Economía

Calviño reafirma que la economía crecerá un 2,6% este año, pese a la previsión del Banco de España

  • El organismo rebajó el viernes su previsión en una décima, hasta el 2,5%
Nadia Calviño, ministra de Economía y Empresa.

La ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño, ha reiterado este lunes su confianza en cerrar el ejercicio con un crecimiento del 2,6% del producto interior bruto (PIB), pese a la reciente revisión a la baja al 2,5% anunciada por el Banco de España.

"En 2018 creemos que va a estar en el 2,8%. Son cifras que reflejan que la economía española sigue teniendo buena salud" y crece a ritmos superiores a los de la Unión Europea (UE), la Eurozona y buena parte de los países vecinos, ha declarado la ministra en el 'Programa de Ana Rosa' de Telecinco.

Para 2019, Calviño ha indicado que espera una expansión "de entorno al 2,3% del PIB", que coincide también con la previsión oficial. En cambio, el Banco de España lo sitúa en el 2,2%. 

La ministra de Economía ha reconocido además que le obsesiona "desde el primer día" una posible desaceleración de la economía, porque se tiene "muy cerca" aún la última crisis, y ello le lleva a mantener "todas las antenas desplegadas para ver si realmente hay síntomas" de que se pueda estar "en una situación complicada en el futuro".

En este punto admitió que es "imposible" predecirla porque el enfriamiento que auguran los organismos se derivaría del impacto en España y las empresas del contexto internacional, donde no es factible pronosticar cómo evolucionarán las tensiones comerciales, las crisis financieras en otros países, el precio del petróleo o el Brexit.

"Todos los elementos que no están bajo nuestro control y pueden cambiar de un día para otro" son externos, ha dicho, si bien ha afirmado que el Gobierno está volcado precisamente en tomar la temperatura acudiendo a todas las reuniones internacionales.

A pesar de la situación ha reivindicado que esos mismos organismos que han bajado las previsiones para España dan un crecimiento del 2,2%-2,3%, que permitirá seguir creando un empleo que actualmente avanza a ritmos del 3% o con 500.000 puestos de trabajo creados al año.

No es deseable prorrogar los Presupuestos

La ministra ha reiterado asimismo la intención de presentar los Presupuestos en enero como adelantó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Y ha afirmado que su no aprobación por falta de apoyos parlamentarios "no es deseable desde ningún punto de vista".

Tener que prorrogar las cuentas heredadas del PP implicaría, ha advertido, acabar 2019 con un déficit del 2,4% frente al previsto en los Presupuestos. "No cerraríamos el déficit con tanta rapidez y ahora, cuando estamos creciendo, es cuando hay que hacerlo, cuando van las cosas bien es cuando hay que sanear las cuentas", ha afirmado.

No obstante, ha sugerido que el margen para gobernar no se agota con los Presupuestos. "Nosotros estamos gobernando día a día, semana a semana, y adoptando medidas importantes para todos los ciudadanos", ha señalado, para mencionar a continuación y a título de ejemplo la norma recién aprobada para "luchar contra el desahucio de las personas más vulnerables" con la ley sobre alquileres y la ley hipotecaria.

Preguntada por la agenda del Consejo de Ministros que el viernes celebrará el Gobierno en Barcelona y si prepara un golpe de efecto con el anuncio de subidas en las pensiones, Calviño ha dicho que irá la subida del salario mínimo (SMI) sin aclarar del todo si irán medidas sobre pensiones".

"El tema de las pensiones tampoco creo que sea un golpe de efecto", se ha limitado a decir, indicando que ya se ha anunciado que las prestaciones se revalorizarán con el índice de precios al consumo (IPC) en 2018 y 2019.

Un "signo de cariño" a los catalanes

Calviño, que confía en que la seguridad "está garantizada", ha dicho que hay que entender la elección de Barcelona para celebrar el Consejo de Ministros como "un signo de cariño y respecto a los catalanes".

"Es un signo de normalidad, es un signo de que este Gobierno quiere gobernar para todos los españoles, no solo para Madrid", ha manifestado, recordando que ya se ha celebrado un Consejo de Ministros en Sevilla y en el futuro lo harán "en alguna otra ciudad".

Según la ministra, la obsesión del Gobierno "desde el primer día ha sido normalizar la situación, calmar la situación de tensión" y "la situación en Cataluña está hoy mejor que hace un año".

En todo caso, reconoció que los mismos empresarios catalanes son conscientes de que "lo mejor para la inversión es la estabilidad política y económica".

En relación a las elecciones y las encuestas que dan mejoras de voto si hoy se celebrasen comicios, Calviño ha asegurado que les da "importancia muy relativa" y la intención "es agotar la legislatura".

"Creo que cuanto más estemos en el Gobierno y haciendo las cosas bien, más los ciudadanos se sentirán tranquilos y confiados de que este es el Gobierno que necesitan para los próximos años", indicó, descartando que no convocar las elecciones como se había apuntado al llegar a La Moncloa dañe la credibilidad del Ejecutivo. "Más bien al contrario", ha concluido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky