Fed

Política monetaria
  • 01/01/2019, 08:56
  • Tue, 01 Jan 2019 08:56:00 +0100

El Banco Central Europeo (BCE) se va a enfrentar a una misión realmente compleja durante los próximos años: subir los tipos sin causar grandes estragos en los países más débiles. Las autoridades del BCE ya están debatiendo la estrategia a seguir para sacar a la zona del euro de años de 'dinero fácil'. Pero en una economía con varias velocidades, con elevados niveles de deuda, y con un sistema financiero muy fragmentado resulta harto complicado elegir un camino sin dañar a alguna de las partes.

BOLSA WALL STREET
  • 01/01/2019, 01:02
  • Tue, 01 Jan 2019 01:02:00 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Nueva York, 31 dic (EFE).- La Bolsa de Nueva York cerró hoy su última sesión de 2018, un año de gran volatilidad en el que Wall Street pasó de registrar récords en sus indicadores bursátiles a marcar sus peores doce meses en una década, debido al temor a una ralentización de la economía global.

Termina un año de gran volatilidad
  • 31/12/2018, 16:26
  • Mon, 31 Dec 2018 16:26:02 +0100
    www.economiahoy.mx

La Bolsa de Nueva York cerró hoy su última sesión de 2018, un año de gran volatilidad en el que Wall Street pasó de registrar récords en sus indicadores bursátiles a marcar sus peores doce meses en una década, debido al temor a una ralentización de la economía global.

Claves de la sesión
  • 31/12/2018, 22:21
  • Mon, 31 Dec 2018 22:21:48 +0100
    33043

Wall Street pone punto y final a 2018. Los principales índices estadounidenses despiden un año bajista, el peor desde 2008. De poco han servido las subidas de la jornada al calor de un posible desenlace positivo a las tan manidas tensiones comerciales: el Dow Jones avanzó un 1,15%, hasta los 23.327 puntos, pero cosechó unas pérdidas anuales de 6,5%. El S&P y el Nasdaq, con un repunte diario del 0,9% y del 0,8%, respectivamente, se dejaron en el año un 5,8% y un 4%.

Lento crecimiento mundial
  • 31/12/2018, 21:37
  • Mon, 31 Dec 2018 21:37:10 +0100
    www.economiahoy.mx

Las turbulencias financieras recientes que afectaron principalmente a las economías emergentes, sumado a las crecientes tensiones comerciales, sirvieron como factores predominantes para que el FMI revisara a la baja la proyección de crecimiento de la región para un 2.2% en 2019, señaló Fedesarrollo.

ANÁLISIS
  • 31/12/2018, 20:32
  • Mon, 31 Dec 2018 20:32:43 +0100
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

(Reuters) - Jerome Powell tuvo un primer año lleno de baches como presidente de la Reserva Federal cuando se trató de hablar de política monetaria, a ratos asustando y reconfortando a los inversores incluso cuando los datos económicos ofrecieron señales cada vez más dispares y el presidente Donald Trump intensificó sus ataques al banco central de Estados Unidos.

Inversión
  • 31/12/2018, 08:34
  • Mon, 31 Dec 2018 08:34:22 +0100

Las bolsas mundiales no han sido las únicas atacadas este año, el asalto también se ha producido en los bonos a nivel global, que se han movido continuamente al ritmo de unos bancos centrales que empiezan a retirar sus políticas monetarias expansivas, después de inyectar alrededor de 15 billones de dólares a la economía mundial en aras de impulsar el crecimiento, tras la crisis financiera de 2007-2008.

EEUU ECONOMÍA
  • 29/12/2018, 23:24
  • Sat, 29 Dec 2018 23:24:29 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Nueva York, 29 dic (EFEUSA).- El grupo financiero estadounidense Goldman Sachs recortó hoy 0,4 puntos las previsiones de crecimiento económico en Estados Unidos para el primer semestre de 2019, según un informe recogido por medios financieros.

EEUU ECONOMÍA
  • 29/12/2018, 21:42
  • Sat, 29 Dec 2018 21:42:30 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Nueva York, 29 dic (EFE).- El grupo financiero estadounidense Goldman Sachs recortó hoy 0,4 puntos las previsiones de crecimiento económico en Estados Unidos para el primer semestre de 2019, según un informe recogido por medios financieros.

BOLSA WALL STREET
  • 29/12/2018, 01:00
  • Sat, 29 Dec 2018 01:00:13 +0100

Nueva York, 28 dic (EFE).- Wall Street cerró una semana de gran volatilidad que hoy tuvo un final suave, pero no exento de los movimientos propios de la montaña rusa en que viven los inversores, puesto que los indicadores empezaron la mañana en verde, en la media sesión se fueron a rojo, para cerrar la sesión en mixto.

renta fija
  • 28/12/2018, 21:43
  • Fri, 28 Dec 2018 21:43:48 +0100
    EcoTrader

Las bolsas mundiales no han sido las únicas atacadas este año, el asalto también se ha producido en los bonos a nivel global, que se han movido continuamente al ritmo de unos bancos centrales que empiezan a retirar sus políticas monetarias expansivas, después de inyectar alrededor de 15 billones de dólares a la economía mundial en aras de impulsar el crecimiento, tras la crisis financiera de 2007-2008. Por segunda vez desde 1998, es decir, en dos décadas, ambos activos cerrarán con pérdidas el ejercicio, dejando sin refugios a un inversor que asume números rojos en sus carteras que van del 5% en el mejor de los casos (el de los perfiles defensivos) al 11% en el peor (el de los agresivos que se exponen más a la renta variable).

renta variable
  • 28/12/2018, 21:28
  • Fri, 28 Dec 2018 21:28:44 +0100
    EcoTrader

Tierra a la vista! Por fin, tras meses de saqueo en un parqué a la deriva que ha terminado con Wall Street naufragando en un mercado bajista, los inversores tienen puestas sus esperanzas en encontrar algo de tranquilidad en 2019. Un ejercicio que, a vista de catalejo, se antoja muy volátil a tenor de las últimas sesiones de diciembre y en el que contar con liquidez será uno de los tesoros más preciados. Y es que si algo ha quedado patente en los últimos coletazos del año es que cuando hay marejada, no hay activo seguro en el que buscar cobijo, aunque las perspectivas de los expertos coinciden en señalar la bolsa como una de las clases de activos más interesantes.

Perspectivas complicadas
  • 28/12/2018, 21:04
  • Fri, 28 Dec 2018 21:04:28 +0100
    www.economiahoy.mx

Los mercados monetarios parecen haber rechazado por completo la idea de los aumentos de las tasas de interés de la Reserva Federal en 2019, aunque es probable que las perspectivas no sean tan sencillas.

Previsiones
  • 28/12/2018, 20:01
  • Fri, 28 Dec 2018 20:01:00 +0100
    www.economiahoy.mx

Reporteros de Bloomberg Economics intentan responder las preguntas clave para la economía mundial en 2019.

cierre de wall street
  • 27/12/2018, 22:23
  • Thu, 27 Dec 2018 22:23:31 +0100
    EcoTrader

El repunte que dejó ojipláticos a propios y extraños durante la sesión del miércoles se ha vuelto a repetir en los últimos minutos de cotización de este jueves, cuando los principales índices bursátiles de Estados Unidos se han puesto en positivo a última hora y han dejado subidas del 1% en el Dow Jones, del 0,8% en el S&P 500 y del 0,4% en el Nasdaq 100.

PREVISIONES DEL SERVICIO NACIONAL EFEUSA DE LA AGENCIA EFE
  • 28/12/2018, 17:31
  • Fri, 28 Dec 2018 17:31:39 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

TRUMP GOBIERNO - Washington - Miles de empleados federales privados de sueldo por culpa del cierre parcial de la Administración, que cumplió hoy su primera semana, están empezando a sufrir las consecuencias y a exponer sus problemas personales a través de las redes sociales.

  • 26/12/2018, 12:52
  • Wed, 26 Dec 2018 12:52:34 +0100
    33043

Piedras, arena y huesos... ese es el mercado en el que nos hemos metido esta semana. La importancia de la frontera que hemos cruzado obliga a señalarla en el calendario como uno de esos acontecimientos que habrá que recordar de los últimos años, al estilo de la devaluación del yuan de agosto del 15, la de enero del 16 o el Brexit (junio del 16).

editorial
  • 28/12/2018, 10:07
  • Fri, 28 Dec 2018 10:07:05 +0100

El año 2018 termina en una situación opuesta a la que presentaba en su comienzo. Entonces el PIB de la eurozona registraba su mayor avance en 10 años y, en EEUU, Donald Trump se apuntaba su mayor éxito hasta la fecha con la aprobación de la reforma fiscal.

Mercados
  • 28/12/2018, 08:54
  • Fri, 28 Dec 2018 08:54:25 +0100

El año 2019 está punto de arrancar, un año que en apariencia se presenta más tranquilo de lo que ha terminado siendo el anterior. Si bien 2018 se inició con la promesa de ser un gran ejercicio para la bolsa gracias a una situación de crecimiento económico sincronizado en todo el mundo, que casi no tenía precedentes, ha terminado siendo una pesadilla para algunos inversores, que han visto cómo las bolsas mundiales han sufrido uno de los peores años recientes: el índice de bolsa mundial MSCI World pierde más de un 11% desde enero, su peor ejercicio desde que en 2008 cayese un 39% tras el estallido de la crisis financiera.

BOLSA TOKIO
  • 28/12/2018, 08:33
  • Fri, 28 Dec 2018 08:33:12 +0100

Tokio, 28 dic (EFE).- La Bolsa de Tokio acabó hoy con un retroceso anual del 12 %, el primer saldo negativo desde en siete años, en un ejercicio marcado por los vaivenes bursátiles generados por la guerra comercial entre EE.UU. y China, entre otros factores.

Trump, ruido de fondo
  • 28/12/2018, 01:16
  • Fri, 28 Dec 2018 01:16:36 +0100
    www.economiahoy.mx

Los funcionarios de la Reserva Federal deberían reducir el ritmo de las alzas en las tasas de interés y considerar la crítica del presidente Donald Trump a su campaña de ajuste como "ruido de fondo", según el exgobernador de la Fed Lawrence Lindsey.

Economía
  • 27/12/2018, 21:11
  • Thu, 27 Dec 2018 21:11:57 +0100

La incertidumbre se ha convertido en un estado característico de la economía global. Lejos queda ya la sincronización que vimos en 2017 o el auge vivido en la primera mitad del año que estamos a punto de finalizar.

Cierre europeo
  • 27/12/2018, 17:57
  • Thu, 27 Dec 2018 17:57:00 +0100
    EcoTrader
    33043

El fatalismo sigue instalado en el mercado sin más razones que las sabidas, las que hace apenas unos meses no impedían que se incrementaran las ganancias. Hoy, sin embargo y aunque suene desafortunado, a las bolsas se les puede aplicar aquello de "en casa del tahúr (jugador tramposo), dura poco la alegría". Tras el vertical rebote judas del miércoles en Wall Street, que se gestó en apenas un par de horas y que llevó al S&P 500 a subir un 4,96%, los bajistas volvieron a imponer su ley este jueves, tanto en Europa, donde el EuroStoxx 50 cedió un 1,2% y el Ibex 35 un 1,4% y ya acumulan caídas del 16,2 y 16,7%, respectivamente, en 2018, como en Estados Unidos, donde la principal referencia del parqué de Nueva York corrige parte del repunte que dejó ojipláticos a propios y extraños, al perder un 1,25%.

EU marcará la pauta
  • 26/12/2018, 20:44
  • Wed, 26 Dec 2018 20:44:55 +0100
    www.economiahoy.mx

A punto de terminar la última semana completa del año, las mesas de inversión ponen su atención en los eventos políticos que seguirán provocando la volatilidad en los mercados tanto dentro como fuera de Estados Unidos, donde los demócratas tomarán posesión de la Cámara de Representantes el próximo 3 de enero.

Aumenta el temor a una recesión
  • 26/12/2018, 22:23
  • Wed, 26 Dec 2018 22:23:32 +0100
    www.economiahoy.mx

Después de la peor Nochebuena de la historia de la bolsa estadounidense, que ha dejado a los grandes índices de Wall Street controlados por los bajistas, muchos inversionistas estarán preguntándose qué es lo que está moviendo ahora a las bolsas. Los riesgos son muchos, y uno de los últimos que se han materializado es una posible falta de liquidez para financiar a las compañías de la bolsa estadounidense, que pueda terminar llevándose por delante los precios de las acciones de las empresas de Wall Street.

llega a la UE
  • 27/12/2018, 08:07
  • Thu, 27 Dec 2018 08:07:49 +0100

Las voces que temen la irrupción de los gigantes tecnológicos en el sector financiero tienen motivos para echarse a temblar ante el movimiento protagonizado por Google, ahora con permiso para operar como si fuera cualquier otra fintech en todo el Espacio Económico Europeo. El gigante online acaba de conseguir su licencia para realizar determinados servicios bancarios en Lituania, país considerado como el más benévolo y ágil en ese tipo de trámites. Con esta autorización ya en su poder, la compañía estadounidense acaba de dar el primer paso para convertirse en un banco, con funciones limitadas respecto a las entidades tradicionales, pero con funciones muy relevantes en el sector. Así, en cuanto Google se proponga comercializar su nueva licencia de Fintech, estará en condiciones de procesar pagos, emitir dinero electrónico, efectuar transacciones de pago, remesas internacionales, así como realizar servicios de depósito y retiro de efectivo, además de transferencias de débito directo y crédito. Lo relevante del permiso es que Google no solo podrá operar como una fintech en el Estado báltico, sino también en todo el espacio comunitario. El mismo requisito que el de Google ya lo obtuvieron con anterioridad Facebook en Irlanda y Amazon en Luxemburgo, en ambos casos con alcance europeo.

Mercados
  • 26/12/2018, 22:23
  • Wed, 26 Dec 2018 22:23:32 +0100

Después de la peor Nochebuena de la historia de la bolsa estadounidense, que ha dejado a los grandes índices de Wall Street controlados por los bajistas, muchos inversores estarán preguntándose qué es lo que está moviendo ahora a las bolsas. Los riesgos son muchos, y uno de los últimos que se han materializado es una posible falta de liquidez para financiar a las compañías de la bolsa estadounidense, que pueda terminar llevándose por delante los precios de las acciones de las empresas de Wall Street.

La fiesta puede no detenerse
  • 27/12/2018, 00:33
  • Thu, 27 Dec 2018 00:33:46 +0100
    www.economiahoy.mx

Los valores que desencadenaron la última crisis financiera están demostrando ser uno de los mejores lugares para esconderse en esta recesión.

Las cifras han empeorado
  • 27/12/2018, 00:25
  • Thu, 27 Dec 2018 00:25:55 +0100
    www.economiahoy.mx

Los inversionistas se están retirando de los fondos de inversión como si fuera 2008. Los fondos de inversión recibieron cancelaciones por 56,200 millones de dólares en la semana que finalizó el 19 de diciembre. Es la mayor salida de dinero desde la semana terminada el 15 de octubre de 2008, según datos publicados el miércoles por el Investment Company Institute. Las cifras de las últimas semanas solo han empeorado.