BCE

en Sintra (Portugal)
  • 27/06/2016, 15:52
  • Mon, 27 Jun 2016 15:52:23 +0200

El foro que organiza el Banco Central Europeo (BCE) desde hoy en Sintra (Portugal) ya no contará con la participación de la presidenta de la Reserva Federal (Fed), Janet Yellen, y del gobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney.

Efectos del brexit
  • 27/06/2016, 14:45
  • Mon, 27 Jun 2016 14:45:49 +0200
    www.economiahoy.mx

Las recientes caídas en las bolsas europeas han dividido a los gestores en dos bandos: uno a favor de acercarse a la renta variable de la región y otro que recomienda esperar a que se aclare la incertidumbre.

Renta fija
  • 27/06/2016, 14:48
  • Mon, 27 Jun 2016 14:48:22 +0200
    www.economiahoy.mx

Steven Major, director de renta fija en HSBC, cree que el Brexit o la posible victoria de Trump en Estados Unidos son un simple entretenimiento o aperitivo para los mercados, porque lo realmente preocupa es el mercado de bonos y la deuda. Los tipos bajos han venido para quedarse por un periodo prolongado de tiempo, lo que muestra que algo no está funcionando bien en la economía mundial.

Renta fija
  • 27/06/2016, 14:30
  • Mon, 27 Jun 2016 14:30:22 +0200

Steven Major, director de renta fija en HSBC, cree que el Brexit o la posible victoria de Trump en EEUU son un simple entretenimiento o aperitivo para los mercados, porque lo realmente preocupa es el mercado de bonos y la deuda. Los tipos bajos han venido para quedarse por un periodo prolongado de tiempo, lo que muestra que algo no está funcionando bien en la economía mundial.

Bolsa
  • 27/06/2016, 14:26
  • Mon, 27 Jun 2016 14:26:43 +0200

Las recientes caídas en las bolsas europeas han dividido a los gestores en dos bandos: uno a favor de acercarse a la renta variable de la región y otro que recomienda esperar a que se aclare la incertidumbre. Y es que, ante la preocupación de que la secesión del Reino Unido amenace la estabilidad política y económica de Europa, el Euro Stoxx 50 se dejó el 8,6% el viernes, encabezado por un retroceso récord de las acciones de los bancos.

  • 27/06/2016, 12:43
  • Mon, 27 Jun 2016 12:43:37 +0200
    33043

br /> FRANCFORT, 27 (EUROPA PRESS) Los préstamos al sector privado de la zona euro se incrementó un 1% interanual en mayo, frente al 0,8% de abril, coincidiendo con el comienzo de algunas de las medidas de estímulo instauradas por el Banco Central Europeo (BCE) en su reunión correspondiente al mes de marzo.

  • 27/06/2016, 12:43
  • Mon, 27 Jun 2016 12:43:36 +0200
    33043

Los préstamos al sector privado de la zona euro se incrementó un 1% interanual en mayo, frente al 0,8% de abril, coincidiendo con el comienzo de algunas de las medidas de estímulo instauradas por el Banco Central Europeo (BCE) en su reunión correspondiente al mes de marzo.

  • 27/06/2016, 11:47
  • Mon, 27 Jun 2016 11:47:43 +0200
    33043

br /> MADRID, 27 (EUROPA PRESS) El número de billetes de 50 euros puestos en circulación se encuentra en máximos históricos, con 929 millones en mayo, tras incrementarse en 12 millones respecto al mes de abril. De este modo, el importe de todos estos billetes alcanza los 46.426 millones de euros, según datos de Banco de España.

  • 27/06/2016, 11:47
  • Mon, 27 Jun 2016 11:47:41 +0200
    33043

El número de billetes de 50 euros puestos en circulación se encuentra en máximos históricos, con 929 millones en mayo, tras incrementarse en 12 millones respecto al mes de abril. De este modo, el importe de todos estos billetes alcanza los 46.426 millones de euros, según datos de Banco de España.

Divisas
  • 27/06/2016, 12:06
  • Mon, 27 Jun 2016 12:06:19 +0200
    www.economiahoy.mx

La libra esterlina cae en torno al 3% y se intercambiaba por un mínimo de 1,3224 dólares por el impacto que está teniendo en los mercados el resultado del referéndum en Reino Unido del pasado jueves, en el que los británicos optaron por abandonar la Unión Europea.

Divisas
  • 27/06/2016, 12:06
  • Mon, 27 Jun 2016 12:06:19 +0200

La libra esterlina cae más del 3% y se intercambiaba por un mínimo de 1,3197 dólares por el impacto que está teniendo en los mercados el resultado del referéndum en Reino Unido del pasado jueves, en el que los británicos optaron por abandonar la Unión Europea.

  • 27/06/2016, 08:27
  • Mon, 27 Jun 2016 08:27:18 +0200
    33043

La libra esterlina caía casi un 2% a las 8.20 horas y se intercambiaba a 1,3440 dólares por el impacto que está teniendo en los mercados el resultado del referéndum en Reino Unido del pasado jueves, en el que los británicos optaron por abandonar la Unión Europea.

El PSOE evita el 'sorpasso' aunque obtiene el peor resultado de su historia
  • 27/06/2016, 07:36
  • Mon, 27 Jun 2016 07:36:10 +0200

El Brexit se convirtió, en la recta final de la campaña, en el mejor argumento electoral del Partido Popular, que superó ampliamente sus expectativas más optimistas al sumar 14 escaños más que el 20-D, hasta 137, superando en 52 escaños a la segunda fuerza en el Congreso, que sigue siendo el PSOE. Consulte el resultado electoral por municipios y provincias

Bajar el paro, la deuda, el déficit y consolidar el crecimiento, entre los deberes
  • 27/06/2016, 08:08
  • Mon, 27 Jun 2016 08:08:01 +0200

Con las mesas de negociación aún calientes, la duodécima legislatura parte de un escenario tan incierto como el que, tras las elecciones del 20 de diciembre, dio lugar a la legislatura más corta de la historia de España. Ciento once días de desacuerdo, dos investiduras frustradas por la declinación de Rajoy y el fallido intento de Sánchez y seis meses de incertidumbre después, de nuevo, un futuro Gobierno sin claras mayorías encara cuatro grandes retos para consolidar la recuperación económica del país.

BCE FORO
  • 26/06/2016, 19:24
  • Sun, 26 Jun 2016 19:24:02 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

Lisboa, 26 jun (EFE).- Los líderes de los bancos centrales de la Unión Europea, Estados Unidos e Inglaterra, entre otros países, se reúnen esta semana en Portugal con motivo de un foro económico que tendrá el "Brexit" y sus consecuencias como telón de fondo.

Con el 'Brexit' como telón de fondo
  • 26/06/2016, 18:53
  • Sun, 26 Jun 2016 18:53:42 +0200

Los líderes de los bancos centrales de la UE, EEUU e Inglaterra, entre otros países, se reúnen esta semana en Portugal con motivo de un foro económico que tendrá el 'Brexit' y sus consecuencias como telón de fondo.

PORTUGAL UE
  • 26/06/2016, 17:38
  • Sun, 26 Jun 2016 17:38:03 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

Lisboa, 26 jun (EFE).- El Bloque de Izquierda portugués, una de las fuerzas firmantes del acuerdo que sostiene al actual Gobierno socialista luso, advirtió hoy de que propondrá un reférendum si la Comisión Europea sanciona a su país por incumplir el déficit.

Ecoley.es
  • 25/06/2016, 08:32
  • Sat, 25 Jun 2016 08:32:15 +0200
    33043

Ecoley.es le trae las novedades más destacadas publicadas hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE). Sea el primero en informarse.

Deuda europea
  • 26/06/2016, 16:00
  • Sun, 26 Jun 2016 16:00:13 +0200

La ecuación que compara la inexistente rentabilidad que ofrece el Bund alemán hoy, frente al riesgo de experimentar subidas de su rendimiento, no es nada atractiva en este momento, según opinan los expertos encuestados por elEconomista. Ahora, el apoyo del BCE no es suficiente como para que compense entrar en este activo refugio, ya que el riesgo de perdidas es elevado

no HAY QUE claudicar CON el 'Brexit'
  • 25/06/2016, 06:00
  • Sat, 25 Jun 2016 06:00:13 +0200

Ecotrader ha optado por elevar la exposición a bolsa -aunque de manera testimonial en Europa- una vez que los principales selectivos europeos han tocado sus mínimos del año.

reacciones al 'Brexit'
  • 25/06/2016, 06:00
  • Sat, 25 Jun 2016 06:00:12 +0200
    www.economiahoy.mx

A falta de respuestas políticas a la altura de los desafíos, los bancos centrales se han convertido en los héroes involuntarios de las crisis recientes, reconoció hace tres años la directora gerente del FMI, Christine Lagarde. Por eso, estos actores volvieron a ocupar ayer la atención, sobre todo sus esfuerzos para intentar calmar a los mercados en un momento de máxima volatilidad tras confirmarse la salida del Reino Unido de la UE.

Tras el 'Brexit'
  • 25/06/2016, 17:50
  • Sat, 25 Jun 2016 17:50:12 +0200

A falta de respuestas políticas a la altura de los desafíos, los bancos centrales se han convertido en los héroes involuntarios de las crisis recientes, reconoció hace tres años la directora gerente del FMI, Christine Lagarde. Por eso, estos actores volvieron a ocupar ayer la atención, sobre todo sus esfuerzos para intentar calmar a los mercados en un momento de máxima volatilidad tras confirmarse la salida del Reino Unido de la UE.

reacciones al 'Brexit'
  • 25/06/2016, 06:00
  • Sat, 25 Jun 2016 06:00:09 +0200
    www.economiahoy.mx

Un 52 por ciento de los británicos decidió el viernes lo que pocos podían esperar: Reino Unido no será parte de la Unión Europea. Una noticia que cayó como una bomba en los mercados y, principalmente, sobre su divisa. La libra llegó a desplomarse un 11 por ciento, la caída diaria más elevada de su historia y que le llevó a los 1.32 dólares, el nivel más bajo desde 1985. Al cierre de esta edición, la caída rondaba el 8.5 por ciento. Y es que tanto el Banco de Inglaterra como el BCE salieron al paso, afirmando que están preparados para asegurar la liquidez y apoyar el funcionamiento de los mercados. En este sentido, Alejandro Vidal, director de estrategia de mercado de Banca March, indica que "la libra seguirá cayendo, pero no con grandes movimientos gracias a la sujeción de los bancos centrales. De momento el impacto sólo será de mercado, ya que no sabemos qué alcance tendrá realmente el Brexit".

Opinión
  • 25/06/2016, 06:00
  • Sat, 25 Jun 2016 06:00:04 +0200
    www.economiahoy.mx

Como suele ser normal, los políticos generan problemas, no soluciones; desgraciadamente en un mundo globalizado, encima nos los generan a todos. Cameron cedió al populismo que en Inglaterra toma el nombre del UKIP y ha perdido -perdón, hemos perdido todos aún cuando no hayamos votado. Hemos perdido todos, insisto, hablando desde un punto de vista global, puesto que la incertidumbre, la puerta que en economía nunca se debe abrir, se ha abierto. Mejor, Gran Bretaña no ha abierto esa puerta, la ha derribado de un empujón y hoy el mundo se debate sobre un futuro mucho más incierto; encima nos llega en un momento donde el crecimiento económico a nivel mundial renquea, mengua y se contrae.

Opinión | Miguel A. Bernal Alonso
  • 25/06/2016, 06:00
  • Sat, 25 Jun 2016 06:00:04 +0200

Como suele ser normal, los políticos generan problemas, no soluciones; desgraciadamente en un mundo globalizado, encima nos los generan a todos. Cameron cedió al populismo que en Inglaterra toma el nombre del UKIP y ha perdido -perdón, hemos perdido todos aún cuando no hayamos votado. Hemos perdido todos, insisto, hablando desde un punto de vista global, puesto que la incertidumbre, la puerta que en economía nunca se debe abrir, se ha abierto. Mejor, Gran Bretaña no ha abierto esa puerta, la ha derribado de un empujón y hoy el mundo se debate sobre un futuro mucho más incierto; encima nos llega en un momento donde el crecimiento económico a nivel mundial renquea, mengua y se contrae.

DIVISAS | RESUMEN SEMANL
  • 24/06/2016, 20:30
  • Fri, 24 Jun 2016 20:30:51 +0200
    EcoTrader
    33043

Mientras que el yen se ha portado como la moneda más alcista como activo refugio, la libra ha reaccionado al Brexit desplomándose y marcando niveles nunca vistos desde el año 1985.

UE R.UNIDO REACCIONES
  • 24/06/2016, 19:54
  • Fri, 24 Jun 2016 19:54:02 +0200

Madrid, 24 jun (EFE).- Empresas, gobiernos y bancos centrales de todo el mundo han lanzado hoy mensajes de tranquilidad sobre los efectos del "brexit", en un esfuerzo para evitar el pánico tras la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE), mientras las bolsas, entre ellas la española, han caído con fuerza.

  • 24/06/2016, 18:45
  • Fri, 24 Jun 2016 18:45:45 +0200
    33043


WASHINGTON, 24 (EUROPA PRESS) La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, FMI, Christine Lagarde, ha instado este viernes a las autoridades comunitarias y británicas a que colaboren con el fin de asegurar una "transición suave" en el proceso de establecimiento de las nuevas relaciones económicas entre la Unión Europea (UE) y el Reino Unido.

  • 24/06/2016, 18:45
  • Fri, 24 Jun 2016 18:45:44 +0200
    33043

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, FMI, Christine Lagarde, ha instado este viernes a las autoridades comunitarias y británicas a que colaboren con el fin de asegurar una "transición suave" en el proceso de establecimiento de las nuevas relaciones económicas entre la Unión Europea (UE) y el Reino Unido.

  • 24/06/2016, 18:23
  • Fri, 24 Jun 2016 18:23:16 +0200
    33043

IAG, el valor más castigado con una caída del 26,86% MADRID, 24 (EUROPA PRESS)