Fed

Claves de la sesión
  • 04/01/2019, 22:45
  • Fri, 04 Jan 2019 22:45:35 +0100
    33043

Ánimos renovados en Wall Street al calor del buen dato del mercado laboral y de las alentadores palabras de Jerome Powell a los mercados. EEUU creó 312.000 empleos en el mes de diciembre (frente a los 178.000 vaticinados por los analistas) y los inversores se llenan de optimismo. En consecuencia, los principales selectivos crecieron entre un 3,3% y un 4,3%.

Por dato de empleo de EU
  • 04/01/2019, 19:46
  • Fri, 04 Jan 2019 19:46:05 +0100
    www.economiahoy.mx
    33043

Wall Street cerró hoy con importantes ganancias y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subió un 3.29%, en un rebote de la pésima sesión anterior gracias a unos mercados animados por los buenos datos del empleo y los mensajes de moderación lanzados desde la Reserva Federal.

Mercados | Preaepertura
  • 04/01/2019, 22:27
  • Fri, 04 Jan 2019 22:27:54 +0100
    EcoTrader
    33043

Para ser la primera semana del año, en la que todavía los mercados deberían estar condicionados por encontrarse en el periodo navideño, los parqués a uno y otro lado del Atlántico se han movido con intensidad al calor de las distintas noticias y acontecimientos que se han sucedido. En el Viejo Continente, sin duda, el titular de la semana ha sido la intervención, por parte del Banco Central Europeo, de la entidad italiana Banca Carige, lo que se dejó sentir en todo el sector financiero europeo, aunque especialmente, en el italiano, con importantes caídas durante la primera sesión de 2019. Aunque esto ha quedado en un claro segundo plano ante los avances comerciales y la posibilidad de que la Reserva Federal pise el freno o, incluso, vuelva a soltar cuerda en su política monetaria para este curso que acaba de empezar.

ECONOMÍA GLOBAL
  • 04/01/2019, 22:06
  • Fri, 04 Jan 2019 22:06:54 +0100
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

(Reuters) - La incertidumbre debido a la desaceleración de la economía mundial predominó en la última etapa del 2018 y el cambio de año no ha hecho nada para disipar los temores de los inversionistas respecto a un panorama que se sigue viendo sombrío.

ECONOMÍA VA BIEN
  • 04/01/2019, 22:03
  • Fri, 04 Jan 2019 22:03:27 +0100
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

(Reuters) - El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, intentó calmar el viernes a los mercados financieros preocupados por la desaceleración económica en Estados Unidos, asegurando que, aunque el impulso es sólido, la institución será sensible a los riesgos bajistas.

DATOS SÓLIDOS
  • 04/01/2019, 21:52
  • Fri, 04 Jan 2019 21:52:08 +0100
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

(Reuters) - Las acciones europeas registraron el viernes su mayor avance diario desde junio de 2016 por sólidos datos de empleo en Estados Unidos y esperanzas de una mejor relación comercial entre ese país y China, tras una semana en la que una inusual advertencia de Apple provocó derrumbes en los mercados.

  • 04/01/2019, 21:27
  • Fri, 04 Jan 2019 21:27:05 +0100
    ecodiario.eleconomista.es

El presidente de la Fed, Jerome Powell, aseguró el viernes a los mercados que subir las tasas de interés no es algo que esté decidido y reafirmó la independencia de la entidad al advertir que no renunciará aunque se lo pida el presidente Donald Trump. (00:01:32)

BOLSA WALL STREET
  • 04/01/2019, 19:36
  • Fri, 04 Jan 2019 19:36:01 +0100
    www.eleconomistaamerica.com

Nueva York, 4 ene (EFE).- Wall Street incrementó hoy de forma notable sus ganancias en la media sesión y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, sumaba un 3,51 %, un rebote de casi 800 puntos tras la caída de ayer animada por los buenos datos del empleo y la moderación transmitida hoy desde la Reserva Federal.

Bancos centrales
  • 04/01/2019, 16:48
  • Fri, 04 Jan 2019 16:48:59 +0100

El presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, ha ofrecido palabras conciliadoras para los mercado en la reunión anual de la American Economic Association en Atlanta, en la que participan también los exresponsables del banco central Janet Yellen y Ben Bernanke. El actual responsable ha remarcado que "no hay una ruta preestablecida para la política monetaria" y que "la Fed será flexible si hay una desaceleración inesperada de la economía".

claves de la sesión
  • 04/01/2019, 17:35
  • Fri, 04 Jan 2019 17:35:33 +0100
    33043

El rebote de las bolsas europeas ha cogido  fuerza tras el buen dato de empleo de EEUU y el tono dovish de Powell. El Ibex 35 ha cerrado con la mayor subida en ocho meses al anotarse una subida del 2,52% en 8.737,8 puntos. El selectivo se ha movido entre un mínimo de 8.588 y un máximo de 8.774 puntos. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a más de 1.400 millones. Desde el punto de vista técnico, se despeja el camino para optar a zonas entre 8.800-8.950 puntos. Los expertos recomiendan aprovechar el posible rebote para deshacer posiciones en las carteras a la espera de nuevas turbulencias. Al cierre de la semana el saldo es positivo en un 2,87%, el mejor registro desde octubre.

RESERVA FEDERAL
  • 04/01/2019, 18:02
  • Fri, 04 Jan 2019 18:02:18 +0100
    www.eleconomistaamerica.com

Washington, 4 ene (EFEUSA).- El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, aseguró hoy que no dimitiría en caso de que se lo pidiera el presidente, Donald Trump, muy crítico con su labor al frente del banco central en los últimos meses.

Bancos centrales
  • 04/01/2019, 16:48
  • Fri, 04 Jan 2019 16:48:59 +0100
    www.economiahoy.mx

El presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, ha ofrecido palabras conciliadoras para los mercado en la reunión anual de la American Economic Association en Atlanta, en la que participan también los exresponsables del banco central Janet Yellen y Ben Bernanke. El actual responsable ha remarcado que "no hay una ruta preestablecida para la política monetaria" y que "la Fed será flexible si hay una desaceleración inesperada de la economía".

El mercado echa un pulso a la Fed:
  • 04/01/2019, 14:24
  • Fri, 04 Jan 2019 14:24:27 +0100
    www.economiahoy.mx

Hace poco más de un mes, en noviembre, la probabilidad de que la Reserva Federal (Fed) subiera sus tasas de interés al menos una vez más en 2019 era del 73%, actualmente es del 0%. Es más, actualmente la probabilidad de que la Fed baje sus tasas en los próximos 12 meses es del 40%, según las encuestas de Reuters, y del 53% según Bloomberg. Las expectativas de que Powell de marcha atrás provoca más presión en la curva de tasas, que incrementa el riesgo de inversión de la misma y aviva los temores a una recesión. Hoy el presidente del Fed hará su primera comparecencia pública del año.

mercados
  • 04/01/2019, 14:24
  • Fri, 04 Jan 2019 14:24:27 +0100

Hace poco más de un mes, en noviembre, la probabilidad de que la Reserva Federal de EEUU (Fed) subiera sus tasas de interés al menos una vez más en 2019 era del 73%, actualmente es del 0%. Es más, actualmente la probabilidad de que la Fed baje sus tipos en los próximos 12 meses es del 40%, según las encuestas de Reuters, y del 53% según Bloomberg. Las expectativas de que Powell de marcha atrás provoca más presión en la curva de tipos, que incrementa el riesgo de inversión de la misma y aviva los temores a una recesión. Hoy el presidente del Fed hará su primera comparecencia pública del año.

Ecotrader
  • 04/01/2019, 07:00
  • Fri, 04 Jan 2019 07:00:05 +0100
    EcoTrader
    33043

A lo largo de 2018, fue puesta en entredicho en varias ocasiones la histórica posición de valor refugio que ha ostentado el oro durante tanto tiempo. Las caídas que acumuló el metal precioso durante buena parte del año -matizadas, eso sí en la recta final del ejercicio- acabaron arrojando un balance negativo a los inversores que decidieron tomar posiciones en esta materia prima a comienzos de año. Y es que la fortaleza del dólar y la estricta política monetaria de la Reserva Federal no ayudaron a que su comportamiento fuera positivo.

Contra la creencia general
  • 03/01/2019, 19:56
  • Thu, 03 Jan 2019 19:56:23 +0100
    www.economiahoy.mx

JPMorgan mantiene la confianza en la Reserva Federal y hace una apuesta sobre la tasa de interés de Estados Unidos que va contra la corriente para demostrarlo.

Parece que las bases no son tan fuertes
  • 03/01/2019, 18:35
  • Thu, 03 Jan 2019 18:35:44 +0100
    www.economiahoy.mx

Primero fue el desfase de 5,000 millones de dólares en los ingresos de Apple, cuyas señales recortaron 30 por ciento en sus acciones durante tres meses. Ahora es un muy observado indicador de la actividad manufacturera en Estados Unidos, que cayó a un mínimo de dos años y estuvo por fuera de todas las estimaciones en una encuesta de Bloomberg.

Mercados | Preaepertura
  • 02/01/2019, 22:23
  • Wed, 02 Jan 2019 22:23:09 +0100
    EcoTrader
    33043

Los principales índices de Wall Street han protagonizado un subeybaja constante en la primera sesión del año, dando muestras de la alta volatilidad que sufren las bolsas. El cierre fue finalmente positivo mientras que el petróleo volvió a repuntar con fuerza.

Tropiezo de fin de año
  • 02/01/2019, 18:09
  • Wed, 02 Jan 2019 18:09:23 +0100
    www.economiahoy.mx

Los indicadores de manufactura en las economías más grandes del mundo tropezaron a fines del año pasado, por lo que 2019 comienza con nuevos desafíos para el crecimiento global y los bancos centrales.

Mercados
  • 02/01/2019, 17:39
  • Wed, 02 Jan 2019 17:39:14 +0100

El anhelado rally de fin de año en las bolsas que nunca llegó ha sido jarro de agua fría para los los inversores. Sin embargo, ese mal fin de año de las acciones puede suponer un buen punto de salida para que este 2019 acabe en positivo. Con las últimas correcciones, las valoraciones son más atractivas, a la par que se sigue esperando que los beneficios de las empresas mantengan un tono positivo.

¿Que nos espera en 2019?
  • 02/01/2019, 14:27
  • Wed, 02 Jan 2019 14:27:14 +0100
    www.economiahoy.mx

El anhelado rally de fin de año en las bolsas que nunca llegó ha sido jarro de agua fría para los los inversores. Sin embargo, ese mal fin de año de las acciones puede suponer un buen punto de salida para que este 2019 acabe en positivo. Con las últimas correcciones, las valoraciones son más atractivas, a la par que se sigue esperando que los beneficios de las empresas mantengan un tono positivo.

Mercados
  • 02/01/2019, 14:11
  • Wed, 02 Jan 2019 14:11:59 +0100
    www.economiahoy.mx

¡Tierra a la vista! Por fin, tras meses de saqueo en un parqué a la deriva que ha terminado con Wall Street naufragando en un mercado bajista, los inversores tienen puestas sus esperanzas en encontrar algo de tranquilidad este 2019. Un ejercicio que, a vista de catalejo, se antoja muy volátil a tenor de las últimas sesiones de diciembre y en el que contar con liquidez será uno de los tesoros más preciados. Y es que si algo ha quedado patente en los últimos coletazos del año es que cuando hay marejada, no hay activo seguro en el que buscar cobijo, aunque las perspectivas de los expertos coinciden en señalar la bolsa como una de las clases de activos más interesantes.

Perspectivas para 2019
  • 02/01/2019, 12:35
  • Wed, 02 Jan 2019 12:35:56 +0100
    www.economiahoy.mx

Hace unas semanas, en la conferencia anual para periodistas que Schroders celebra en Londres, la economista Janet Mui pronosticaba vientos favorables para los emergentes de cara al nuevo año: "La previsible debilidad del dólar en 2019 será un alivio", explicaba, para unos mercados que se comportan de forma opuesta a esta divisa ya que buena parte de su deuda está denominada en dólares (y si éstos cotizan más caros, devolver los préstamos también es más caro).

Joaquín Robles
  • 02/01/2019, 10:20
  • Wed, 02 Jan 2019 10:20:52 +0100

El petróleo se negoció cerca de su nivel más bajo en los últimos 15 meses, ante los temores de una posible desaceleración del crecimiento económico a nivel global durante el próximo año, en un entorno de exceso de oferta. Los futuros cayeron cerca de un 12% en las últimas tres sesiones, su mayor caída de tres días desde 2016.

mercados en desarrollo | Análisis fundamental
  • 02/01/2019, 07:27
  • Wed, 02 Jan 2019 07:27:45 +0100
    EcoTrader
    33043

La economista Janet Mui afirmaba hace unas semanas, en la conferencia anual para periodistas que Schroders celebra en Londres, que la "previsible debilidad del dólar en 2019" será "un alivio para los emergentes". Estos mercados se comportan de forma opuesta a la divisa estadounidense debido a que buena parte de su deuda está denominada en dólares, de modo que si éstos cotizan más caros devolver los préstamos les sale más caro. La esperable debilidad a la que aludía Mui encaja con las estimaciones del consenso de analistas: según el pronóstico que recoge Bloomberg, el billete verde, que hoy se intercambia por 0,87 euros, se situará a finales de 2019 en los 0,83 euros. A ello contribuirá la posible ralentización de las subidas de tipos en Estados Unidos, que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, confirmó el pasado 19 de diciembre.

Materias primas
  • 01/01/2019, 14:30
  • Tue, 01 Jan 2019 14:30:10 +0100

Como para gran parte de los activos, este 2018 no ha sido fácil para el petróleo. El crudo de tipo Brent, de referencia en Europa, comenzó el año en el entorno de los 66 dólares, tocó techo en los 86 y a falta de días para que acabe el año lucha por mantener los 54 dólares el barril. La volatilidad ha sido protagonista de este año y puede que siga ocupando un papel predominante durante 2019. Los factores que mueven los precios del crudo son inestables y la capacidad de reacción de los grandes productores es a corto plazo muy limitada.

Mercados
  • 01/01/2019, 14:11
  • Tue, 01 Jan 2019 14:11:59 +0100

¡Tierra a la vista! Por fin, tras meses de saqueo en un parqué a la deriva que ha terminado con Wall Street naufragando en un mercado bajista, los inversores tienen puestas sus esperanzas en encontrar algo de tranquilidad este 2019. Un ejercicio que, a vista de catalejo, se antoja muy volátil a tenor de las últimas sesiones de diciembre y en el que contar con liquidez será uno de los tesoros más preciados. Y es que si algo ha quedado patente en los últimos coletazos del año es que cuando hay marejada, no hay activo seguro en el que buscar cobijo, aunque las perspectivas de los expertos coinciden en señalar la bolsa como una de las clases de activos más interesantes.

Economía
  • 01/01/2019, 11:19
  • Tue, 01 Jan 2019 11:19:34 +0100

A pesar de la solidez de los datos económicos recientes, los temores a una posible recesión de la economía estadounidense continúan intensificándose y, aunque la amenaza de crisis continúa siendo reducida, los riesgos están aumentando, según advierte BBVA Research, señalando que la próxima recesión "será probablemente peor que la media histórica".