BCE

INVERSIÓN | Análisis
  • 04/07/2016, 13:10
  • Mon, 04 Jul 2016 13:10:56 +0200
    www.economiahoy.mx

"Estábamos listos para añadir más riesgo, pero no hemos visto suficiente volatilidad", comentaba Juan Nevado, gestor de M&G Investments, durante una reunión con clientes españoles. "Tenemos munición lista para sacar partido a episodios puntuales de caídas, pero no ha sido suficiente lo visto tras el Bréxit", añadía.

INVERSIÓN | Análisis
  • 04/07/2016, 07:25
  • Mon, 04 Jul 2016 07:25:56 +0200

"Estábamos listos para añadir más riesgo, pero no hemos visto suficiente volatilidad", comentaba Juan Nevado, gestor de M&G Investments, durante una reunión con clientes españoles. "Tenemos munición lista para sacar partido a episodios puntuales de caídas, pero no ha sido suficiente lo visto tras el Bréxit", añadía.

  • 03/07/2016, 12:44
  • Sun, 03 Jul 2016 12:44:54 +0200
    33043

br /> MADRID, 3 (EUROPA PRESS) El Tesoro Público se medirá este jueves en los mercados con la celebración de la primera subasta de bonos tras las elecciones generales del 26 de junio y el 'Brexit', que supuso inicialmente un aumento de la prima de riesgo española, pero que posteriormente se fue disipando, hasta situarse actualmente el interés del bono español a diez años cercano a mínimos históricos.

  • 03/07/2016, 12:15
  • Sun, 03 Jul 2016 12:15:00 +0200
    33043

MADRID, 03 (SERVIMEDIA)

Ecoley.es
  • 02/07/2016, 09:22
  • Sat, 02 Jul 2016 09:22:57 +0200
    33043

Ecoley.es le trae las novedades más destacadas publicadas hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE). Sea el primero en informarse.

El menguante negocio bancario
  • 02/07/2016, 06:00
  • Sat, 02 Jul 2016 06:00:14 +0200

La banca mira el futuro con preocupación. Los análisis de los gurús vaticinan que dentro de unos años, no demasiados, pequeñas y grandes empresas tecnológicas les arrebatarán una importante parte de su negocio y de sus clientes. En ese tiempo indefinido, pero decididamente gris para las entidades, la normativa internacional, la única que regirá, obligará a tener tan altas ratios de capital que hará imposible, ni siquiera acercarse, a los niveles de rentabilidad de la primera década de este siglo.

Fondos de renta fija
  • 03/07/2016, 18:00
  • Sun, 03 Jul 2016 18:00:14 +0200

El soporte de las compras del Banco Central Europeo ha prolongado un 'rally' en los bonos que ya se ve reflejado en las carteras de fondos. De media, estos productos ganan un 0,5% en lo que va de año, aunque todavía un 12% del total no es capaz de ganar dinero

Tras el "brexit"
  • 02/07/2016, 06:00
  • Sat, 02 Jul 2016 06:00:12 +0200
    www.economiahoy.mx

Los bajos tipos de interés, la salida de Reino Unido de la UE y las compras de deuda soberana del BCE han dejado al inversor sin opciones rentables en la renta fija soberana europea; sin embargo, una alternativa a valorar son los fondos de deuda corporativa y "high yield": el BCE ha empezado hace poco a comprar corporativo y hay expertos que ven oportunidad de entrada gracias al 'Brexit'.

carney bajará tipos en julio
  • 03/07/2016, 06:00
  • Sun, 03 Jul 2016 06:00:12 +0200
    www.economiahoy.mx

Una semana después de la votación a favor del Brexit, la calma chicha ha dominado los mercados financieros mundiales. Un vaivén que, a día de hoy, mantiene a flote la rentabilidad acumulada por el Dow Jones y el S&P 500 en lo que llevamos de año alejando así catástrofes navieras similares al Titanic. Al menos, de momento. Los inversores han atado cabos alrededor de activos refugio, como el yen o el oro, pero también se han zambullido de nuevo en la marea del riesgo, como bien pudimos apreciar en las tres últimas sesiones bursátiles del mes de junio. Sin embargo, en el inmenso océano monetario, los cuadernos de bitácora de los capitanes al timón de los distintos bancos centrales mundiales reflejan de nuevo una ruta donde la normalización en sus políticas se postula como una odisea confusa para el mercado.

carney bajará tipos en julio
  • 03/07/2016, 06:00
  • Sun, 03 Jul 2016 06:00:12 +0200

El 'Brexit' ha obligado a las instituciones a redibujar su política monetaria, algo que podría llevar a la Fed a retrasar una nueva subida de tipos, como mínimo, hasta 2017.

en busca de un movimiento alcista importante
  • 03/07/2016, 06:00
  • Sun, 03 Jul 2016 06:00:11 +0200

La continuidad que encontró el rebote en las bolsas europeas al cierre de la semana permitió identificar el que Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, señala como gran soporte en los principales índices: los mínimos del año. Eso sí, ahora cabe esperar una corrección después de la reacción a la sobreventa "para buscar ahí una ventana de compra". Señales alcistas no faltan. Buenos ejemplos son el paso a la acción del Banco Central Europeo y la apatía que se ha demostrado en los parqués a la nueva devaluación del yuan en China.

Bankinter, el gran ganador del sector
  • 02/07/2016, 08:00
  • Sat, 02 Jul 2016 08:00:10 +0200

A cierre de 2015, los bancos que operan en España contaban con más de 12.300 oficinas, lo que supuso una reducción de más del 5 por ciento con respecto a la cifra de 2014 y el nivel más bajo desde 1979, según se desprende del Anuario de la Banca de 2015 publicado por AEB. La amenaza de las firmas fintech y el rechazo de los clientes a acudir a las oficinas, unidos a unos tipos de interés que presionan a la baja los beneficios del negocio han hecho que uno de los principales focos del sector se haya situado sobre la reducción de costes.

Ferran Brunet
  • 02/07/2016, 00:27
  • Sat, 02 Jul 2016 00:27:38 +0200

Susto, caos, catástrofe, insospechado, terremoto, desintegración, preocupación, arrepentimiento, incertidumbre e histórico son algunas de las palabras más empleadas a propósito del referéndum sobre el Brexit. Tras la sorpresa y el pasmo (a decir verdad, júbilo hubo poco, excepto entre los extremistas del resto de Europa) viene la elaboración: fin de época, populismo y nacionalismo, jóvenes frente a viejos, urbanos frente a rurales, e Inglaterra y Gales frente a Londres, Escocia e Irlanda del Norte (¡y Gibraltar!).

CIERRE SEMANAL
  • 01/07/2016, 22:31
  • Fri, 01 Jul 2016 22:31:09 +0200
    EcoTrader
    33043

Los principales selectivos de Estados Unidos tampoco han querido quedar fuera de la fiesta alcista que también se ha celebrado en las bolsas del Viejo Continente. Así, las plazas de Wall Street, que tendrán un fin de semana más largo ya que no abrirán el lunes por el día de la Independencia, no sólo han recuperado su balance anual positivo sino que con las subidas experimentadas han conseguido atacar a sus máximos anuales tras vivir la semana más alcista desde el pasado mes de noviembre.

Claves de la sesión de EEUU
  • 01/07/2016, 22:36
  • Fri, 01 Jul 2016 22:36:25 +0200
    33043

Wall Street cerró hoy al alza y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, avanzó un 0,11%, en una sesión tranquila pero con lo que encadenó cuatro días de subidas que le permitieron terminar con su mejor semana del año. Ese índice subió 19,38 puntos y terminó en 17.949,37 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 progresó un 0,19%, hasta 2.102,95 enteros y el índice compuesto del mercado Nasdaq subió un 0,41%, hasta 4.862,57 unidades.Salvo unos primeros minutos de indecisión, los operadores en Wall Street extendieeron hoy el "rally" de los últimos días y lograron cerrar su mejor semana del año para el Dow Jones y el S&P 5000, tras la incertidumbre en los mercados por la victoria del "Brexit".

REBOTA MÁS DE UN 6%
  • 01/07/2016, 21:03
  • Fri, 01 Jul 2016 21:03:10 +0200

La semana arrancaba con el mismo tono con el que acabó la anterior tras experimentar el viernes, al conocerse el triunfo del Brexit, la mayor caída de su historia de más de un 12%. El lunes las pérdidas se seguían imponiendo. Sin embargo, desde el martes la situación se fue revirtiendo permitiendo al índice español cerrar su mejor semana del año. El Ibex 35 ha avanzado un 6,18%, lo que le ha llevado a los 8.268,9 puntos.

  • 01/07/2016, 20:29
  • Fri, 01 Jul 2016 20:29:50 +0200
    33043

br /> MUNICH, 1 (EUROPA PRESS) El presidente del Bundesbank, Jens Weidmann, defendió este viernes que el Banco Central Europeo (BCE) no debería incrementar sus estímulos monetarios tras la decisión de Reino Unido de abandonar la Unión Europea (UE) ya que considera que es un problema que se debe resolver "políticamente".

  • 01/07/2016, 20:29
  • Fri, 01 Jul 2016 20:29:49 +0200
    33043

El presidente del Bundesbank, Jens Weidmann, defendió este viernes que el Banco Central Europeo (BCE) no debería incrementar sus estímulos monetarios tras la decisión de Reino Unido de abandonar la Unión Europea (UE) ya que considera que es un problema que se debe resolver "políticamente".

Política monetaria
  • 02/07/2016, 09:58
  • Sat, 02 Jul 2016 09:58:58 +0200

El presidente del Bundesbank, Jens Weidmann, no ve necesidad de que el Banco Central Europeo (BCE) aplique más estímulos monetarios en la zona del euro después de que el Reino Unido decidiera en referéndum salir de la Unión Europea (UE).

UE R.UNIDO
  • 01/07/2016, 19:54
  • Fri, 01 Jul 2016 19:54:04 +0200

Fráncfort (Alemania), 1 jul (EFE).- El presidente del Bundesbank, Jens Weidmann, no ve necesidad de que el Banco Central Europeo (BCE) aplique más estímulos monetarios en la zona del euro después de que el Reino Unido decidiera en referéndum salir de la Unión Europea (UE).

ESPAÑA DEUDA
  • 01/07/2016, 19:16
  • Fri, 01 Jul 2016 19:16:02 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

Madrid, 1 jul (EFE).- La prima de riesgo española ha cerrado hoy en 128 puntos básicos, unos menos que el jueves, y se coloca en los niveles de marzo, después de que el interés del bono nacional a diez años se haya quedado cerca de marcar mínimos históricos, con una rentabilidad del 1,150 %.

Viernes, 1 de julio de 2016
  • 01/07/2016, 18:58
  • Fri, 01 Jul 2016 18:58:34 +0200

Las cifras y los datos ayudan a contextualizar y entender muchas de las noticias que se conocen cada día. En elEconomista.es recopilamos algunas de las más destacadas de este viernes 1 de julio.

Según datos del BCE
  • 01/07/2016, 18:12
  • Fri, 01 Jul 2016 18:12:37 +0200

La banca española ha asumido la mitad del ajuste en el número de oficinas registrado en la zona euro desde el estallido de la crisis con el cierre de 14.978 sucursales, lo que supone el 49,7% de las 30.128 eliminadas en la región desde 2008, lo que se ha traducido en la pérdida de 79.944 empleos en el sector, el 35,3% de los 226.432 puestos de trabajo suprimidos por la banca de la Eurozona en este periodo, según reflejan los datos publicados por el Banco Central Europeo.

  • 01/07/2016, 18:02
  • Fri, 01 Jul 2016 18:02:58 +0200
    33043

España eliminó 912 sucursales de entidades domésticas durante 2015 y perdió más de 5.000 empleos FRANCFORT (ALEMANIA), 1 (EUROPA PRESS)

  • 01/07/2016, 18:02
  • Fri, 01 Jul 2016 18:02:57 +0200
    33043

España eliminó 912 sucursales de entidades domésticas durante 2015 y perdió más de 5.000 empleos

  • 01/07/2016, 17:51
  • Fri, 01 Jul 2016 17:51:30 +0200
    33043

br /> MADRID, 1 (EUROPA PRESS) Las carteras de los fondos de inversión han sufrido un descenso patrimonial de 3.123 millones de euros en junio, una caída del 1,4%, hasta los 216.817 millones, como consecuencia de las fuertes turbulencias en los mercados financieros tras el triunfo del Brexit, según datos adelantados por la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones (Inverco).

  • 01/07/2016, 17:51
  • Fri, 01 Jul 2016 17:51:29 +0200
    33043

Las carteras de los fondos de inversión han sufrido un descenso patrimonial de 3.123 millones de euros en junio, una caída del 1,4%, hasta los 216.817 millones, como consecuencia de las fuertes turbulencias en los mercados financieros tras el triunfo del Brexit, según datos adelantados por la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones (Inverco).

SECTORES BANCA
  • 01/07/2016, 17:20
  • Fri, 01 Jul 2016 17:20:02 +0200

Fráncfort (Alemania), 1 jul (EFE).- El número de empleados de banca en Europa se redujo en 24.000 personas, hasta 2,86 millones, en 2015 respecto a 2014, según cifras publicadas hoy por el Banco Central Europeo (BCE).

  • 01/07/2016, 15:16
  • Fri, 01 Jul 2016 15:16:06 +0200
    33043

br /> LONDRES, 1 (EUROPA PRESS) El economista jefe del Banco Central Europeo (BCE), Peter Praet, ha instado este viernes a crear una "hoja de ruta" para despejar la incertidumbre generada en los mercados por el Brexit y la frágil recuperación de la economía.

Renta variable | valor caliente
  • 01/07/2016, 15:15
  • Fri, 01 Jul 2016 15:15:28 +0200
    33043

La firma de inversión gala Kepler Chevreux considera que los mercados se han comportado de manera exagerada con Telefónica tras conocerse el impacto del Brexit. Después de haber cedido más de un 16% en los días posteriores a conocerse la noticia, desde la firma de análisis francesa se asegura ahora que se ha "sobrerreaccionado" en los meses previos a que se produjera la votación y "evidentemente también después de conocerse el resultado".