
El alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, ha firmado esta mañana con los representantes de las organizaciones empresariales y sindicales más representativas, CEOE, CEPYME, UGT y CCOO, el Acuerdo Local por el Desarrollo Económico y Social de Zaragoza (ADESZA), que tendrá vigencia todo el mandato, hasta 2023. También se ha firmado un acuerdo para poner en marcha el Observatorio de la Empleabilidad.
El Acuerdo Local para el Desarrollo Económico y Social de Zaragoza (ADESZA) es un documento que se ha planteado como una herramienta de trabajo centrada en cinco grandes líneas de actuación: empleabilidad y formación, movilidad sostenible, promoción, desarrollo económico y atracción de empresas a la ciudad de Zaragoza, bienestar y cohesión social y participación institucional.
A cierre de mayo de 2020, el número de parados en Aragón fue de 78.528 personas con un incremento mensual respecto a mayo de 2019 del 29,31 por ciento. Estos datos, marcados también por la crisis del coronavirus, son los que están en el origen de la negociación y puesta en marcha de este acuerdo, con el fin de incrementar el nivel de ocupación o la reducción de la tasa de paro.
La labor conjunta del Ayuntamiento de Zaragoza y las organizaciones empresariales y sindicales es otro de los pilares que sustentan este pacto que se pondrá en marcha este 2020 y tendrá vigencia hasta 2023.
Mediante este documento se pretende, potenciar la igualdad de oportunidades, promover la conciliación de la vida familiar y profesional, aumentar la empleabilidad de los jóvenes, así como adecuar las acciones formativas a los sectores estratégicos de la ciudad, siempre con la perspectiva de mejorar las competencias digitales y fomentando la colaboración público privada.
Líneas de actuación
Partiendo de esa base, en la primera línea de acuerdo sobre acciones de empleabilidad, destacan el compromiso de trabajar en itinerarios individuales y personalizados de empleo a la hora de programar las actividades de formación.
También se favorecerán las prácticas no laborales o la mejora de las competencias tanto para desempleados como ocupados, como pueden ser la innovación, la digitalización y los objetivos de Desarrollo Sostenible.
En materia de formación, el convenio destaca la necesidad de conocer las necesidades del mercado de trabajo local, y para ello realizará un análisis pormenorizado de todos los sectores afectados. También se propone promover programas de cualificación profesional, impulsar acciones mixtas de empelo y formación, y propiciar los certificados de profesionalidad para permitir la acreditación de competencias a los trabajadores sin titulación académica.
En esa línea, el acuerdo recoge implantar programas que difundan los valores del emprendimiento, elementos claves para el desarrollo personal y profesional.
El ADESZA también recoge iniciativas que tienen que ver con la movilidad sostenible. En esa línea propone, entre otras medidas, impulsar la red de trenes de cercanías, mantener el transporte público eficiente y aprovechar la situación geoestratégica de Zaragoza para potenciar los centros de logística, la ocupación de los polígonos industriales o medidas para favorecer el desplazamiento laboral de los zaragozanos.
Generar riqueza
Otro de los aspectos que establece el acuerdo es la promoción, desarrollo económico y atracción de empresas a la ciudad. El objetivo es que Zaragoza se convierta en un espacio idóneo para la creación y asentamiento de nuevas empresas, que generen riqueza y creen empleo.
Entre las líneas de trabajo a impulsar, el documento apuesta por la innovación digital en la ciudad, potenciar el uso de la tecnología digital y promover modelos de economía circular o programar en Zaragoza algún evento importante que le de proyección.
También se recogen otras medida como la ventanilla única empresarial, adaptar las ordenanzas fiscales a la realidad económica o promover la simplificación administrativa en el ámbito económico.
El acuerdo contempla políticas sobre bienestar y cohesión social para promover la inclusión de personas con discapacidad y en riesgo de exclusión o desarrollar proyectos que atiendan a los colectivos de mayor vulnerabilidad social.
Sobre la participación institucional, el convenio recoge que es necesario establecer un marco de actuación para concentrar los esfuerzos de revitalización y regeneración socioeconómicas, pero también establecer la creación de una comisión de seguimiento y grupos y mesas de trabajo.
Observatorio de empleo
Además, en el día de hoy, el Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Zaragoza (IMEFEZ), dependiente de la consejería municipal de Economía, Innovación y Empleo del Ayuntamiento de Zaragoza, también ha firmado un acuerdo con los agentes sociales CEOE Aragón, Cepyme Aragón, CCOO y UGT para poner en marcha el Observatorio de la Empleabilidad.
Tanto el Ayuntamiento de Zaragoza como los agentes sociales buscan un mismo objetivo que es incrementar el nivel de empleo, evitando la destrucción del mismo y llevar a cabo diferentes estrategias para aumentarlo en la ciudad con acciones conjuntas en orientación, inserción, inclusión y formación.
El documento, cuya firma estaba prevista antes del comienzo de la crisis del coronavirus, se ha llevado a cabo este martes. Además, es una de las medidas recogidas en el Acuerdo por el Futuro de Zaragoza aprobado en pleno y rubricado el pasado viernes entre el Consistorio y los agentes sociales de la ciudad.
El acuerdo recoge tres líneas de trabajo que comienza con la creación del Observatorio de la Empleabilidad de Zaragoza. A través de este órgano, de carácter consultivo y privado, se apuesta por realizar un estudio y análisis permanente del empleo en la ciudad, a través del cual se pueda asesorar al Ayuntamiento de Zaragoza sobre las posibles líneas de actuación en la acción de fomento del empleo, impulsadas desde Zaragoza Dinámica.
Para ello, se encargarán de analizar los datos que poseen sus miembros integrantes y difundirlos a través de un informe anual.
También se comprometen a colaborar con otras entidades como otras administraciones públicas, universidades, centros educativos, centros de formación, asociaciones y fundaciones, para la realización de estudios e informes.
Vínculo
A través del Observatorio, también se darán a conocer las brechas existentes entre oferta y demanda de ocupación en el mercado del trabajo de Zaragoza, y avanzar hacia la anticipación de las diferencias futuras.
De esta manera, con toda esa información se podrá organizar la formación y establecer un vínculo entre el empleo y buscadores de trabajo.
Además, se analizarán las labores de orientación, inserción, inclusión y formación que se llevan a cabo en la ciudad de Zaragoza con el objetivo de evitar duplicidades, contener el gasto público y simplificar las estructuras administrativas.
En esa línea, para dar a conocer las necesidades del empleo futuro, el acuerdo establece que se diseñará un plan de orientación laboral en las escuelas dirigido a niños y jóvenes, teniendo en cuenta la evolución tecnológica y la igualdad de oportunidades de los que se convertirán en los hombres y mujeres de Zaragoza.
El documento firmado por el Ayuntamiento y los agentes, también recoge la realización de un estudio de las necesidades de empleo en la ciudad de Zaragoza desde el punto de vista de la oferta, puestos de trabajo, profesiones, titulaciones, que se necesitan, y de la demanda, personas que se encuentran buscando empleo o en mejora del mismo, y futuros trabajadores.
Por último, los agentes sociales redactarán un plan estratégico para la ciudad a ejecutar por Zaragoza Dinámica y que vertebrará las futuras decisiones en este ámbito. En este plan, se diferenciará por sectores de actividad, colectivos de interés y automatización y digitalización del empleo.
Hogar seguro
El alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, ha resaltando la importancia del diálogo social y de las entidades que suscriben el acuerdo que se ha retomado tras unos años paralizado.
"Si este acuerdo tenía razón de ser hace tres meses hoy es absolutamente necesario y obligatorio", ha enfatizado el alcalde al apuntar que, según las previsiones del Banco de España si vuelve un rebrote del coronavirus la bajada del PIB puede ser del 15 por ciento.
Azcón ha recalcado que con este acuerdo se persigue que Zaragoza sea atractiva para la creación de empleo y el talento que "es tanto como decir crear bienestar para todos y aunando esfuerzos públicos y privados".
El alcalde ha concluido al señalar que "es tiempo de construir puentes y arrimar el hombro para levantarnos de este duro golpe y hacer de Zaragoza un hogar seguro".
Juntos
La consejera municipal de Economía, Innovación y Empleo, Carmen Herrarte, ha dicho que es algo "usual" el trabajar "codo con codo" con los agentes sociales y es un "signo distintivo e identitario de este Gobierno de coalición que apuesta por el diálogo".
Carmen Herrarte ha subrayado que el IMEFEZ es más necesario que nunca porque el coronavirus destruye empleo de forma "alarmante" y además el entorno es "disruptivo" con cambios muy rápidos por la economía digital que también es una ventana de oportunidades.
Ha abogado por crear un nuevo plan estratégico para el IMEFEZ en el 2022. "Hay que diseñar la estrategia y estar atentos a las oportunidades que surjan y así hacer una política útil para los ciudadanos".
Agentes sociales
El secretario general de UGT-Aragón, Daniel Alastuey, se ha congratulado porque se ha logrado extender al máximo el diálogo social en todas las instituciones. Ha dicho que se recogen cinco puntos fundamentales como la empleabilidad, la atracción de empresas, la movilidad sostenible, la cohesión social y llegar a consensos en el diálogo social.
El secretario general de CCOO-Aragón, Manuel Pina, ha dicho que el diálogo social ha cogido potencia ante una situación desgraciada y se ha acomodado a esta nueva situación. La función del observatorio ahora es fundamental porque han cambiado los parámetros y se necesita el concurso de todos para abordar las políticas de empleo.
El presidente de CEPYME-Aragón, Aurelio López e Hita, ha manifestado que es necesario un "compromiso recíproco" para solventar problemas porque sino no habrá acuerdo y ha agradecido que se reconozca el papel de los agentes sociales por parte del Ayuntamiento de Zaragoza.
El presidente de CEOE-Aragón, Ricardo Mur, ha recordado que desde hace ocho años no había acuerdo amplio de diálogo social con el Ayuntamiento de Zaragoza. Ha instado a trabajar en pro de Zaragoza en el ámbito de la economía y también de la mejora de la ciudad en su conjunto para que sea un lugar atractivo para invertir: "Es muy bueno que trabajemos juntos para mejorar las condiciones de vida y que haya más oportunidades de empleo y un desarrollo sostenible en la ciudad".