Economía

Díaz anuncia que el Gobierno ampliará las prestaciones asistenciales por desempleo

  • Crearán una nueva protección extraordinaria de carácter inmediato
  • El objetivo es ampliar la tasa de cobertura para "llegar a más gente"
  • Más de 1,2 millones de personas reciben este tipo de ayudas

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado, durante su comparecencia en la Comisión para la Reconstrucción en el Congreso de los Diputados, que el Gobierno trabaja para ampliar las prestaciones asistenciales por desempleo con la creación de una nueva "protección extraordinaria de carácter inmediato". La ministra ha apuntado necesidad de aumentar la tasa de cobertura de las personas desempleadas, reformando el sistema "para llegar a más gente y facilitando los criterios de acceso".

Tras la aprobación del Ingreso Mínimo Vital, el Gobierno se ha puesto manos a la obra para ampliar los subsidios por desempleo, es decir, las ayudas económicas que reciben los trabajadores al terminar el cobro del paro, la prestación contributiva.

Ahora a nivel estatal, hay en vigor hasta cinco tipos de subsidios asistenciales para los parados que no tiene derecho paro. Las ayudas oscilan entre los 430,27 y 712,50 euros, dependiendo del perfil del desempleado y los familiares a cargo.

Díaz ha avanzado la necesidad de aumentar la tasa de cobertura de las personas desempleadas, reformando un sistema de protección por desempleo que "procure mayor seguridad jurídica y que nos sitúe en línea con el modelo de protección social de los países de nuestro entorno". A cierre de mayo, más de 1,2 millones de personas recibieron las prestaciones asistenciales, según el Ministerio de Empleo.

La tasa de cobertura, el porcentaje de parados que recibe alguna aportación económica por parte del Estado se disparó hasta el 120% por el efecto de los ERTE, al contabilizarse los trabajadores como beneficiarios de prestaciones por desempleo, aunque no formen parte de la lista del paro. La ministra ha detallado que las coberturas reales este año han alcanzado más del 60%, pero "no son suficientes".

La ministra también ha animado a la comisión tripartita entre el Gobierno, patronal y sindicatos a que "apuren la negociación" y alcancen un acuerdo para prolongar los expedientes de regulación de empleo (ERTE) más allá del 30 de junio, "lo antes posible, antes del martes que viene", que es cuando se celebra un nuevo Consejo de Ministros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky