Fed

Crece el miedo en los mercados
  • 30/06/2014, 18:09
  • Mon, 30 Jun 2014 18:09:43 +0200

Cuando la economía global comienza a dar sus primeros -y lentos- pasos hacia la recuperación, surge el miedo a que una nueva burbuja financiera mande todo al traste. El fundamento de la sospecha reside en las enormes ganancias de los mercados, impulsadas, en parte, por la inyección de liquidez de la Reserva Federal de EEUU (Fed).

BPI INFORME TIPOS
  • 29/06/2014, 16:06
  • Sun, 29 Jun 2014 16:06:03 +0200

Fráncfort (Alemania), 29 jun (EFE).- El Banco de Pagos Internacionales (BPI) advierte del riesgo de que los tipos de interés, que actualmente son extremadamente bajos en las principales economías avanzadas, se normalicen demasiado tarde.

  • 27/06/2014, 13:32
  • Fri, 27 Jun 2014 13:32:16 +0200
    33043

Es probable que los renovados instrumentos de la Fed permitan un proceso de normalización ordenado, previniendo repuntes en los tipos del mercado monetario (como ocurrió en 2008-09) y evitando la clase de volatilidad del mercado de bonos que tuvo lugar en 1994 y 2013. Esperamos que la Fed mantenga un balance favorable durante algún tiempo, manejando la política monetaria como un "sistema suelo" conforme al cual el tipo de interés se fije próximo a los tipos a los que se paguen los intereses sobre las reservas. Aparte de los objetivos oficiales, ninguna de las herramientas del extenso arsenal de la Fed tendrán un impacto material en la curva de rendimiento a medida que se acerque el endurecimiento de la política monetaria. Seguimos esperando un ensanchamiento de la curva de rendimiento a corto plazo, que dará paso a un estrechamiento antes de la primera subida de tipos de la Fed.Por Sheryl King.

  • 26/06/2014, 17:08
  • Thu, 26 Jun 2014 17:08:40 +0200
    33043

MADRID (Reuters) - El Ibex-35 de la bolsa española cerró el jueves con un ligero rebote tras la recogida de beneficios de la sesión previa y después de una tarde volátil con las noticias procedentes de Estados Unidos, en particular los comentarios de un alto funcionario bancario sobre el futuro de los tipos de interés en la primera economía mundial.

  • 26/06/2014, 16:48
  • Thu, 26 Jun 2014 16:48:40 +0200
    33043

LONDRES (Reuters) - Las bolsas europeas cerraron el jueves a la baja después de que el miembro de la Fed James Bullard sugiriera que la economía estadounidense se está acercando a la normalidad y que estará lista para una subida de tipos de interés a principios de 2015, según fuentes del mercado.

  • 26/06/2014, 15:24
  • Thu, 26 Jun 2014 15:24:27 +0200
    33043

Es probable que el banco central de Taiwan (CBC) mantenga nuevamente su tipo de interés sin cambios. El tipo de cambio se ha estabilizado, lo que ha ayudado a restringir las condiciones financieras frente al aumento de la inflación trimestral. La subida de la inflación trimestral aún no se refleja en la inflación interanual, pero se mantiene baja en relación al objetivo del CBC. Las medidas de inflación en el precio de activos, como la inflación en el precio de la vivienda, también se están ralentizando, reduciendo la urgencia de un endurecimiento. Mientras, el crecimiento de la producción industrial se está desplomando de forma paulatina. Dado el endurecimiento inherente a un tipo de cambio más fuerte y al desplome de la producción industrial, es probable que el CBC mantenga intacta sus políticas monetarias, y de algún paso solamente cuando la Fed empiece el endurecimiento en verano de 2015. Por Don Hanna.

las claves de la sesión
  • 26/06/2014, 18:04
  • Thu, 26 Jun 2014 18:04:14 +0200
    33043

La bolsa española se desmarca de las caídas en el Viejo Continente, tras unas declaraciones de un miembro de la Fed, al subir un 0,2% y cerrar en los 10.989 puntos. Aunque los expertos avisan de que estas bajadas ponen en jaque el escenario de ruptura de resistencias clave que viven los mercados desde principio de año. En total se movieron 2.975,2 millones de euros en la bolsa. La prima de riesgo subió hasta los 140 puntos básicos.

  • 24/06/2014, 13:26
  • Tue, 24 Jun 2014 13:26:16 +0200
    33043

La inflación subyacente en EEUU resultó ser de un 0,26% intermensual en mayo, por encima de lo previsto, impulsando ventas en el mercado de bonos. Las principales lecturas correspondientes al segundo trimestre sugieren una revisión al alza de nuestro pronóstico interanual para el cuarto trimestre (del 1,9% al 2,1%); el gasto en consumo personal (PCE) básico podría también acabar más cerca del 1,8% en el cuarto trimestre (en lugar del 1,7%). Sin embargo, dado el apagado crecimiento salarial y el sesgo 'de paloma' de Janet Yellen, es improbable que la Fed se vuelva significativamente 'halcón' a corto plazo; probablemente la mayoría de los miembros del Comité Federal del Mercado Abierto [CFMA] verán el exceso de inflación sobre las ganancias salariales como un impuesto sobre los consumidores que acabará por pesar en la actividad económica. Además, la Fed tiene como objetivo el coeficiente de deflación PCE básico, que ha sido considerado "demasiado bajo" durante los últimos trimestres. Por Prajakta Bhide.

La inflación sobrepasará el 2 por ciento
  • 23/06/2014, 20:43
  • Mon, 23 Jun 2014 20:43:42 +0200

Bank of America Merrill Lynch ha publicado un informe con sus proyecciones a largo plazo sobre los fundamentos económicos de Estados Unidos. La lista incluye las predicciones de una veintena de datos económicos, que van desde PIB a la inflación a la tasa de interés de referencia de la Reserva Federal hasta 2025.

  • 23/06/2014, 13:52
  • Mon, 23 Jun 2014 13:52:26 +0200
    33043

Tanto el IPC como las ventas minoristas sobrepasaron sustancialmente la expectativa de consenso, y la inflación subyacente, en el 1,7%, está ya por encima de la que predecía el Banco de Canadá (BdC) para finales de año. Esta noticia coloca al BdC en la misma difícil situación que la de la Fed: intentar mantener las expectativas de subidas de tipos a raya al tiempo que se enfrenta con una lista de sólidos datos macro que desafían ese punto de vista. Si el BdC tiene éxito, como lo tuvo la Fed la semana pasada, esperamos que la curva de rendimiento soporte una subida hasta finales de año. Esperamos que la próxima subida de tipos tenga lugar en la segunda mitad de 2015 en paralelo a la primera subida de tipos de la Fed.Por Sheryl King.

  • 23/06/2014, 13:50
  • Mon, 23 Jun 2014 13:50:18 +0200
    33043

El banco central de Turquía aprovechará la oportunidad de recortar el tipo de interés en otros 50 puntos básicos, hasta el 9%, el 24 de junio (consenso), animado por el desplazamiento a la baja de la curva de rendimiento desde la reunión de mayo, por una Fed ablandada y por una lira turca bastante estable. Esperábamos una escasa reacción del mercado dado que la rebaja estaba ya descontada en el precio, pero mantenemos la opinión de que una flexibilización sería prematura.Por Maya Senussi.

  • 23/06/2014, 12:11
  • Mon, 23 Jun 2014 12:11:13 +0200
    33043

Semana con pocas referencias fundamentales de calado salvo la conferencia de prensa del miércoles de la Fed donde en buena medida cumplió con el con el guión esperado y se recortaron otros 10.000 millones de dólares en el programa de compras mensuales de activos, de esta forma el importe se reduce finalmente a 35.000 millones de dólares desde los 85.000 millones iniciales. Se recortaron también proyecciones para el crecimiento de la economía y se revisó al alza la mediana de previsiones de tipos, para 2015 (del 1% al 1,13%) y 2016 (del 2,25% al 2,5%). En resumen, el banco central baja las previsiones de crecimiento, mantiene la confianza en el ritmo de recuperación pero la variable de inflación no inquieta con lo el escenario más probable primeras subidas de tipos es a partir de 2016.

BOLSAS LATINOAMÉRICA
  • 21/06/2014, 01:28
  • Sat, 21 Jun 2014 01:28:05 +0200
    www.economiahoy.mx

Los principales parqués latinoamericanos cerraron hoy en números rojos, pese a los nuevos récords en Wall Street, en una semana marcada por el desplome de la bolsa de Buenos Aires y el anuncio de la Reserva Federal estadounidense de volver a recortar su estímulo monetario hasta los 35.000 millones de dólares.

  • 20/06/2014, 18:02
  • Fri, 20 Jun 2014 18:02:29 +0200
    33043

El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este viernes con un retroceso del 0,29%, lo que ha llevado al selectivo a alejarse de los 11.200 enteros registrados ayer (11.155,1), acumulando un repunte de un 0,37% en la última semana. En el mercado de deuda, la prima de riesgo se colocaba en 138,6 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 2,734%.

  • 20/06/2014, 18:02
  • Fri, 20 Jun 2014 18:02:18 +0200
    33043

MADRID, 20 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este viernes con un retroceso del 0,29%, lo que ha llevado al selectivo a alejarse de los 11.200 enteros registrados ayer (11.155,1), acumulando un repunte de un 0,37% en la última semana. En el mercado de deuda, la prima de riesgo se colocaba en 138,6 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 2,734%.

  • 20/06/2014, 17:13
  • Fri, 20 Jun 2014 17:13:03 +0200
    33043

MADRID (Reuters) - El Ibex-35 de la bolsa española cerró el viernes en rojo, afectado por las caídas en la banca, en una sesión de cortas diferencias que culmina una semana positiva, con el índice superando máximos de más de tres años y consolidando las recientes alzas del último mes.

  • 20/06/2014, 14:05
  • Fri, 20 Jun 2014 14:05:57 +0200
    33043

Desde el primer momento hasta el último, el mensaje que transmitió el FOMC el pasado 18 de junio fue que la Reserva Federal no tiene prisa por iniciar la normalización de la política monetaria. De hecho, la presidenta de la Reserva Federal Janet Yellen restó importancia a la reciente serie de informes sobre el auge de la inflación, y al ser requerida sobre el tema señaló que el "enfoque equilibrado" de la Reserva Federal con respecto a la política monetaria permitiría una inflación por encima del objetivo del 2% si el mercado laboral sigue estando lejos del pleno empleo. Si tomamos las palabras de Yellen al pie de la letra y reconocemos que el índice del gasto de consumo personal subyacente alcanzará el objetivo de la Reserva Federal para final de año del 1,5-1,6% este mismo mes, es probable que la pendiente de la curva de rendimiento siga aumentando. Seguimos esperando que la primera subida de los tipos por parte de la Reserva Federal tenga lugar en el segundo semestre de 2015. Por Sheryl King.

BCE FMI
  • 20/06/2014, 10:42
  • Fri, 20 Jun 2014 10:42:02 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

Luxemburgo, 20 jun (EFE).- El miembro francés del comité ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE), Benoit Coeuré, afirmó hoy que actualmente no es necesario comprar bonos soberanos a gran escala para luchar contra la baja inflación en la eurozona, tal como recomienda el Fondo Monetario Internacional (FMI).

  • 20/06/2014, 08:38
  • Fri, 20 Jun 2014 08:38:29 +0200
    33043

MADRID (Reuters) - Los inversores aprovechaban para hacer algo de caja con los últimos máximos plurianuales inspirados en el optimismo económico de la Reserva Federal y la bolsa española amanecía plana con tomas de beneficios puntuales que se compensaban con algunas subidas.

  • 20/06/2014, 06:00
  • Fri, 20 Jun 2014 06:00:09 +0200
    33043

El que la sigue, la consigue, y el FMI tiene muy claro que Mario Draghi y los funcionarios del Banco Central Europeo deben imitar las medidas tomadas por la Reserva Federal y comprar bonos y activos "a gran escala" para sacar a la eurozona del atolladero.

FED y tasas de interés
  • 19/06/2014, 20:14
  • Thu, 19 Jun 2014 20:14:27 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

"El anuncio de la FED, respecto a las tasas de interés, disipó los temores del mercado que en los últimos días había estado tomando posición en dólares. Con ello, se espera que el peso recupere parte del terreno perdido en días pasados", dijo un operador.

Materias primas y divisas | Comentario
  • 19/06/2014, 20:05
  • Thu, 19 Jun 2014 20:05:40 +0200
    EcoTrader
    33043

Llegó a subir un 5,3% en la sesión tras la reunión de la Reserva Federal de ayer en la que se anunció que los tipos de interés se mantendrán bajos durante un tiempo considerable.

ESPAÑA DEUDA
  • 19/06/2014, 19:42
  • Thu, 19 Jun 2014 19:42:03 +0200

Madrid, 19 jun (EFE).- La prima de riesgo española ha subido hoy de 138 a 140 puntos básicos a pesar de las compras habidas en el mercado de deuda, según datos del mercado y expertos consultados.

  • 19/06/2014, 17:08
  • Thu, 19 Jun 2014 17:08:14 +0200
    33043

ATENAS (Reuters) - Un prolongado periodo de baja inflación sería perjudicial para la zona euro, pero sigue siendo un escenario improbable, según declaraciones preparadas del vicepresidente del Banco Central Europeo, Vitor Constancio.

  • 19/06/2014, 16:54
  • Thu, 19 Jun 2014 16:54:29 +0200
    33043

MADRID (Reuters) - La bolsa madrileña cerró el jueves en máximos de cuatro años, espoleada por los compromisos en política monetaria de la Reserva Federal estadounidense y por varios datos positivos sobre la primera economía mundial.

El Ipsa anotó máximos de una semana
  • 19/06/2014, 23:52
  • Thu, 19 Jun 2014 23:52:54 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

La tendencia positiva de la plaza, continuando con la de la jornada anterior, se dio a los largo de toda la jotnada, apoyada principalmente por el anuncio de la Reserva Federal de no aumentar las tasas de interés en EE.UU.

En 12.97 por dólar
  • 19/06/2014, 16:30
  • Thu, 19 Jun 2014 16:30:06 +0200
    www.economiahoy.mx

  • 19/06/2014, 14:26
  • Thu, 19 Jun 2014 14:26:39 +0200
    33043

El IPC subyacente estadounidense se situó en el 0,26% intermensual en el mes de mayo, por encima de lo previsto, dando lugar a ventas masivas en el mercado de bonos. Las lecturas subyacentes para el segundo trimestre sugieren una revisión al alza de nuestra previsión interanual para el cuarto trimestre (de 1,9% a 2,1%): el gasto de consumo personal (GCP) subyacente también podría situarse cerca del 1,8% en el cuarto trimestre (en lugar del 1,7%). No obstante, a la vista del débil crecimiento de los salarios y de la tendencia moderada de Janet Yellen, es poco probable que la Reserva Federal adopte una postura significativamente agresiva a corto plazo: la mayoría del FOMC probablemente considerará que una inflación por encima de las subidas salariales es un impuesto a los consumidores que en última instancia afectará negativamente a la actividad económica. Asimismo, el deflactor del GPC es uno de los objetivos de la Reserva Federal, la cual considera que ha sido "demasiado bajo" durante los últimos trimestres.Por Prajakta Bhide

Tras las decisiones de la Fed
  • 19/06/2014, 12:50
  • Thu, 19 Jun 2014 12:50:30 +0200
    33043

El Ibex 35 subía un 1% a media sesión, lo que le llevaba a cotizar en los 11.220,8 enteros a las 12.38 horas, mientras que la prima de riesgo se situaba en los 134,70 puntos básicos, con la rentabilidad en el 2,676%, en una jornada histórica marcada por la proclamación de Felipe VI como Rey de España.

  • 19/06/2014, 12:50
  • Thu, 19 Jun 2014 12:50:15 +0200
    33043

MADRID, 19 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 subía un 1% a media sesión, lo que le llevaba a cotizar en los 11.220,8 enteros a las 12.38 horas, mientras que la prima de riesgo se situaba en los 134,70 puntos básicos, con la rentabilidad en el 2,676%, en una jornada histórica marcada por la proclamación de Felipe VI como Rey de España.