MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
Un informe de la escuela de negocios ESADE dice tener constancia de que el BCE podría poner en marcha medidas no convencionales durante las próximas semanas para conjurar los riesgos de deflación y los eventuales efectos adversos de los test de estrés que se llevarán a cabo tras el verano.
El informe, elaborado por el profesor Josep Comajuncosa, señala que las medidas adoptadas hasta el momento por el BCE, en referencia a la rebaja de tipos de interés hasta el 0,15% y la disponibilidad de 400.000 millones de euros para la banca, son "positivas", pero "insuficientes" dado el "evidente riesgo de deflación", sobre todo en países como España.
Además, señala que "si algunos bancos, incluso de países del núcleo central europeo, no superan con buena nota las pruebas de estrés necesitarían una recapitalización o incluso una hipotética ayuda pública, lo que conllevaría que el BCE tuviese que tomar medidas no convencionales de política monetaria".
Sobre éstas últimas, el informe apunta a inyecciones de liquidez condicionadas a la concesión de crédito o incluso generalizadas, parecidas a las utilizadas por la Reserva Federal estadounidense (FED).
"El BCE podría comprar bonos públicos de todos los países de la zona euro en forma proporcional al peso de su PIB o según el porcentaje de participación de cada país en el capital del BCE, de tal forma que no se estaría concediendo una financiación privilegiada al sector público en ningún Estado", añade.
Por otro lado, desde el ESADE se indica que la unión bancaria es una condición imprescindible para terminar con la fragmentación actual de los mercados financieros de la zona euro, y que "sin ella, no será posible terminar con la crisis".
En relación con la reforma fiscal presentada por el Gobierno español, el informe no niega cierto tono "electoralista". "Confiamos en que la recaudación que supone la reforma la hayan calculado bien, porque si no se pondrían en peligro los compromisos de déficit o las propias políticas sociales", apostilla Comajuncosa.