congreso de EEUU para tomar el pulso a la marcha económica del país, en su comparecencia bi-anual. En esta ocasión, la guardiana de la política monetaria de la Fed, reconoce que existen "acontecimientos internacionales" que suponen un riesgo para el crecimiento estadounidense.

En el discurso preparado para los legisladores del Capitolio, Yellen deja claro que pese a que la economía de la zona del euro "parece haber ganado paso firme", la situación en Grecia "permanece difícil". Un hecho que podría pasar una factura colateral a la economía estadounidense. 

Entre otros posibles sustos a nivel internacional, la presidenta del banco central de EEUU hace mención a China, la segunda mayor economía del mundo. "El país sigue lidiando con los retos generados por el alto endeudamiento, la debilidad en los mercados de propiedad y condiciones financieras bastante volátiles", avisa.

Sin embargo, el propósito principal de la comparecencia de Yellen está en tomar el pulso a la marcha económica de EEUU. En este sentido, Yellen afirma que desde su última comparecencia en el Congreso el pasado mes de febrero, "ha habido un mayor progreso hacia el objetivo del pleno empleo y la inflación sigue estando por debajo de los niveles consistentes con el Comité de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés). 

Dicho esto, la alta funcionaria de la Fed asegura que en la primera mitad del año se han creado una medida de 210.000 empleos mensuales, "en cierta forma una cifra menos robusta que la medida de 260.000 generada mensualmente en 2014". Aún así, esta cifra sigue siendo "suficiente" para los expertos del banco central estadounidense. Yellen ha enumerado ciertos problemas que podrían justificar o dar margen a la Fed para no subir los tipos en los próximos meses. 

Por un lado, "un gran número de personas no busca trabajo pero lo harían si el mercado laboral fuera más fuerte". La mandataria de la Fed también señalo el debilitamiento experimentado en el primer trimestre por "el gasto doméstico y la producción". Recordemos que la economía de EEUU se contrajo un 0,2 por ciento en los primeros tres meses del año. Para Yellen, de cara al futuro más inmediato, existen señales de mejora en el mercado laboral y la economía en general. "Los precios bajos del petróleo y las ganancias en el mercado laboral deberían incrementar el gasto del consumido", señaló. 

Un hecho que queda empañado por las malas cifras de ventas minoristas de junio, que se contrajeron un 0,3 por ciento, cuando el consenso esperaba una subida de entre el 0,2 y el 0,3 por ciento. La presidenta de la Fed aclaró que algunos de los vientos en contra para la economía, "como la fortaleza del dólar y su efecto en las exportaciones así como el efecto de los bajos precios del crudo en la expansión de capital "deberían reducirse con el tiempo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky