Empleo

  • 20/06/2020, 19:00
  • Sat, 20 Jun 2020 19:00:47 +0200

Pablo Isla (Inditex), Juan Roig (Mercadona), Ana Botín (Santander), Ignacio Galán (Iberdrola), Rafael del Pino (Ferrovial), Carlos Torres (BBVA), Jordi Gual (CaixaBank), Antonio Brufau (Repsol), Francisco Reynés (Naturgy), José Manuel Entrecanales (Acciona), Antonio Huertas (Mapfre), Luis Gallego (Iberia)... Los pesos pesados del empresariado español han alzado juntos la voz en una escenificación masiva y unánime sin precedentes para exponer al Gobierno el camino que debe seguir en la batalla contra la crisis económica y afearle algunas de las decisiones tomadas -y no tomadas- en estas semanas. Pero sobre todo para exigir que su voz sea escuchada.

Economía
  • 19/06/2020, 22:41
  • Fri, 19 Jun 2020 22:41:59 +0200
    www.economiahoy.mx

Por Bruse Posner y Elizabeth HechlerEl trabajo remoto se ha convertido en la nueva norma para muchas organizaciones durante la crisis de covid-19, pero en algún momento, la mayoría de las compañías querrán encontrar formas de llevar a los empleados de vuelta a la oficina. Por supuesto, la gran pregunta en la mente de todos es: ¿cómo lo haces de una manera que sea viable y segura?

BOGOTÁ REGIÓN
  • 18/06/2020, 23:37
  • Thu, 18 Jun 2020 23:37:10 +0200
    www.eleconomistaamerica.co

Con el fin de cerrar las brechas de capital humano en 17 sectores económicos de Bogotá – Región, la Cámara de Comercio de Bogotá y Torre lanzaron la alianza “Talento y Oportunidad” que contribuirá a impulsar la reactivación económica de la ciudad.

  • 17/06/2020, 12:16
  • Wed, 17 Jun 2020 12:16:44 +0200

Alcoa acaba de anunciar su intención de iniciar el 25 de junio un proceso formal de consulta para el despido colectivo en sus instalaciones de aluminio en San Ciprián (Lugo) tras la falta de avances por parte del Gobierno con el Real decreto sobre el Estatuto para consumidores electrointensivos o una próxima subasta de interrumpibilidad.

  • 16/06/2020, 17:24
  • Tue, 16 Jun 2020 17:24:14 +0200

El turismo fuerza una tregua en el procés

e comenta en la Policía Nacional y entre los Mossos d’Esquadra  que se espera un verano tranquilo desde el punto de vista de las protestas independentistas catalanas. En ambos cuerpos dicen que han llegado noticias de que a las organizaciones independentistas les preocupa el impacto que la pandemia del coronavirus está teniendo en el sector turístico catalán, que es básico para provincias como Gerona. De ahí que quieran evitar cualquier atisbo de conflictividad para no espantar al turista nacional, que ahora consideran necesario para salvar sus propias economías. “Es curioso que ahora quieran a los españoles”, dicen en la Policía. Por lo que se cuenta fue la ANC de Elisenda Paluzie la que sugirió al resto del movimiento independentista esta especie de tregua que, dicen, ha sorprendido a sus propios militantes. Tanto es así que existe el temor a que el ala más radical del procés, la más ligada a la CUP y los CDR, no siga las directrices marcadas por las organizaciones y trate de crear su propio calendario. A pesar de ello, la Policía considera que durante el verano solo habrá “incidentes aislados” y que el separatismo tratará de volver a tomar las calles en otoño, cuando se acerque los aniversarios del 1-O y la sentencia del procés.   

  • 16/06/2020, 17:28
  • Tue, 16 Jun 2020 17:28:20 +0200

The Irish Times (Irlanda)

La mayor depresión británica en 300 años

Las solicitudes de desempleo en el Reino Unido aumentaron más del doble a casi tres millones durante el confinamiento por el virus, cuando el cierre de empresas en todo el país dejó a las personas sin trabajo. El número de parados que piden el desempleo aumentó en más de 1,5 millones en los dos meses hasta mayo, aseguró ayer la Oficina de Estadísticas Nacionales. Solo en abril, el empleo cayó en 429.000 personas, incluso cuando el programa de ayudas del Gobierno debería haber protegido millones de empleos. Mientras tanto, el crecimiento salarial se desaceleró al nivel más bajo desde 2014. Las cifras muestran el brutal coste que está teniendo el cierre virtual de la economía desde el 23 de marzo, con el país ahora sumido en lo que podría ser su peor depresión durante 300 años.

Economía
  • 16/06/2020, 10:56
  • Tue, 16 Jun 2020 10:56:11 +0200

El mercado laboral del Reino Unido ha perdido 612.000 nóminas entre los meses de marzo y mayo como consecuencia de la hibernación económica forzada para contener la propagación de la pandemia de Covid-19, mientras que la tasa de paro del país británico correspondiente a los tres meses hasta abril se mantenía en el 3,9%, apenas una décima por encima del nivel del mismo periodo de 2019, según los datos publicados por la Oficina Nacional de Estadística (ONS).

Efectos de la pandemia
  • 15/06/2020, 23:08
  • Mon, 15 Jun 2020 23:08:49 +0200
    www.eleconomistaamerica.pe

En el trimestre móvil enero-febrero-marzo de 2020, la población ocupada del país disminuyó en 2,1% (357 mil 900 personas) en comparación con similar trimestre del año anterior, debido principalmente a la situación que vive nuestro país ante la Emergencia Sanitaria Nacional y el Aislamiento Social Obligatorio por la presencia del COVID-19; así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Perú: Comportamiento de los Indicadores del Mercado Laboral, a nivel nacional, elaborado con los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO).

INEI
  • 15/06/2020, 19:47
  • Mon, 15 Jun 2020 19:47:32 +0200
    www.eleconomistaamerica.pe

El empleo disminuyó en 47.6% entre marzo, abril y mayo, aproximadamente 2 millones 318 mil 300 personas en Lima Metropolitana, durante ese periodo del estado de emergencia por la COVID-19, según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

  • 15/06/2020, 16:53
  • Mon, 15 Jun 2020 16:53:16 +0200
    www.economiahoy.mx

Una sociedad en la que el talento de los trabajadores de más de 50 años no se valora, pierde valor y resulta tremendamente injusta. A menudo se prefiere jubilar a personas que no han cumplido los 60 y contratar a jóvenes, a los que por supuesto, hay que dar oportunidades, pero no a costa de renunciar al talento de los mayores.

empresas
  • 15/06/2020, 13:37
  • Mon, 15 Jun 2020 13:37:51 +0200

Mercadona busca empleados para la campaña de verano. Una vez pasada la desescalada y ya situados en la nueva normalidad, la empresa de Juan Roig quiere cubrir las vacaciones de sus empleados y ha comenzado a ofertar puestos de empleo para los meses de verano en diferentes poblaciones de Cataluña con sueldos de hasta 1.338 euros brutos al mes, más los pluses de nocturnidad en los casos pertinentes.

DESESCALADA
  • 15/06/2020, 08:28
  • Mon, 15 Jun 2020 08:28:28 +0200

Las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) vuelven a abrir al público desde este lunes, 15 de junio, en los territorios que se encuentren en fase III, siempre que cumplan las medidas en materia de riesgos laborales contempladas en el protocolo del SEPE, según comunicó la dirección de este organismo a la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF).

ECONOMÍA
  • 15/06/2020, 07:00
  • Mon, 15 Jun 2020 07:00:00 +0200

Los trabajadores autónomos están resistiendo el vendaval que ha provocado la pandemia en el mercado laboral español con un menor volumen de pérdida de afiliación que el resto de regímenes de cotizantes a la Seguridad Social, concretamente, tres veces menos. Esto se traduce que el colectivo de trabajadores por cuenta propia reflejó a finales del mes de mayo una caída ocupados respecto al mismo mes del pasado año, incluyendo por lo tanto el efecto de la crisis sanitaria, del 1,74%, lo que supone en el Reta se encuentran hoy inscritos 56.948 trabajadores menos que hace un año. Sin embargo, el golpe para el colectivo de los asalariados es exactamente tres veces mayor, con una pérdida del 5,21% en comparación con el número de registros de hace un año, lo que supone 776.083 cotizantes menos.

  • 13/06/2020, 22:48
  • Sat, 13 Jun 2020 22:48:01 +0200
    www.economiahoy.mx

Claudia Sheinbuam Pardo, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, informó hoy que entre enero y mayo de 2020, en la capital se perdieron cerca de 197,000 empleos de la economía formal.

Canarias
  • 12/06/2020, 09:37
  • Fri, 12 Jun 2020 09:37:13 +0200

Ha aprobado este jueves modificar el decreto ley de medidas extraordinarias para hacer frente a la crisis provocada por la covid-19 para subvencionar el empleo de trabajadoras en el servicio doméstico. La pandemia de la covid-19 ha disparado la exclusión social en Canarias, que en 2018 afectaba al 29 % de la población del archipiélago, según el último informe Foessa, y en la que ahora se ha visto sumida por el impacto de esta crisis sanitaria buena parte del 30,8 % que entonces estaba integrada "en precario".

  • 11/06/2020, 20:24
  • Thu, 11 Jun 2020 20:24:10 +0200

Los errores de los Servicios de Empleo provocan que cerca de 30.000 personas afectadas por Ertes cobren una prestación superior a la que les corresponde. El fallo sólo afecta a una pequeña fracción de estos expedientes, pero propicia consecuencias que no deben minusvalorarse. Varios bancos tienen ya razones para desconfiar del modo en que se tramitaron los Ertes y, por ello, suspenden su política de adelantar los pagos a los primeros días del mes, para no incurrir en más errores.

EMPLEO
  • 11/06/2020, 19:26
  • Thu, 11 Jun 2020 19:26:51 +0200

La contratación en el sector de la hostelería en la comunidad aragonesa ha crecido un 244% en el mes de mayo al formalizarse un total de 761 contratos. Un incremento porcentual, que es el doble de la media nacional del 122%, y que supone el 2,5% del total de los firmados en España.

trabajo
  • 11/06/2020, 17:33
  • Thu, 11 Jun 2020 17:33:54 +0200

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado, durante su comparecencia en la Comisión para la Reconstrucción en el Congreso de los Diputados, que el Gobierno trabaja para ampliar las prestaciones asistenciales por desempleo con la creación de una nueva "protección extraordinaria de carácter inmediato". La ministra ha apuntado necesidad de aumentar la tasa de cobertura de las personas desempleadas, reformando el sistema "para llegar a más gente y facilitando los criterios de acceso".

Mercado laboral
  • 11/06/2020, 14:34
  • Thu, 11 Jun 2020 14:34:20 +0200
    www.economiahoy.mx

Las nuevas peticiones de subsidio por desempleo en Estados Unidos han ascendido a 1.542 millones en la semana, un dato que cuadra con el que habían previsto los analistas. Las peticiones iniciales de subsidios siguen bajando lentamente pero siguen encontrándose en niveles especialmente elevados para su media histórica.

Mercado laboral
  • 11/06/2020, 14:34
  • Thu, 11 Jun 2020 14:34:20 +0200

Las nuevas peticiones de subsidio por desempleo en EEUU han ascendido a 1,542 millones en la semana, un dato que cuadra con el que habían previsto los analistas. Las peticiones iniciales de subsidios siguen bajando lentamente pero siguen encontrándose en niveles especialmente elevados para su media histórica.

ECONOMÍA
  • 11/06/2020, 08:06
  • Thu, 11 Jun 2020 08:06:55 +0200

Las negociaciones para los nuevos Ertes siguen abiertas después de que los sindicatos CC.OO y UGT, las patronales CEOE y Cepyme y el Gobierno no se pusieran de acuerdo en la Comisión Tripartita reunida ayer. El Gobierno ya ha aceptado que todos los Ertes actualmente en vigor se alarguen hasta el 30 de septiembre, es decir tres meses más sobre el límite actual fijado en el 30 de junio, con la posibilidad de que los sectores más afectados y de difícil recuperación puedan llegar a final de año. Sin embargo, tanto las patronales como la UGT siguen esperando que todos los Ertes actuales se prorroguen hasta finales de año, sin discernir por sectores.

ENCUESTA
  • 11/06/2020, 00:52
  • Thu, 11 Jun 2020 00:52:23 +0200
    www.eleconomistaamerica.co

Los empleadores colombianos reportan bajas intenciones de contratación para el tercer trimestre de 2020 debido al impacto mundial por el Covid- 19, de acuerdo con un estudio de ManpowerGroup.

  • 10/06/2020, 20:24
  • Wed, 10 Jun 2020 20:24:07 +0200

La negociación entre Gobierno y agentes sociales para prorrogar los Ertes de fuerza mayor más allá de este mes apenas ofrece alivio a las empresas. Las peticiones de las patronales y de UGT de que la extensión llegue a diciembre siguen puestas en duda. Pero también el plazo más probable para su caducidad, el 30 de septiembre, se somete a cambios no previstos.

MERCADO DE TRABAJO
  • 10/06/2020, 19:15
  • Wed, 10 Jun 2020 19:15:21 +0200
    33043

Las perspectivas de contratación de los directivos del Norte (Aragón, Cantabria, La Rioja, Navarra y País Vasco) retroceden a niveles de 2013. A pesar de una caída de 18 puntos, los directivos de esta zona registran una de las previsiones más positivas del país, si bien sólo el 5% tiene previsto aumentar su plantilla durante el tercer trimestre de 2020. Un porcentaje que se sitúa ligeramente por debajo de la media española del 6%.

desescalada
  • 10/06/2020, 15:23
  • Wed, 10 Jun 2020 15:23:18 +0200

Las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) volverán a abrir al público el próximo martes, 15 de junio, en los territorios que se encuentren en fase 3 siempre que cumplan las medidas en materia de riesgos laborales contempladas en el protocolo del SEPE, según ha comunicado la dirección de este organismo a la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF).

  • 10/06/2020, 15:14
  • Wed, 10 Jun 2020 15:14:23 +0200
    www.economiahoy.mx

El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que en lo que va de junio ya hubo un día en el que no se registraron pérdidas de empleos; además, mantiene su pronóstico de que serán eliminados alrededor de un millón de puestos de la economía formal.

Empresas
  • 10/06/2020, 12:08
  • Wed, 10 Jun 2020 12:08:22 +0200

UGT ha planteado sus propuestas de cara a la regulación del teletrabajo en España entre las que figuran que la empresa compense al trabajador por los gastos que le genera -luz, internet, mobiliario y alquiler en algunos casos- y fijar una jornada máxima de cuatro días semanales.

  • 09/06/2020, 19:46
  • Tue, 09 Jun 2020 19:46:51 +0200
    www.economiahoy.mx

En los primeros nueve meses del año se perderán 1 millón 872,000 empleos en el país, prevé la firma de recursos humanos Manpower.

  • 09/06/2020, 13:03
  • Tue, 09 Jun 2020 13:03:35 +0200

Dicen muchos que el Covid-19 nos cambiará para siempre pero no tienen razón, ya nos ha cambiado. Y una de las medidas para poder mitigar sus efectos podría ser replantear nuestra jornada de trabajo y los horarios de apertura y cierre de los comercios, al menos en las siguientes fases del proceso de desescalada. Aunque volvamos despacio, las reglas de juego ya han cambiado provocando graves daños en la productividad, aunque en España, el indicador de productividad laboral por empleado ya estaba casi en la UCI antes de que llegara el virus.

SINERGIAS
  • 09/06/2020, 18:15
  • Tue, 09 Jun 2020 18:15:48 +0200

El alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, ha firmado esta mañana con los representantes de las organizaciones empresariales y sindicales más representativas, CEOE, CEPYME, UGT y CCOO, el Acuerdo Local por el Desarrollo Económico y Social de Zaragoza (ADESZA), que tendrá vigencia todo el mandato, hasta 2023. También se ha firmado un acuerdo para poner en marcha el Observatorio de la Empleabilidad.

Temas relacionados: