
Trabajo publica el proyecto del real decreto que se aprobará en el Consejo de Ministros del 21
Finalmente, el Ministerio de Trabajo fijará el salario mínimo por hora en unos 6,9 euros para trabajadores eventuales, temporeros y empleados de hogar, una subida del 20 por ciento, ligeramente inferior a la media de subida del salario mínimo interprofesional (SMI), que es del 22,3 por ciento. Esta situación ha sido criticada por los sindicatos.
Según el documento, al que ha tenido acceso elEconomista, anualmente, con complementos salariales, el SMI no podrá bajar de los 12.600 euros al año ni de los 30 euros al día.
Además, regula que el salario mínimo de los trabajadores eventuales y temporeros cuyos servicios a una misma empresa no excedan los 20 días no baje de los 42,62 euros por jornada.
Las nuevas cuantías, que representan un incremento del 22,3 por ciento respecto a las cuantías anteriores, son consideradas "un factor decisivo para que la creación de empleo y la recuperación económica se traduzcan en una progresiva reducción real de la pobreza en todas sus dimensiones y de la desigualdad salarial", según el proyecto.
Por otro lado, el documento informa de que la misma subida porcentual que experimenten las cotizaciones de SMI también se repercutirán a los sueldos que sean superiores a los 900 euros, pero próximos a esta cantidad. Este es el caso de las cotizaciones de las bases mínimas de ingenieros y licenciados y de jefes de administración y taller –grupos 1 y 3, respectivamente–.
Cuestión de productividad
En el real decreto, Trabajo avisa de las grandes diferencias entre los índices de productividad en España – "muy cerca de la media de los países de la Unión Europea" y su relación con el SMI. "En ningún caso la diferencia entre productividad y SMI es tan acusada como en el caso español".
Según el Gobierno, "un incremento del SMI a 900 euros corregiría parcialmente esta anomalía, ya que situaría el SMI de España aproximadamente en el 80,6 por ciento del SMI medio den Europa.
Como consecuencia, la brecha entre productividad y salario mínimo se reduciría desde los 31,5 puntos porcentuales a los 16,8". En cualquier caso, el documento no entra a valorar el posible impacto en la creación de empleo que tendría la subida.
Este es el caso del Banco de España, que considera que la medida supondrá la destrucción de unos 80.000 puestos de trabajo en España.