Opinión

El frágil acuerdo de la OPEP

El petróleo se negoció cerca de su nivel más bajo en los últimos 15 meses, ante los temores de una posible desaceleración del crecimiento económico a nivel global durante el próximo año, en un entorno de exceso de oferta. Los futuros cayeron cerca de un 12% en las últimas tres sesiones, su mayor caída de tres días desde 2016.

Los inversores están poniendo en duda la tregua comercial anunciada durante la reunión del G-20, ya que las promesas todavía no se han materializado y las dudas sobre si realmente van a utilizar este periodo para renegociar nuevos términos comerciales son cada vez mayores.

El mercado se está preparado para un nuevo alza en las tasas de la Reserva Federal, a medida que existen dudas sobre la efectividad de los recortes de producción prometidos por el cártel de la OPEP y sus socios en un momento en que los inventarios estadounidenses están aumentando y Rusia está bombeando más de los previsto.

El American Petroleum Institute informó que los inventarios de crudo de Estados Unidos aumentaron 3,45 millones de barriles la semana pasada, lo que se sumó a los temores de un exceso de oferta. Al mismo tiempo, el ministro ruso de Energía dijo que la producción de petróleo del país está aumentando, aunque se está preparando para implementar reducciones. El crudo se ha derrumbado casi un 40% desde un máximo de cuatro años a principios de octubre y, de cerrar así el año, se trataría de la mayor caída trimestral desde 2014. A pesar de repuntar tras el acuerdo de la OPEP, ha vuelto a sufrir nuevas caídas durante las últimas sesiones. El escepticismo de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados no podrán evitar un exceso de cara al aumento de la producción y el aumento de las reservas de esquisto americano están provocando nuevas caídas.

El WTI, con vencimiento a enero, cotiza a 46,45 dólares por barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York. El volumen total comercializado fue de alrededor del 29% por encima del promedio de 100 días. El Brent con vencimiento a febrero cotiza a 56,65 dólares por barril en la bolsa ICE Futures Europe de Londres. El crudo de referencia mundial se negoció con una prima de 9,87 dólares respecto al WTI.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky