Banco de España

El caso de de Suecia
  • 03/01/2019, 12:13
  • Thu, 03 Jan 2019 12:13:10 +0100
    www.economiahoy.mx

La sociedad sueca usa cada día menos monedas y billetes. Los datos más recientes de los que dispone el banco central del país, el Riksbank, indican que este año solo el 13% de los ciudadanos ha pagado en metálico sus compras más recientes, cuando en 2010 el porcentaje era del triple. Pequeños comercios, servicios públicos y grandes empresas siguen esta tendencia y algunos ya no permiten pagar en efectivo. Un ejemplo que lo ilustra es que la cadena sueca Ikea está probando, desde el 1 de octubre, qué ocurre si elimina los pagos en metálico en uno de sus establecimientos en el país. De momento, se ha visto que genera problemas a los mayores.

El caso de de Suecia
  • 03/01/2019, 12:13
  • Thu, 03 Jan 2019 12:13:10 +0100

La sociedad sueca usa cada día menos monedas y billetes. Los datos más recientes de los que dispone el banco central del país, el Riksbank, indican que este año solo el 13% de los ciudadanos ha pagado en metálico sus compras más recientes, cuando en 2010 el porcentaje era del triple. Pequeños comercios, servicios públicos y grandes empresas siguen esta tendencia y algunos ya no permiten pagar en efectivo. Un ejemplo que lo ilustra es que la cadena sueca Ikea está probando, desde el 1 de octubre, qué ocurre si elimina los pagos en metálico en uno de sus establecimientos en el país. De momento, se ha visto que genera problemas a los mayores.

Hipotecas
  • 02/01/2019, 18:16
  • Wed, 02 Jan 2019 18:16:37 +0100

El Banco de España ha confirmado que el Euríbor, el índice al que se encuentran referenciadas la mayoría de las hipotecas españolas, cerró el mes de diciembre en el -0,129%, por lo que las hipotecas a las que toque revisión se encarecen en 39 euros anuales.

Economía
  • 02/01/2019, 11:03
  • Wed, 02 Jan 2019 11:03:40 +0100

La deuda de las familias aumentó un 1% en noviembre, hasta los 712.910 millones de euros, lo que supone 7.571 millones de euros más que el mes anterior, al tiempo que la deuda empresarial se mantuvo prácticamente en el mismo nivel, según los datos publicados este miércoles por el Banco de España.

Banca y finanzas
  • 01/01/2019, 07:05
  • Tue, 01 Jan 2019 07:05:52 +0100

La banca se desenladrilla. El sector ha reducido drásticamente su exposición a la promoción inmobiliaria en los últimos años como consecuencia de la crisis, hasta el punto que el volumen de créditos concedidos a esta actividad empresarial ya no es la más elevada por primera vez desde 2003. La industria ha tomado el relevo.

fin de una época
  • 29/12/2018, 09:25
  • Sat, 29 Dec 2018 09:25:00 +0100

Esta semana se hará efectiva la salida anticipada de Francisco González de BBVA, tras más de dos decenios en la presidencia. Los designios del banco, tras una gestión de más sombras que luces, correrán a cargo de Carlos Torres y su número dos, el turco Onur Genç.

Amador G. Ayora
  • 29/12/2018, 00:10
  • Sat, 29 Dec 2018 00:10:16 +0100

Desde el 1 de enero, Francisco González, al mando del BBVA durante más de 22 años, pasará a ser un jubilado de oro, con 74 años de edad. Pero no será un cualquiera. Se marcha con 79 millones de fondo de pensiones como reconocimiento a su trabajo, que deja como balance una caída de la cotización de un 66%.

fuertes sanciones
  • 28/12/2018, 21:41
  • Fri, 28 Dec 2018 21:41:39 +0100

El Banco de España ha sancionado a Caixabank por un importe de 4,8 millones de euros por la comisión de infracciones de carácter "muy grave" y "grave" y a BBVA por 2,7 millones de euros, también por faltas "graves", al saltarse ambas entidades determinadas normas relacionadas con la Ley sobre Disciplina e Intervención de Entidades de Crédito.

Según datos del Banco de España
  • 28/12/2018, 10:37
  • Fri, 28 Dec 2018 10:37:17 +0100

La deuda del Estado aumentó en noviembre en 9.106 millones de euros respecto al mes anterior, hasta situarse en 1.029.634 millones (1,029 billones), de acuerdo con los datos actualizados hoy por el Banco de España.

Antonio Garamendi
  • 28/12/2018, 08:51
  • Fri, 28 Dec 2018 08:51:09 +0100

Cercano el fin del año, podemos constatar la revisión a la baja de las perspectivas de crecimiento para la economía española. Bien es verdad, que se trata de una leve desaceleración, tal y como señalan los principales organismos nacionales e internacionales. Por ejemplo, la OCDE apunta hacia un crecimiento del Producto Interior Bruto del 2,6% para este año y del 2,2% para 2019, en la misma línea que indica la Comisión Europea y el Panel de Funcas. En el ámbito nacional, el Banco de España ha rebajado el crecimiento para 2018 hasta el 2,5% y mantiene el 2,2% para el próximo.

Pablo Hernández de Cos
  • 28/12/2018, 08:24
  • Fri, 28 Dec 2018 08:24:25 +0100

Todo final de año constituye siempre un excelente momento para echar la vista atrás y hacer balance de lo conseguido y de lo que falta por lograr. Y esto sirve también por lo que respecta a la evolución de la economía y a los retos que, como sociedad, tenemos colectivamente por delante de nosotros.

Germán Pérez Barrio
  • 27/12/2018, 23:37
  • Thu, 27 Dec 2018 23:37:08 +0100

No es frecuente oír hablar de España como un país pionero, quizás porque ni nosotros mismos concedemos la suficiente importancia a aquellos avances y procesos que nos sitúan, de hecho, a la cabeza del resto del mundo. Sin duda, uno de ellos es el sistema de funcionamiento de la tasación hipotecaria, un gran desconocido que, pese a ser, como todo, susceptible de mejora, presenta una serie de ventajas muy claras y que, por ello, comienza a ser referencia para otros países de nuestro entorno y, muy particularmente, para los sistemas anglosajones. Por ello, resulta cuando menos paradójico que en la actual propuesta de redacción de la Ley de Contratos de Crédito Inmobiliario se esté planteando el desbaratamiento de dicho modelo, mediante la incorporación de medidas que suponen una grave amenaza a la calidad e independencia de las tasaciones hipotecarias.

Economía
  • 27/12/2018, 15:16
  • Thu, 27 Dec 2018 15:16:50 +0100

El déficit de las Administraciones Públicas, excluyendo las Corporaciones Locales, se situó en los diez primeros meses del año en 12.911 millones de euros, equivalentes al 1,07% del PIB, lo que supone 0,63 puntos porcentuales menos que en el mismo periodo de 2017.

Según datos del Banco de España
  • 26/12/2018, 10:56
  • Wed, 26 Dec 2018 10:56:10 +0100

La balanza por cuenta corriente, que mide los ingresos y pagos al exterior por intercambio de mercancías, servicios, rentas y transferencias, registró un superávit de 3.400 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone que se redujo un 69,4% respecto al mismo periodo del año pasado, cuando el superávit fue de 11.100 millones de euros, según los datos publicados este miércoles por el Banco de España.

empresas
  • 25/12/2018, 11:59
  • Tue, 25 Dec 2018 11:59:13 +0100

Unicaja Banco y Liberbank acumulan cerca de 4.500 millones en créditos fiscales que allanan su fusión, ya que pueden emplear parte de ellos para hacer frente a los gastos de reestructuración y alejar una hipotética ampliación de capital.

Del 24 al 28 de diciembre
  • 23/12/2018, 21:42
  • Sun, 23 Dec 2018 21:42:22 +0100

Se aproxima el final de año y eso se dejará notar en la escasez de datos macroeconómicos. Lunes y martes, no tendremos publicación de indicadores. A final de semana llegará lo más relevante con la publicación del PIB del tercer trimestre de 2018 y el IPC de diciembre en España.

vivienda
  • 23/12/2018, 19:58
  • Sun, 23 Dec 2018 19:58:41 +0100

Las hipotecas que se firmen a partir de marzo, cuando previsiblemente entrará en vigor la nueva Ley Hipotecaria, incorporarán más información y más clara, mayores garantías para los hipotecados y menores costes, ya que algún impuesto y otros gastos ahora los deberán asumir los bancos.

Datos del Banco de España
  • 23/12/2018, 11:15
  • Sun, 23 Dec 2018 11:15:33 +0100

El crédito al consumo para operaciones a plazo entre uno y cinco años es en España un 63% superior al que aplican las entidades en la media de la Eurozona, según confirman los últimos datos disponibles del Banco de España.

empresas
  • 21/12/2018, 14:36
  • Fri, 21 Dec 2018 14:36:08 +0100

El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes ampliar el plazo para privatizar Bankia en dos años adicionales, hasta finales de 2021, según ha informado el Ministerio de Economía y Empresa en un comunicado.

Hoy se ha aprobado su subida a 900 euros mensuales
  • 21/12/2018, 14:48
  • Fri, 21 Dec 2018 14:48:21 +0100

El salario mínimo interprofesional (SMI) se situará el año que viene en 30 euros diarios o en 900 euros mensuales, tras el incremento del 22,3% aprobado hoy, el mayor desde 1977.

Según datos del Banco de España
  • 21/12/2018, 10:50
  • Fri, 21 Dec 2018 10:50:51 +0100

La morosidad del crédito concedido a familias y empresas por las entidades financieras que operan en España se redujo en octubre hasta el 6,08% desde el 6,18% de septiembre, con lo que se sitúa en mínimos desde enero de 2011.

Ramón Hernández Peñasco
  • 20/12/2018, 18:55
  • Thu, 20 Dec 2018 18:55:04 +0100

El pasado 24 de noviembre se publicó en el BOE el Real decreto-ley 19/2018, de servicios de pago y otras medidas urgentes en materia financiera (RDL), cuyo objeto principal es la trasposición a nuestro ordenamiento (con más de 10 meses de retraso) de la Directiva 2015/2366 sobre servicios de pago, más conocida por su acrónimo en inglés PSD II.

Informe del BCE
  • 19/12/2018, 13:54
  • Wed, 19 Dec 2018 13:54:00 +0100

Las pymes españolas prevén un acceso al crédito bancario favorable entre octubre de 2018 y marzo de 2019, aunque a un ritmo más moderado. Es una de las conclusiones de la encuesta sobre acceso a la financiación de las empresas del área euro del Banco Central Europeo (BCE).

Nueva normativa
  • 19/12/2018, 11:02
  • Wed, 19 Dec 2018 11:02:26 +0100

A partir de hoy el Banco de España contará con nuevos poderes en el mercado hipotecario, que impedirán que se produzcan de manera generalizada excesos en la concesión de crédito como los que se vivieron antes de la burbuja.

Aumento será aprobado el viernes
  • 18/12/2018, 15:25
  • Tue, 18 Dec 2018 15:25:48 +0100
    www.economiahoy.mx

El presidente de España, Pedro Sánchez, anunció hoy que este viernes se aprobará la subida del 2.25 % del sueldo de los empleados públicos para 2019 durante el Consejo de Ministros que se celebrará en Barcelona.

ECONOMÍA
  • 18/12/2018, 10:38
  • Tue, 18 Dec 2018 10:38:05 +0100

La deuda del conjunto de las administraciones públicas bajó en octubre en 14.728 millones de euros, hasta los 1,160 billones, con lo que se modera hasta el entorno del 97% del PIB, después de que en septiembre marcara máximo histórico y se elevara al 98,3% del PIB, según los datos publicados este martes por el Banco de España.

El caso de Popular
  • 18/12/2018, 08:06
  • Tue, 18 Dec 2018 08:06:17 +0100

La familia chilena Luksic (dueña del 3,45% del Popular antes de su caída) ha aportado documentos al proceso que se batalla en el tribunal de Luxemburgo contra la resolución del banco para demostrar que la entidad tenía liquidez a su disposición para evitar un final inmediato.

Salarios
  • 17/12/2018, 20:43
  • Mon, 17 Dec 2018 20:43:08 +0100

Trabajo publica el proyecto del real decreto que se aprobará en el Consejo de Ministros del 21

Economía
  • 17/12/2018, 11:38
  • Mon, 17 Dec 2018 11:38:31 +0100
    33043

El Banco de España ha actualizado sus previsiones sobre el gasto que soportará el sistema de pensiones tras las últimas medidas adoptadas, que incluyen el retraso de la aplicación del factor de sostenibilidad, que entrara en vigor en 2023, y la revaloración prestaciones vinculadas al IPC. La institución prevé que el gasto se dispare un 1,9% del PIB en 2030 y un 3,4% del PIB en 2050, supondría elevar el gasto en casi 20.000 millones y 34.000 millones, respectivamente. Actualmente, la factura anual de las pensiones supera los 144.000 millones de euros, por encima del 10%. El Banco de España estima que llegue al 16% antes de 2050.

ECONOMÍA
  • 17/12/2018, 12:02
  • Mon, 17 Dec 2018 12:02:00 +0100

La ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño, ha reiterado este lunes su confianza en cerrar el ejercicio con un crecimiento del 2,6% del producto interior bruto (PIB), pese a la reciente revisión a la baja al 2,5% anunciada por el Banco de España.

Temas relacionados: