BCE

ECONOMÍA
  • 21/01/2019, 17:06
  • Mon, 21 Jan 2019 17:06:28 +0100
    www.economiahoy.mx

La economía mundial está empezando una desaceleración. Así lo anticipan distintos indicadores como la curva de tasas de interés de Estados Unidos, y también diversos datos macroeconómicos, organismos (como el Banco Mundial o el BCE) y analistas. A estos últimos se suma el Servicio de Estudios de Mapfre, cuyas perspectivas para este año recogen "un ajuste ordenado" de la economía en todo el mundo. Pero también ven como un "escenario de riesgo" (y "no improbable") una recesión que desencadenaría la Reserva Federal norteamericana (Fed) a principios de 2020.

FMI PERSPECTIVAS ESPAÑA
  • 21/01/2019, 16:45
  • Mon, 21 Jan 2019 16:45:12 +0100

Davos (Suiza), 21 ene (EFE).- España es la única gran economía de la eurozona que evitó la rebaja general en las previsiones el Fondo Monetario Internacional (FMI), aunque en ellas se constata el proceso de moderación con un crecimiento estimado del 2,2 % para este año y 1,9 % para 2020.

ECONOMÍA
  • 21/01/2019, 16:36
  • Mon, 21 Jan 2019 16:36:28 +0100

Philip Lane, actual gobernador del Banco Central de Irlanda, ha sido postulado este lunes para el puesto que dejará libre el próximo 31 de mayo en el Consejo Ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE) el belga Peter Praet, economista jefe del instituto emisor, según ha anunciado el ministro de Finanzas, Gasto Público y Reforma de Irlanda, Paschal Donohoe.

Editorial
  • 21/01/2019, 11:09
  • Mon, 21 Jan 2019 11:09:01 +0100

Bankia terminó el año pasado con unos buenos datos de solvencia que, incluso, abren la puerta al pago de un dividendo extraordinario, según el plan estratégico de la entidad aprobado que se puso en marcha el año pasado. Sin embargo, el consejo de la entidad no está dispuesto a validar el desembolso de ese bonus. Sería injusto ver en ello un perjuicio gratuito a sus accionistas.

Retrasará su dividendo
  • 21/01/2019, 07:41
  • Mon, 21 Jan 2019 07:41:11 +0100

El dividendo extraordinario de Bankia tendrá que esperar. Aunque el banco presidido por José Ignacio Goirigolzarri habría terminado 2018 con un ratio de solvencia suficiente como para hacerlo efectivo, su aprobación no se producirá todavía, si no que, aplicando un principio de prudencia, se retrasará al menos hasta conocer los requisitos de MREL que fijará el Banco Central Europeo (BCE) para la entidad. El MREL es lo que se conoce como 'colchón anticrisis, que debe establecer el regulador, y que se compone por el conjunto de activos con los que responder en caso de resolución del banco.

  • 21/01/2019, 09:30
  • Mon, 21 Jan 2019 09:30:50 +0100

A lo largo del siglo X, cuando el feudalismo era el sistema de organización instaurado en Japón, la figura del Samurai -término que significa literalmente "el que sirve"- empezó a ganar relevancia en la sociedad nipona. La imagen del guerrero de elite que sabía manejar espadas de hoja curva y que se encargaba de la seguridad de las ciudades y de sofocar las revueltas que se pudieran generar contaba con la confianza del emperador de Japón. 

Economía mundial
  • 20/01/2019, 22:31
  • Sun, 20 Jan 2019 22:31:00 +0100

El Foro Económico Mundial celebrará entre los días 22 y el 25 de enero su 49ª edición, que contará con más de 3.000 participantes, reunidos en la localidad suiza de Davos-Klosters bajo el lema 'Globalización 4.0: Configurando una arquitectura global en la era de la cuarta revolución industrial' y que contará con la canciller alemana, Angela Merkel, y los presidentes de España, Pedro Sánchez, y de Brasil, Jair Bolsonaro, como grandes reclamos políticos en una edición huérfana de la mayor parte de los principales líderes mundiales.

Economía
  • 20/01/2019, 08:14
  • Sun, 20 Jan 2019 08:14:34 +0100

La deuda ha sido un elemento clave, si no la base, en el desarrollo económico del ser humano. La posibilidad de disponer de unos recursos que no se tienen a cambio de la promesa de un pago futuro ha permitido que se produzca una mejora rápida en la calidad de vida, sin que las personas tengan que depender sólo de su capacidad de ahorro. Sin embargo, si bien la deuda es una herramienta que ha demostrado ser de gran utilidad, también entraña riesgo y puede usarse de forma que termine convirtiéndose en un problema. La excesiva acumulación de deuda, que se aceleró desde la última crisis, es un riesgo que señalan muchos expertos e inversores como uno de los grandes peligros a los que se enfrenta el mundo, y que podría terminar haciendo que descarrile la economía mundial, como lo hizo con la burbuja tecnológica o tras Lehman Brothers.

grada del inversor
  • 20/01/2019, 17:25
  • Sun, 20 Jan 2019 17:25:22 +0100

La socimi elevará su dividendo un 6,9% este año al tiempo que el valor de sus activos aumentará otro 8%. Su acción tiene un potencial adicional del 37%.

  • 16/01/2019, 06:00
  • Wed, 16 Jan 2019 06:00:11 +0100

Las turbulencias que sufrió el mercado de renta variable a partir del mes de octubre de 2018 han tenido su eco en la renta fija, que ha actuado como refugio para los inversores.

Banca y finanzas
  • 20/01/2019, 13:15
  • Sun, 20 Jan 2019 13:15:38 +0100

El BBVA afronta otra semana complicada en medio del escándalo sobre las supuestas escuchas ordenadas al excomisario de policía Villarejo cuando aún presidía la entidad Francisco González, que se resiste a dimitir como presidente de honor del banco y de su fundación.

Economía
  • 20/01/2019, 12:30
  • Sun, 20 Jan 2019 12:30:00 +0100

Una demanda inusual en monedas de pequeña denominación ha empujado al Banco de España a solicitar permiso al Banco Central Europeo (BCE) para aumentar este año más del 10% la fabricación de 'calderilla', en contraste con lo que ocurrirá en el conjunto de la Unión Europea, donde la producción se recortará un 3,68%.

BBVA VILLAREJO
  • 20/01/2019, 11:09
  • Sun, 20 Jan 2019 11:09:13 +0100

Madrid, 20 ene (EFE).- El BBVA afronta otra semana complicada en medio del escándalo sobre las supuestas escuchas ordenadas al excomisario de policía Villarejo cuando aún presidía la entidad Francisco González, que se resiste a dimitir como presidente de honor del banco y de su fundación.

Editorial
  • 19/01/2019, 15:00
  • Sat, 19 Jan 2019 15:00:07 +0100

BBVA se muestra cauteloso ante las medidas que podría tomar contra su presidente de honor, Francisco González. Éste se resiste a ultranza a dimitir, pese a los indicios que lo señalan como el principal impulsor de una campaña de espionaje articulada en su beneficio, en 2004, por el excomisario Villarejo.

Amador G. Ayora
  • 19/01/2019, 08:37
  • Sat, 19 Jan 2019 08:37:03 +0100

Los detalles que se van conociendo del asalto al BBVA muestran un perfil más propio de un país bananero que de uno desarrollado, como el nuestro. El expresidente de Sacyr, Luis del Rivero, fanfarroneaba con que contaba con el aval tanto del PP como del PSOE. Había enviado a Juan Abelló como emisario para obtener el visto bueno de Aznar. El expresidente guardó silencio, como de costumbre, y el constructor lo interpretó como un salvoconducto.

no se mueve
  • 18/01/2019, 22:55
  • Fri, 18 Jan 2019 22:55:48 +0100

BBVA no tiene previsto dar ningún paso en falso en relación al caso Villarejo y por eso ha adoptado una política de prudencia. Sus actuaciones se tomarán en función de cómo evolucionen los acontecimientos y, en estos, el papel de la Justicia es clave. La Audiencia Nacional ha abierto ya dos piezas para investigar, por un lado, los contratos de la empresas del excomisario para frenar el asalto de Sacyr en 2004 y 2005, y, por otro, los servicios para conocer pormenorizadamente la asociación de consumidores Ausbanc desde 2012 a 2017.

la grada del accionista
  • 18/01/2019, 20:46
  • Fri, 18 Jan 2019 20:46:07 +0100
    EcoTrader
    33043

La ventaja que han logrado las socimis españolas comprando inmuebles a precio de saldo cuando nadie los quería en plena crisis financiera, para hoy vivir de las rentas, en su caso, literalmente, lleva varios años sin reflejarse en la bolsa española. Merlin Properties, la mayor socimi nacional, con 11.254 millones de euros en activos bajo gestión, cotiza con el mayor descuento frente a su NAV (el valor neto de estos inmuebles) de toda su historia como cotizada, cercano al 20% -la acción cerró ayer en 11,52 euros, frente a los 14,33 euros del NAV a cierre de septiembre del año pasado-. No es una situación exclusiva de la firma que capitanea Ismael Clemente; también los dos únicos comparables que quedan en el mercado nacional, Lar España e Inmobiliaria Colonial, cotizan con importantes rebajas frente al valor neto de su cartera, en concreto, del 23 y 8%, respectivamente.

agenda semanal
  • 18/01/2019, 20:15
  • Fri, 18 Jan 2019 20:15:04 +0100
    EcoTrader
    33043

La reunión mensual del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (jueves), en la que se abordarán asuntos de política monetaria, protagonizará la semana en el Viejo Continente. En los próximos siete días, también se darán a conocer la balanza comercial de noviembre en España, la tasa de desempleo del Reino Unido (martes) y los índices de gestores de compras (PMI) de la zona euro y Estados Unidos (jueves), unos índices que sirven para reflejar la situación económica de un país por medio de encuestas a sus empresas más representativas. En cuanto a la presentación de resultados empresariales, que está en plena temporada alta, se publicarán también las cuentas de Bankinter, primer banco español que presenta los resultados de todo 2018, así como los de UBS, IBM, Halliburton, Johnson & Johnson, Comcast, Ford, Microsoft, Intel, ASML y American Airlines.

MERCADOS
  • 18/01/2019, 19:00
  • Fri, 18 Jan 2019 19:00:18 +0100
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

(Reuters) - Los acontecimientos sobre el Brexit concentrarán la atención de los mercados después de que la primera ministra británica, Theresa May, sufriera una dura derrota por su acuerdo de separación con la Unión Europea, en medio de datos que confirman la desaceleración de la economía mundial.

Excesivo endeudamiento
  • 18/01/2019, 07:18
  • Fri, 18 Jan 2019 07:18:48 +0100
    EcoTrader
    33043

La deuda ha sido un elemento clave, sino la base, en el desarrollo económico del ser humano. La posibilidad de disponer de unos recursos que no se tienen a cambio de la promesa de un pago futuro ha permitido que se produzca una mejora rápida en la calidad de vida, sin que las personas tengan que depender sólo de su capacidad de ahorro. Sin embargo, si bien la deuda es una herramienta que ha demostrado ser de gran utilidad, también entraña riesgo y puede usarse de forma que termine convirtiéndose en un problema. La excesiva acumulación de deuda, que se aceleró desde la crisis financiera global, es un riesgo que señalan ahora muchos expertos e inversores como uno de los grandes peligros a los que se enfrenta el mundo, y que podría terminar haciendo que descarrile la locomotora de la economía mundial.

UE BALANZA DE PAGOS
  • 18/01/2019, 16:03
  • Fri, 18 Jan 2019 16:03:43 +0100

Fráncfort (Alemania), 18 ene (EFE).- La balanza por cuenta corriente de la zona euro, que reúne a 19 países de la Unión Europea, tuvo en noviembre un superávit de 20.000 millones de euros, un 38,5 % menos que en el mismo mes de 2017 (32.500 millones de euros).

Economía europea
  • 18/01/2019, 15:14
  • Fri, 18 Jan 2019 15:14:18 +0100

La economía de la Eurozona se está desacelerando desde el tercer trimestre de 2017, cuando el PIB creció un 2,8% en términos interanuales. La pérdida de velocidad ha llevado a que la expansión del actividad se modere hasta el 1,6% en el tercer trimestre de 2018, una tendencia que en principio parecía causada por factores temporales, que empiezan a convertirse en 'indefinidos'. Bajo este escenario, los economistas de Bank of America Merryll Lynch (BofAML), creen el crecimiento del bloque caerá este año al 1,1% y la inflación hasta el 1%. La Eurozona tendrá que lidiar con un euro más fuerte, una demanda global más débil y una política comercial dominada por la incertidumbre.