A lo largo de 2018, fue puesta en entredicho en varias ocasiones la histórica posición de valor refugio que ha ostentado el oro durante tanto tiempo. Las caídas que acumuló el metal precioso durante buena parte del año -matizadas, eso sí en la recta final del ejercicio- acabaron arrojando un balance negativo a los inversores que decidieron tomar posiciones en esta materia prima a comienzos de año. Y es que la fortaleza del dólar y la estricta política monetaria de la Reserva Federal no ayudaron a que su comportamiento fuera positivo.
Sin embargo, en la última parte de 2018 y en el comienzo de 2019, las cosas han empezado a cambiar en esta commodity. Ayer, el metal dorado acumuló su sexta sesión consecutiva revalorizándose por encima del precio del día anterior. Esto supone registrar su mayor racha alcista en los últimos doce meses. Y esta no es más que una demostración del buen momento que atraviesa.
De hecho, los futuros sobre el oro se apuntan alzas superiores al 5% desde el 1 de diciembre, mes en el que los principales selectivos bursátiles del mundo han cotizado con fuertes descensos y en medio de una elevada volatilidad.
"La creciente incertidumbre sobre el crecimiento global, la volatilidad de los mercados de renta variable y la expectativa de un ritmo de subidas de tipos menor por parte de la Reserva Federal de los EEUU, sugiere un alza adicional para los precios del oro en 2019", aseguran desde el departamento de estudios de ING. E igual opina Mati Greenspan, analista senior de eToro, que confía en la "debilidad del dólar" para que el metal dorado siga al alza.
Ante estas halagüeñas perspectivas, y al calor de un precio del metal que desde sus mínimos de 2018 ya repunta cerca de un 10%, las compañías mineras más expuestas a este metal han logrado registrar varias semanas de frenéticas ganancias.
De hecho, las nueve compañías que obtienen más de 2.000 millones de euros en ingresos procedentes del negocio de la minería de oro han cosechado en el último mes una revalorización cercana al 15%. Un porcentaje que contrasta con las pérdidas del entorno del 7% vistas en el mismo periodo de tiempo en selectivos europeos como el EuroStoxx 50 o el propio Ibex 35 y con el 11,5% que se deja el S&P 500.
En el último mes, las firmas sudafricanas AngloGold Ashanti Limited y Gold Fields Limited son las compañías más alcistas. Se puede acceder a ellas en la bolsa de Nueva York a través de un ADR (ver gráfico). Más accesibles si cabe se presentan los títulos de Kinross Gold Corporation y Newmont Mining Corporation, que son las compañías que mejor han sabido aprovechar el rally de las últimas dos semanas de esta materia prima. Ambas registran ganancias del 13% y del 7%, respectivamente, en ese rango temporal y cotizan en EEUU y Canadá.
Por contra, la firma que tiene un mayor potencial de todas las que forman parte del sector es la china Shandong Gold Mining, casi un 50%. Y eso que sus títulos acumulan una revalorización en los últimos tres meses de un 30%.
"Por técnico, el oro está sentando las bases para confirmar una reestructuración de su tendencia alcista de largo palzo", señala Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. "Sin embargo", prosigue el experto, "para lograrlo debe batir la resistencia de los 1.365/1.380 puntos", que se encuentra a más de un 7% de distancia. El soporte crítico que no debe perder bajo ningún concepto es el de los 1.165 dólares.