El presidente del Bundesbank, Jens Weidmann, defendió este viernes que el Banco Central Europeo (BCE) no debería incrementar sus estímulos monetarios tras la decisión de Reino Unido de abandonar la Unión Europea (UE) ya que considera que es un problema que se debe resolver "políticamente".
MÚNICH, 1 (EUROPA PRESS)
En un discurso en la ciudad alemana de Múnich, Weidmann, quien forma parte del Consejo de Gobierno del BCE, indicó que la crisis originada por el Brexit es una "crisis política" que debe ser resuelta "políticamente".
"La política monetaria ya es muy acomodaticia y tengo dudas sobre si flexibilizarla todavía más podría estimular la economía", aseveró el presidente del Bundesbank, que añadió que la incertidumbre política no se soluciona flexibilizando la política monetaria.
Weidmann, que calificó la decisión del pueblo británico como un "error", señaló que lo mejor para ambas partes --la UE y Reino Unido-- es que negocien sus nuevos acuerdos comerciales de una forma "inteligente y generosa". "Ninguna de las partes tiene interés en establecer barreras al comercio", apuntó.
En última instancia, el presidente del Bundesbank indicó que el posible éxodo de empresas de la 'City' londinese consecuencia del Brexit puede suponer una oportunidad para el centro financiero de Francfórt. "Requerirá de respaldo político, pero debemos dar la bienvenida a los negocios que se trasladen a Fráncfort", apostilló Weidmann.
Relacionados
- Turismo.- La operación salida oficial de turistas hacia 'Costa de Almería' arranca con el mes de julio
- El gasto farmacéutico aumenta en mayo casi un 8% en relación al mismo mes del ano pasado
- MÉS exige la dimisión de Gijón y Rodríguez por su supuesta relación con la trama de corrupción de la Policía Local
- La Filmoteca organiza un ciclo infantil durante el mes de julio y rescata algunas de las mejores películas de 2015
- Aplazado un mes el desahucio de una pareja en Torreblanca