Fed

"La economía mejora, pero la recuperación no es completa"
  • 15/07/2014, 16:05
  • Tue, 15 Jul 2014 16:05:05 +0200

La presidente de la Reserva Federal, Janet Yellen, ha asegurado hoy ante el Senado que la institución podría tener que subir los tipos de interés más de lo planeado y antes de lo previsto si el mercado laboral continúa mejorando. Eso sí, ha defendido que todavía es necesario un alto nivel de acomodamiento en las políticas monetarias, por lo que no se vislumbran subidas rápidas. Así, Yellen ha mantenido que todavía no es momento de hacerlo, y si los datos económicos no acompañan, los tipos permanecerán bajos más tiempo de lo que se espera. Hasta ahora, tanto las actas de las reuniones como las declaraciones públicas de la mayoría de los miembros de la institución apuntaban a que los tipos se mantendrían en el 0-0,25% actual hasta mediados de 2015.La presidenta de la Fed ha dicho también que la mayoría de miembros de la institución espera que la inflación se mantenga por debajo del objetivo del 2% durante este año. "Aunque la economía continúa mejorando, la recuperación todavía no es completa", y destacó que todavía hay una "considerable incertidumbre" sobre las perspectivas económicas.

En 13.27 por dólar
  • 15/07/2014, 15:55
  • Tue, 15 Jul 2014 15:55:53 +0200
    www.economiahoy.mx

  • 15/07/2014, 15:22
  • Tue, 15 Jul 2014 15:22:32 +0200
    33043

El muy débil crecimiento del PIB en el primer trimestre ha provocado que rebajemos nuestra previsión de crecimiento para 2014 hasta el 1,6% interanual. Sin embargo, los últimos datos macroeconómicos apuntan hacia un fortalecimiento del crecimiento durante el resto del año y unas buenas perspectivas para 2015 (3,1%). Esperamos que la Reserva Federal se vea sometida a una cierta presión para subir cuanto antes los tipos de interés dentro de los próximos seis meses, pero el banco central seguirá centrado en la recuperación del mercado laboral. Por Prajakta Bhide, Brunello Rosa, Dayna Goodwin e Ibrahim Gassambe.

  • 15/07/2014, 14:57
  • Tue, 15 Jul 2014 14:57:38 +0200
    33043

NUEVA YORK (Reuters) - Las bolsas estadounidenses abrieron el martes con subidas impulsadas por los resultados publicados por Goldman Sachs y JPMorgan, aunque los inversores estaban a la espera del discurso que la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, dará ante el Congreso estadounidense.

"España está sorprendiendo"
  • 15/07/2014, 13:15
  • Tue, 15 Jul 2014 13:15:25 +0200
    33043

Deutsche Bank prevé para España un crecimiento del 1% en 2014, dos décimas más que en su anterior previsión, y del 1,8% en 2015, al considerar que durante los próximos meses la estabilidad de los indicadores económicos, el sector exterior y la mejora de la demanda doméstica impulsarán el crecimiento en el país.

  • 15/07/2014, 13:15
  • Tue, 15 Jul 2014 13:15:20 +0200
    33043

MADRID, 15 (EUROPA PRESS) Deutsche Bank prevé para España un crecimiento del 1% en 2014, dos décimas más que en su anterior previsión, y del 1,8% en 2015, al considerar que durante los próximos meses la estabilidad de los indicadores económicos, el sector exterior y la mejora de la demanda doméstica impulsarán el crecimiento en el país.

BOLSA MADRID
  • 15/07/2014, 09:32
  • Tue, 15 Jul 2014 09:32:02 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

Madrid, 15 jul (EFE).- El IBEX 35 recogía en los primeros compases de la sesión parte de los beneficios de la víspera y cedía un 0,25 % con los inversores pendientes de la elección del presidente de la Comisión Europea y del mensaje que difunda hoy la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos.

las claves de la sesión
  • 15/07/2014, 18:10
  • Tue, 15 Jul 2014 18:10:14 +0200
    33043

Las caídas terminaron imponiéndose en Europa, ante la posibilidad de que la Fed suba tipos antes de lo previsto, y no permitieron seguir con el rebote iniciado ayer. El Ibex 35 acabó con un retroceso del 1,23% hasta los 10.475 puntos, muy cerca del mínimo intradía de 10.427 enteros. En total se negociaron 4.822 millones de euros en toda la bolsa española.

  • 15/07/2014, 08:48
  • Tue, 15 Jul 2014 08:48:10 +0200
    33043

MADRID (Reuters) - La bolsa española corregía posiciones a primera hora del martes, mientras los inversores calientan motores para la temporada de resultados doméstica y esperaban los datos de confianza inversora que se publicarán en Alemania y en la eurozona esta mañana.

FMI EUROZONA
  • 14/07/2014, 19:09
  • Mon, 14 Jul 2014 19:09:19 +0200
    www.eleconomistaamerica.com

Washington, 14 jul (EFE).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió hoy de que, pese a la espectacular mejora de las condiciones financieras en la zona euro, la recuperación es aún "débil y desigual", por lo que insistió en la necesidad de que el Banco Central Europeo (BCE) lance un programa de compra de bonos.

FMI EUROZONA
  • 14/07/2014, 16:54
  • Mon, 14 Jul 2014 16:54:03 +0200

Washington, 14 jul (EFE).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) instó hoy al Banco Central Europeo (BCE) a organizar un programa de compra de bonos para estimular la "débil" recuperación de su zona y elevar la inflación, que considera que es "demasiado baja".

FMI EUROZONA
  • 14/07/2014, 16:52
  • Mon, 14 Jul 2014 16:52:06 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Washington, 14 jul (EFE).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) instó hoy al Banco Central Europeo (BCE) a lanzar un programa de compra de bonos para estimular la "débil" recuperación en marcha y elevar la inflación que advierte es "demasiado baja".

  • 14/07/2014, 08:40
  • Mon, 14 Jul 2014 08:40:54 +0200
    33043

MADRID (Reuters) - La bolsa española abrió el lunes con un avance moderado tras caer la semana pasada a mínimos de casi dos meses, apoyada en el tirón del sector bancario.

Agenda macroeconómica
  • 11/07/2014, 16:50
  • Fri, 11 Jul 2014 16:50:56 +0200
    EcoTrader
    33043

Habrá muchos datos de importancia en Europa durante la semana, como el IPC de Reino Unido, Italia y de la Eurozona. También se publicará el Libro Beige de la Fed el próximo miércoles.

  • 11/07/2014, 14:28
  • Fri, 11 Jul 2014 14:28:58 +0200
    33043

El acta de la reunión de junio del FOMC contiene referencias a la pereza del mercado laboral pero ninguna inquietud por el reciente repunte de las lecturas de inflación, una tendencia que se cree coherente con los pronósticos a medio plazo del FOMC. Los pronósticos de crecimiento en la segunda mitad de los participantes han seguido siendo sólidos pese a las rebajas de las cifras de crecimiento en la primera mitad. El debate sobre el enfoque del Fed de la normalización política no ha motivado ninguna objeción sobre el riesgo de engendrar desequilibrios en el mercado financiero y los participantes estuvieron de acuerdo en general con las estrategias de comunicación y políticas del FOMC. Según el acta, la flexibilización cuantitativa concluirá en octubre, con un tramo de 15.000 millones de dólares en compras de activos. Seguimos esperando que el Fed ejecute su primera subida de tipos en el tercer trimestre de 2015. Por Prajakta Bhide.

  • 11/07/2014, 14:27
  • Fri, 11 Jul 2014 14:27:40 +0200
    33043

El crecimiento del PIB en el primer trimestre, sumamente débil, ha motivado una importante rebaja de la calificación del crecimiento anual previsto en 2014 hasta el 1,6%. Aun así, el pronóstico de crecimiento del resto del año es positivo y el panorama de 2015 (3,1%), sólido. Una serie de indicadores macro fuertes, como los PMI y las nóminas, refuerzan nuestra opinión positiva. Esperamos ciertas presiones al Fed para subir los tipos más pronto que tarde en los próximos seis meses pero el Fed resistirá las presiones y seguirá centrado en solventar el mercado laboral. Hemos revisado hace poco nuestro pronóstico para finales de año de los rendimientos a diez años al 3,0% y mantenemos la opinión de que el S&P llegará a 2.100 en 2015. Por Prajakta Bhide, Brunello Rosa, Dayna Goodwin e Ibrahim Gassambe.

EEUU ECONOMÍA
  • 10/07/2014, 22:46
  • Thu, 10 Jul 2014 22:46:07 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Washington, 10 jul (EFEUSA).- El presidente Barack Obama realizó hoy una encendida defensa de los recientes avances económicos del país, con especial referencial a la creación de empleo en el último semestre, y avanzó que seguirá tomando acciones ejecutivas ante el bloqueo de los republicanos en el Congreso.

EEUU OBAMA
  • 10/07/2014, 22:40
  • Thu, 10 Jul 2014 22:40:42 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Washington, 10 jul (EFE).- El presidente de EE.UU., Barack Obama, realizó hoy una encendida defensa de los recientes avances económicos del país, con especial énfasis en la creación de empleo en el último semestre, y aseguró que seguirá tomando acciones ejecutivas ante el bloqueo de los republicanos en el Congreso.

  • 10/07/2014, 12:19
  • Thu, 10 Jul 2014 12:19:08 +0200
    33043

LONDRES (Reuters) - El Banco de Inglaterra (BoE) mantuvo el jueves los tipos de interés sin cambios en mínimos históricos, pero parece probable que el ritmo de la recuperación británica cause divisiones en su seno sobre cuándo comenzar a retirar el apoyo a la economía.

  • 10/07/2014, 11:34
  • Thu, 10 Jul 2014 11:34:30 +0200
    33043

Por Karen Freifeld

BOLSA MADRID APERTURA
  • 10/07/2014, 09:30
  • Thu, 10 Jul 2014 09:30:07 +0200

Madrid, 10 jul (EFE).- El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, perdía un 0,63 % y los 10.700 puntos en la apertura, en línea con el resto de mercados europeos que daban la espalda a las buenas noticias procedentes de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos y de China.

Mercados | Comentario
  • 10/07/2014, 08:05
  • Thu, 10 Jul 2014 08:05:07 +0200
    EcoTrader
    33043

Las actas de la Fed no arrojan novedades sobre las fechas de la subida de tipos o el fin del QE, dejando un impacto limitado en el mercado. Abertis y Safran se despiden de la lista de seguimiento

preapertura
  • 10/07/2014, 07:15
  • Thu, 10 Jul 2014 07:15:24 +0200
    33043

Buena sesión para los alcistas que consiguieron hacer rebotar a los principales selectivos europeos cuando los soportes comenzaban a flaquear. A pesar de todo, el escenario de debilidad sigue presente y los alcistas tendrán que confirmar que no es sólo cuestión de un día de números verdes.

Apertura de Tokio
  • 10/07/2014, 02:26
  • Thu, 10 Jul 2014 02:26:32 +0200

El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio ganó hoy en la apertura 17,91 puntos, un 0,12 por ciento, y se situó en 15.320,56 unidades. Así las cosas, las actas de la Fed, que señalan que en octubre podría poner fin al programa de compra de activos puesto en marcha durante la crisis, han animado a los índices de Wall Street.

Bund | Renta fija
  • 09/07/2014, 23:01
  • Wed, 09 Jul 2014 23:01:27 +0200
    EcoTrader
    33043

Euro/Dólar | Divisas
  • 09/07/2014, 23:00
  • Wed, 09 Jul 2014 23:00:29 +0200
    EcoTrader
    33043

Cierre de EEUU
  • 09/07/2014, 23:00
  • Wed, 09 Jul 2014 23:00:17 +0200

Las actas de la Fed, que señalan que en octubre podría poner fin a los estímulos, han animado a los índices de Wall Street. El Dow Jones ha subido un 0,47% y ha cerrado a las puertas de los 17.000 puntos. El S&P 500 y el Nasdaq también han acabado en positivo con repuntes del 0,46% y del 0,63%, respectivamente.

En 13.26 por dólar
  • 09/07/2014, 15:41
  • Wed, 09 Jul 2014 15:41:31 +0200
    www.economiahoy.mx

BOLSA MADRID
  • 09/07/2014, 09:42
  • Wed, 09 Jul 2014 09:42:06 +0200

Madrid, 9 jul (EFE).- La bolsa española intentaba dejar atrás el escándalo Gowex y, tras sufrir ayer su peor sesión en casi dos meses, subía un 0,61 % y recuperaba los 10.700 puntos que perdía la víspera, en línea con el tono positivo del resto de mercados europeos.

  • 09/07/2014, 09:03
  • Wed, 09 Jul 2014 09:03:30 +0200
    33043

MADRID (Reuters) - El Ibex abrió el miércoles con ganancias apoyado en un movimiento de rebote liderado por los valores financieros y las empresas del sector siderúrgico tras los sólidos resultados de del productor de aluminio Alcoa .