Fed

Apertura de Tokio
  • 09/07/2014, 02:32
  • Wed, 09 Jul 2014 02:32:06 +0200

El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio perdió hoy en la apertura 127,30 puntos, un 0,83 por ciento, y se situó en las 15.187,11 unidades. Así las cosas, Wall Street cerró hoy a la baja y el Dow Jones cedió un 0,68% y perdió su hito de los 17.000 puntos. A la espera del arranque de la temporada de resultados y la publicación de las actas de la Fed, los mercados prefirieron recoger beneficios.

BOLSAS LATINOAMÉRICA
  • 09/07/2014, 01:45
  • Wed, 09 Jul 2014 01:45:58 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Bogotá, 8 jul (EFE).- Las bolsas latinoamericanas tuvieron hoy cierres mixtos, mientras que los tres principales indicadores de Wall Street se desinflaron luego de que la semana pasada registraran récords y a un día de que se levanten las actas de la última reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos.

  • 09/07/2014, 01:28
  • Wed, 09 Jul 2014 01:28:56 +0200

España

Cierre de EEUU
  • 08/07/2014, 22:20
  • Tue, 08 Jul 2014 22:20:35 +0200

Wall Street cerró hoy a la baja y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, cedió un 0,68% y perdió su hito de los 17.000 puntos a la espera del arranque de la temporada de resultados empresariales y la publicación de las actas de la Reserva Federal de Estados Unidos.

  • 08/07/2014, 13:29
  • Tue, 08 Jul 2014 13:29:44 +0200
    33043

MADRID, 8 (EUROPA PRESS) Un informe de la escuela de negocios ESADE dice tener constancia de que el BCE podría poner en marcha medidas no convencionales durante las próximas semanas para conjurar los riesgos de deflación y los eventuales efectos adversos de los test de estrés que se llevarán a cabo tras el verano.

Constata un "riesgo no despreciable" de deflación
  • 08/07/2014, 11:08
  • Tue, 08 Jul 2014 11:08:01 +0200
    33043

Cree que la orientación básica de la reforma fiscal es "correcta" aunque se pueden discutir algunos detalles concretos

  • 08/07/2014, 11:07
  • Tue, 08 Jul 2014 11:07:51 +0200
    33043

Cree que la orientación básica de la reforma fiscal es "correcta" aunque se pueden discutir algunos detalles concretos MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

BOLSAS LATINOAMÉRICA
  • 08/07/2014, 01:22
  • Tue, 08 Jul 2014 01:22:07 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Bogotá, 7 jul (EFE).- La mayoría de bolsas latinoamericanas cerró hoy en rojo, al igual que su principal referente, Wall Street, que consiguió mantener el récord de la semana pasada en el Dow Jones y que está a la espera de la nueva temporada de resultados empresariales y de las actas de la Reserva Federal.

Cierre de EEUU
  • 07/07/2014, 22:50
  • Mon, 07 Jul 2014 22:50:01 +0200

Wall Street cerró hoy a la baja y su principal indicador, el Dow Jones, cedió un 0,26% en una jornada de recogida de beneficios tras los récords conseguidos la semana pasada. Los inversores también se mostraron cautos a la espera de la nueva temporada de resultados empresariales y las actas de la Reserva Federal de EEUU.

  • 07/07/2014, 18:24
  • Mon, 07 Jul 2014 18:24:50 +0200
    33043

Hace un año o dos, seis grandes riesgos dominaban las mentes de los inversores y políticos, desde la amenaza de la ruptura de la eurozona hasta la desestabilización de las regiones de Oriente Medio y norte de África. Algunos de esos riesgos se han reducido algo desde entonces, aunque eso se ha visto compensado por el ascenso de una nueva serie de problemas: el aterrizaje forzoso chino, la incertidumbre por la política del Fed, el deterioro de los mercados emergentes frágiles y nuevas tensiones geopolíticas. Los mercados financieros y precios de activos son bastante optimistas sobre los riesgos pendientes. El tiempo dirá si tanto desenfado es correcto o supone otra incapacidad más a la hora de valorar y prepararse para sucesos extremos de cola.Por Nouriel Roubini.

Matthew Lynn
  • 07/07/2014, 10:35
  • Mon, 07 Jul 2014 10:35:14 +0200

Aunque pusieran unas señales gigantes en el arcén, los bancos centrales de Reino Unido y Estados Unidos no podrían dejar más claras sus intenciones. En algún momento de los próximos seis a nueve meses, los tipos de interés empezarán a subir. En Gran Bretaña, el gobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney, ha sugerido que los tipos tendrán que subir en otoño. En Estados Unidos, se especula que la primavera podría ser el momento en que la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, empiece a subir los tipos otra vez.

  • 06/07/2014, 15:19
  • Sun, 06 Jul 2014 15:19:04 +0200
    33043

AIX-EN-PROVENCE Francia (Reuters) - La actividad económica mundial se debería fortalecer en la segunda mitad de este año y acelerarse en 2015, aunque el impulso podría ser más débil de lo esperado, dijo el domingo la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI).

  • 06/07/2014, 15:16
  • Sun, 06 Jul 2014 15:16:16 +0200
    33043

AIX-EN-PROVENCE Francia (Reuters) - La actividad económica mundial se debería fortalecer en la segunda mitad de este año y acelerarse en 2015, aunque el impulso podría ser más débil de lo esperado, dijo el domingo la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI).

  • 04/07/2014, 18:50
  • Fri, 04 Jul 2014 18:50:32 +0200
    33043

El presidente del BCE, Mario Draghi, reiteró ayer que el Banco podría empezar a hacer compras de activos a gran escala en cualquier momento, si las proyecciones de inflación siguieran empeorando. El cambio euro/dólar se mantuvo alto (1,36), pese al potente dato de empleos no agrícolas en EE.UU y la 'blanda' rueda de prensa del BCE, y el BCE tendrá que hacer más para debilitar significativamente al euro. Draghi está en el bando de la presidenta de la Fed, Janet Yellen: Las medidas macroprudenciales son la primera línea de defensa contra los desequilibrios financieros, y la política monetaria continúa consagrándose a la estabilidad de los precios.Por Brunello Rosa

BCE TIPOS
  • 03/07/2014, 20:02
  • Thu, 03 Jul 2014 20:02:04 +0200

Fráncfort (Alemania), 3 jul (EFE).- El Banco Central Europeo (BCE) mantuvo hoy los tipos de interés en el 0,15 % y su presidente, Mario Draghi, informó de algunos detalles de las medidas no convencionales de política monetaria que va a llevar a cabo la entidad.

  • 03/07/2014, 15:57
  • Thu, 03 Jul 2014 15:57:18 +0200
    33043

El Banco Central Europeo (BCE) cambiará la frecuencia con la que se reúne su Consejo de Gobierno para debatir sobre política monetaria a partir del próximo mes de enero, cuando estos encuentros pasarán a celebrarse cada seis semanas en vez de la periodicidad mensual actual.

  • 03/07/2014, 15:57
  • Thu, 03 Jul 2014 15:57:07 +0200
    33043

FRANCFORT, 3 (EUROPA PRESS) El Banco Central Europeo (BCE) cambiará la frecuencia con la que se reúne su Consejo de Gobierno para debatir sobre política monetaria a partir del próximo mes de enero, cuando estos encuentros pasarán a celebrarse cada seis semanas en vez de la periodicidad mensual actual.

  • 03/07/2014, 15:00
  • Thu, 03 Jul 2014 15:00:00 +0200
    33043

MADRID, 03 (SERVIMEDIA)

  • 03/07/2014, 14:55
  • Thu, 03 Jul 2014 14:55:30 +0200
    33043

El Banco Central Europeo (BCE) cambiará la frecuencia con la que se reúne su Consejo de Gobierno para debatir sobre política monetaria a partir del próximo mes de enero, cuando estos encuentros pasarán a celebrarse cada seis semanas en vez de la periodicidad mensual actual.

  • 03/07/2014, 14:55
  • Thu, 03 Jul 2014 14:55:16 +0200
    33043

FRANCFORT, 3 (EUROPA PRESS) El Banco Central Europeo (BCE) cambiará la frecuencia con la que se reúne su Consejo de Gobierno para debatir sobre política monetaria a partir del próximo mes de enero, cuando estos encuentros pasarán a celebrarse cada seis semanas en vez de la periodicidad mensual actual.

La entidad sigue los pasos de la Fed y también publicará sus actas
  • 03/07/2014, 14:43
  • Thu, 03 Jul 2014 14:43:15 +0200

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, ha anunciado hoy que la frecuencia de las reuniones de la institución pasará a ser cada 6 semanas, frente a la reunión mensual que celebra actualmente.La medida entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2015, momento en el que también comenzará a publicar las actas de las reuniones, tal y como ya hace por ejemplo la Reserva Federal de EEUU.

BOLSAS LATINOAMÉRICA
  • 03/07/2014, 01:28
  • Thu, 03 Jul 2014 01:28:16 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Bogotá, 2 jul (EFE).- La mayoría de bolsas latinoamericanas acabó hoy la tercera sesión de la semana con ganancias, con excepción de Sao Paulo y Colombia, en una jornada marcada por el llamado de "prudencia macroeconómica" de la Reserva Federal de EE.UU. hacia los nuevos inversores de Wall Street, que vivió un día de récords.

EEUU ECONOMÍA
  • 02/07/2014, 22:40
  • Wed, 02 Jul 2014 22:40:16 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Washington, 2 jul (EFE).- El presidente de EE.UU., Barack Obama, almorzó hoy con un grupo de economistas, entre ellos el expresidente de la Reserva Federal Ben Bernanke, para pedirles "ideas" de políticas con las que pueda fortalecer a la clase media y ampliar las oportunidades económicas del país.

  • 02/07/2014, 22:39
  • Wed, 02 Jul 2014 22:39:02 +0200

El presidente de EEUU, Barack Obama, ha almorzado este miércoles con un grupo de economistas, entre ellos el expresidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, para pedirles "ideas" de políticas económicas con las que pueda fortalecer a la clase media y ampliar las oportunidades económicas del país.

EEUU ECONOMÍA
  • 02/07/2014, 22:36
  • Wed, 02 Jul 2014 22:36:08 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Washington, 2 jul (EFE).- El presidente de EE.UU., Barack Obama, almorzó hoy con un grupo de economistas, entre ellos el expresidente de la Reserva Federal Ben Bernanke, para pedirles "ideas" de políticas con las que pueda fortalecer a la clase media y ampliar las oportunidades económicas del país.

PROYECCIONES
  • 02/07/2014, 21:48
  • Wed, 02 Jul 2014 21:48:51 +0200
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

Las economías de América Latina enfrentan una serie de desafíos, desde factores globales como la reducción del estímulo monetario de la Reserva Federal de Estados Unidos, hasta problemas propios como la baja productividad y una menor confianza de los inversores tras un desempeño económico decepcionante.

INFORME DEL OBSERVATORIO DE LA DEPENDENCIA
  • 02/07/2014, 17:46
  • Wed, 02 Jul 2014 17:46:47 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Patronales y sindicatos denuncian falta de financiación, pérdida del 22,5% de empleo en el sector y retrasos en atender a los dependientes

INFORME DEL OBSERVATORIO DE LA DEPENDENCIA
  • 02/07/2014, 16:26
  • Wed, 02 Jul 2014 16:26:51 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Patronales y sindicatos denuncian falta de financiación, pérdida del 22,5% de empleo en el sector y retrasos en atender a los dependientes

  • 02/07/2014, 12:11
  • Wed, 02 Jul 2014 12:11:11 +0200
    33043

MADRID (Reuters) - El Ibex-35 cotizaba plano a media sesión del miércoles aunque mantenía el umbral de los 11.000 puntos, en un mercado en corrección en el que brillaban la cadena de supermercados DIA y la constructora Sacyr, con subidas ambas de más del 4 por ciento.

mercados | comentario
  • 01/07/2014, 08:00
  • Tue, 01 Jul 2014 08:00:24 +0200
    EcoTrader
    33043

La divisa estadounidense no consigue reaccionar mientras que la Reserva Federal sigue inyectando liquidez al mercado. Cerramos su cruce frente al franco suizo y revisamos la estrategia contra la corona danesa.