Bolsa, mercados y cotizaciones

El BCE cambia su calendario: se reunirá cada seis semanas a partir de 2015

  • La entidad sigue los pasos de la Fed y también publicará sus actas

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, ha anunciado hoy que la frecuencia de las reuniones de la institución pasará a ser cada 6 semanas, frente a la reunión mensual que celebra actualmente.

La medida entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2015, momento en el que también comenzará a publicar las actas de las reuniones, tal y como ya hace por ejemplo la Reserva Federal de EEUU.

"La frecuencia de nuestras reuniones de política monetaria pasarán a celebrarse en un ciclo de seis semanas desde enero de 2015 y los periodos de mantenimiento de reservas se ajustarán a este nuevo calendario", dijo el presidente Draghi, quien ha explicado que no se ha decidido todavía la forma en la que se publicarán las actas.

Preguntado sobre si esta decisión se ejecuta para coincidir con las reuiones que realizan otros bancos centrales como la Reserva Federal, Draghi negó que "vayamos a sincronizarlas", "se trata de un ciclo nuevo y no vamos a pensar en lo que hacen otras jurisdicciones".

El BCE mantiene los tipos de interés

El presidente del BCE ha hecho este anuncio en la rueda de prensa posterior a la reunión de hoy, en la que ha decidido mantener los tipos en su mínimo histórico del 0,15% y ha dado más detalles sobre las medidas extraordinarias que anunció en junio.

En la pasada reunión, el BCE decidió rebajar los tipos de interés al 0,15%, desde el 0,25% anterior, para fomentar el crédito y contrarrestar la baja inflación en la región del euro.

Pero lo más sorpresivo fue el anuncio de una batería de medidas para intentar relanzar la economía de la Eurozona, con la puesta en marcha de inyecciones de liquidez extraordinarias por importe de hasta 400.000 euros, la prolongación de las subastas a tipo fijo a medio plazo, o la suspensión de las operaciones de esterilización de la liquidez inyectada a través de la compra de bonos en los mercados secundarios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky