Aragón

Sólo el 5% de los directivos prevé aumentar la contratación en el tercer trimestre de 2020

Zaragozaicon-related

Las perspectivas de contratación de los directivos del Norte (Aragón, Cantabria, La Rioja, Navarra y País Vasco) retroceden a niveles de 2013. A pesar de una caída de 18 puntos, los directivos de esta zona registran una de las previsiones más positivas del país, si bien sólo el 5% tiene previsto aumentar su plantilla durante el tercer trimestre de 2020. Un porcentaje que se sitúa ligeramente por debajo de la media española del 6%.

Es un porcentaje que contrasta con el 60% que no espera ningún cambio en sus equipos (63% en España) y con el 14% que prevé reducir su número de empleados (16% en el conjunto del país), según se recoge en el Estudio ManpowerGroup de Proyección de Empleo para el tercer trimestre.

Con estos datos, la Proyección de Empleo, una vez aplicados los ajustes estacionales correspondientes, se sitúan en el -10%, situándose por debajo de las proyecciones de otras zonas como la Centro (Castilla-La Mancha y Madrid), Noreste (Cataluña y Baleares) y Sur (Andalucía, Extremadura e Islas Canarias)con el -13%. Se ven mejores perspectivas en Este (Comunidad Valenciana y Murcia) con el -11% y Noroeste (Asturias, Castilla y León y Galicia) con el -10%y el -9%, respectivamente.

El estudio, cuyas encuestas fueron realizadas a los directivos durante la situación de alerta sanitaria por la pandemia, refleja que la proyección para España es del -12%, siendo las perspectivas más desfavorables en 11 años con una disminución de 18 puntos porcentuales, en comparación con las del trimestre anterior, y de 16 puntos porcentuales en relación al mismo período del año pasado.

Unas perspectivas en la que se ve plasmado el impacto de la COVID-19 y que ponen de manifiesto que los directivos en las seis regiones prevén reducir sus equipos entre julio y septiembre.

Los sectores que se estima que registren una menor actividad de contratación son Hostelería, con una Proyección de Empleo Neto de -26%, y el del Comercio Mayorista y Minorista, con una Proyección de Empleo Neto de -25%.

Precisamente, los directivos del sector de la Hostelería son los que muestran una menor confianza en las contrataciones, la más baja desde que empezó a realizarse el estudio hace 17 años. La previsión para el sector del Comercio Mayorista y Minorista también es la peor desde que se iniciara el estudio, con niveles equiparables a los del primer trimestre de 2009.

En las Otras Industrias (Minería e Industrias Extractivas; Agricultura y Caza; Energía Eléctrica, Gas y Agua) y en el de la Construcción, las perspectivas de contratación iguamente son desfavorables, con una Proyección de Empleo Neto de -15% y -14%, respectivamente.

Además, los directivos de la Industria Manufacturera también informan de planes de contratación desalentadores para el sector, cuya Proyección de Empleo Neto se sitúa en -6%.

También se prevé que el mercado laboral del sector de los Otros Servicios (Actividades Sociales; Transporte, Logística y Comunicaciones) esté poco activo, con una Proyección de -4%. La Proyección es de -2% para el sector de las Finanzas y los Servicios Empresariales.

Atendiendo al tamaño de las empresas, se pone de manifiesto que el mercado laboral más débil es de las microempresas con una Proyección de Empleo Neto de -15%, mientras que en el caso de las pequeñas y medianas empresas es del -13% y -12%. En cuanto a las grandes, se estima una contención de la contratación con una Proyección de -4%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa