Bolsa, mercados y cotizaciones

La Fed y los datos de EEUU permiten al Ibex cerrar en máximos de 4 años

MADRID (Reuters) - La bolsa madrileña cerró el jueves en máximos de cuatro años, espoleada por los compromisos en política monetaria de la Reserva Federal estadounidense y por varios datos positivos sobre la primera economía mundial.

La contratación, que había sido moderada casi toda la sesión por el día festivo en varias comunidades autónomas, mejoró en el último tramo con la apertura de los mercados en el otro lado del Atlántico.

El miércoles, el banco central de Estados Unidos mantuvo el la expectativa de subida gradual de los tipos de interés a partir del próximo año, pero sugirió que a largo plazo los costes de financiación estarán más bajos de lo que había indicado previamente.

"La Fed fue optimista respecto al futuro próximo. No mostró preocupación por la inflación, no parece que tenga prisa para subir los tipos y rebajó su estimación de paro", dijo un operador de un banco español.

Aunque terminó lejos de máximos, la bolsa española conservó el tirón hasta el cierre después de conocerse que el paro semanal estadounidense bajó más de lo esperado y que el dato de actividad fabril de la Reserva Federal de Filadelfia se aceleró más de lo previsto en junio.

El Ibex-35 perdió la cota de los 11.200 puntos y terminó subiendo un 0,68 por ciento a 11.187,8 puntos, si bien conservó niveles de abril de 2010. El europeo FTSEurofirst 300 sumó un 0,6 por ciento.

El grupo de televisión Mediaset España destacó en el selectivo con un retroceso del 3,2 por ciento tras la temprana derrota y eliminación de la selección española en el Mundial de fútbol de Brasil, por el temor a un desplome de las audiencias televisivas y los ingresos publicitarios en las próximas semanas.

Por el contrario, la constructora OHL protagonizó los avances con una revalorización del 4,5 por ciento.

Entre los valores punteros, Santander ganó un 1,6 por ciento tras comunicar la venta de parte de su negocio de custodia en varios mercados al grupo de capital riesgo Warburg Pincus con plusvalías netas de 410 millones de euros.

BBVA subió un 1,4 por ciento, mientras la operadora Telefónica avanzó un 0,7 por ciento y el grupo textil Inditex progresó un 1,6 por ciento.

En el sector energético, Repsol subió un 0,8 por ciento e Iberdrola un 0,9 por ciento, mientras que Endesa escaló un 1,1 por ciento después que el consejero delegado de la matriz italiana Enel reiterase que no hay planes para sacar a la eléctrica de la bolsa española.

Por último, el pequeño banco Liberbank subió un 1,3 por ciento después de que El Economista dijera que el magnate George Soros ha tomado un 1 por ciento en la entidad.

En el mercado de renta fija, el diferencial del bono español a 10 años frente a su equivalente alemán subía alrededor de dos puntos hasta los 140 puntos básicos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky