Opinión

Cómo vamos a pagar si pensiones y salarios se van a las nubes

PV

La guerra nos hará más pobres. No hay más que seguir la evolución de los precios de los combustibles esta semana en las estaciones de servicio. Los gasóleos y gasolinas se incrementaron más del 10 por ciento y hasta un tercio en el año. Un porcentaje irrisorio si lo comparamos con las materias primas, sobre todo, las que exportan Rusia ó Ucrania: Níquel, paladio, aluminio, acero y cereales como trigo o maíz.

Todas las grandes industrias dependientes del consumo de energía (siderúrgicas, acereras o fábricas de cemento) comenzaron a echar el cierre esta semana desde una punta a la otra de la Península.

Un golpe similar sufrirán las empresas alimentarias, que se afanan por sustituir los cereales por otras materias primas para evitar dejar de fabricarlas. Las alzas de las materias primas pondrán en dificultades a las pequeñas firmas, en un país donde la actividad industrial ya sólo representa el 12 por ciento del PIB. Miles de trabajadores industriales con empleo estable entrarán en Ertes o engrosarán las filas del paro.

El shock económico es enorme. Las previsiones del Gobierno del 7 por ciento de crecimiento para este año quedan en papel mojado. Nadie se atreve hoy en instancias oficiales a dar una cifra precisa, sobre todo si la guerra se alarga.

Con este panorama, los economistas empiezan a recortar sus previsiones de crecimiento entre punto y medio o dos, hasta el entorno del 4 por ciento, a la par que elevan la inflación a un promedio de entre el 6 y el 7,5 por ciento. Los más pesimistas hablan ya de una recesión este año.

Todo va a depender de la duración del conflicto bélico. La inflación permanecerá alta todo el año, porque el gas no bajará. Las reservas europeas están en una media del 27 por ciento, lo que obligará a aprovisionarse de esta materia prima de cara al próximo invierno.

En este aspecto, España jugará un papel clave a medio y largo plazo porque cuenta con un tercio de las plantas regasifiicadoras europeas. La crisis obliga a Europa a adoptar por primera vez una estrategia de autoabastecimiento tanto en materia energética como defensiva.

El rearme energético pasaría por reconstruir el Midcat, para llevar el gas argelino a través de los Pirineos con destino al centro de Europa. Sánchez se comprometió con la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, a apoyar este proyecto, pese a la fiera resistencia de la vicepresidenta tercera, Teresa Ribera, contraria al gas y a las nucleares.

Francia construirá más reactores nucleares mientras Alemania se plantea prorrogar la vida de dos que deberían apagarse a finales de año y resucitar otra que acababa de dejar de funcionar en el Estado de Baviera, después de aprobar la puesta en marcha de dos regasificadoras.

Estos proyectos en ciernes, así como la declaración europea de que el gas y la nuclear son energías limpias irritan profundamente a la vicepresidenta tercera, porque son un golpe bajo a la transición ecológica. Europa tendrá que revisar su ambicioso plan de recortar al 55 por ciento las emisiones de carbono en 2030.

El problema es que ninguno de las iniciativas existentes permiten solventar el autoabastecimiento de gas europeo a corto plazo. Lo peor no es Alemania, países como Letonia ó Chequia dependen al cien por cien del gas ruso.

Algo similar ocurre con el petróleo. Rusia es el tercer mayor productor mundial con 10,5 millones de barriles/día. Las negociaciones de Estados Unidos con Venezuela ó Irán pueden servir para sustituir una parte de esa producción. Teherán, que antes del embargo producía 4,5 millones de barriles diarios, podría volver a extraer un millón adicional dentro de unos meses, mientras que la extracción de Venezuela, en sólo 700.000 barriles en la actualidad, se duplicaría. Aun así, reabrir pozos o instalaciones que llevan tiempo clausurados no se consigue de la noche a la mañana.

Las mayores esperanzas están puestas en Arabia Saudí, que tiene posibilidad de pasar de alrededor de 10,5 a 13 millones de barriles/ día y, sobre todo, en Emiratos Árabes Unidos, que ya manifestó su voluntad de bombear más crudo.

Las materias primas corren una suerte similar. Bruselas tendría que modificar la PAC para facilitar que las tierras en barbecho se puedan dedicar a cereales, pero es un trámite complicado. La alternativa, reabrir la importación de cereales argentinos no es posible a corto plazo.

Existen materias primas como el aluminio o el acero irremplazables. Con este panorama, ¿qué pueden hacer los países miembros de la UE para combatir, entretanto, la inflación?

El Gobierno español ya puso en marcha un plan para reducir los impuestos a la electricidad totalmente insuficientes y ahora quiere reforzarlo con más medidas, que sí tendrían un impacto importante. Una sería subvencionar la compra de gas mediante la emisión de eurobonos, como han hecho con el programa Next Generation para combatir los efectos de la pandemia. La otra, mucho más efectiva, desligar los precios del gas de la tarifa mayorista. Esta es una de las reivindicaciones demandadas por las vicepresidentas primera y tercera, Nadia Calviño y Teresa Ribera, respectivamente, que por fin está siendo escuchada en Bruselas.

El Gobierno intervendrá de manera temporal en los próximos días los precios de la luz, de manera que las energías renovables, nucleares o hidráulicas tengan un tope de unos 60 euros el MW, lo que rebajaría el coste medio de la electricidad, probablemente, desde los más de 400 euros MW al entorno de cien euros, según los analistas. Esta es la única medida que puede aliviar nuestros bolsillos, porque gas, petróleo y el resto de materias premias seguirán altas aunque la guerra acabe.

La inflación desbocada actúa como un arma de doble filo para el Gobierno. Por una parte, ingresará muchos más por los impuestos especiales que gravan los carburantes, así como por el IVA. En contrapartida, el gasto público se irá a las nubes por la imprudencia del ministro se Seguridad Social, José Luis Escrivá, y de los agentes sociales de vincular salarios y pensiones a la evolución de la inflación.

La portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, cargó este miércoles contra Sánchez por utilizar la guerra como excusa para justificar los precios desorbitados. Y en parte lleva razón, la inflación estaba ya muy alta mucho antes de que Putin pusiera un pie en Ucrania.

Nadie esperaba que las subidas fueran temporales, excepto el Ejecutivo, que mantiene contra viento y marea una previsión de inflación del 2,7 por ciento y un crecimiento del 7 por ciento para cuadrar las cuentas públicas.

El papel lo aguanta todo. El barril de petróleo está previsto en los Presupuestos que alcance una media de 60 dólares el barril, justamente la mitad de su precio real. Una coste imposible de alcanzar, lo que descuadrará la balanza exterior.

Lo peor es el déficit público. Sánchez convocó sin mucho éxito el lunes pasado a los agentes sociales a Moncloa para un pacto de rentas, que limite las subidas salariales y evite una espiral inflacionista.

En medios del Ejecutivo se reconoce que, aunque el presidente no lo expuso abiertamente, su intención es extender éstos topes a las pensiones, como adelantó elEconomista esta semana. Una subida del 6,5 por ciento para igualar la inflación en las pensiones destroza los planes de cualquier Gobierno. El déficit de la Seguridad Social, puede duplicarse hasta cerca de dos puntos del PIB.

Ahora se ve el populismo detrás de la subida del SMI en más del 30 por ciento en los últimos años o del incremento de los salarios públicos por encima de la inflación o del gasto público. Son medidas que pagaremos todos en destrucción de empleos y pérdidas de poder adquisitivo.

Para colmo de males, la presidente del BCE, Christine Lagarde, amenaza que retirar las compras de deuda y los mercados anticipan ya un alza de tipos en octubre. La guerra, como las grande tempestades, sembrará el caos, provocará desabastecimientos y agravará la fragilidad de la economía española y de sus maltrechas cuentas públicas, que el Gobierno había tapado con ayudas europeas.

comentariosicon-menu30WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 30

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

kaligandaki
A Favor
En Contra

Es un escenario actual, que anticipa el agotamiento del planeta

Puntuación -11
#1
Usuario validado en Google+
Raul Antonio
A Favor
En Contra

Que les pasa a los dirigentes políticos devenidos a PRESIDENTES Y ALGUNOS EN ECONOMISTAS, la inflación no la crea el PUEBLO ES MÉRITO DE LOS QUE GOBIERNAN EL PAÍS, SEA DE LA BANDERA Y EL COLOR QUE SEA. Cuesta pensar que ahora bajaran el IPC para que no suba la INFLACIÓN, señores del gobierno EL PUEBLO TAMBIÉN COME, PAGA IMPUESTOS CARGA COMBUSTIBLE, VIAJA, TRABAJA, GASTA EN COMIDA, PAGAR CUOTAS DE CRÉDITOS, ALQUILER, ES TODA UNA GAMA DE PAGOS QUE SE LES VIENE ENCIMA Y DEBEN HACERLO CON UN SUELDO QUE NO LO AUMENTARAN POR ENCIMA DEL IPC, las pensiones mínimas y las PNC que no llegan a los 600 €, digan como pueden pagar los aumentos de la canasta familiar, LA COMIDA DIARIA. SEPAN QUE LOS POBRES TAMBIÉN COMEN., LOS IMPUESTOS, LA LUZ, EL GAS, LOS COMBUSTIBLES, TODO ESO AL AUMENTAR GENERAN EL AUMENTO DEL COSTO DE VIDA, LA INFLACIÓN. Y NO ES CULPA DEL PUEBLO QUE POCO O NADA PUEDE HACER.

Puntuación 31
#2
Las pensiones son insostenibles
A Favor
En Contra

Aunque no nos guste no podemos pagar las actuales pensiones.El tiempo y la pobreza hará que lo veamos claro...Que triste.

Puntuación 17
#3
Woniu
A Favor
En Contra

Y si la mitad de los que se jubilan pasan a ser funcionario? O mejor aun integrante de un partido politico? O mejor aun ingresar en la nobleza. Ahorrariamos en pensiones y ya se podrian pagar

Puntuación 5
#4
yo
A Favor
En Contra

Yo lo que he aprendido con la guerra es que hay que sacar a Koleta y sus pinches de las instituciones.

Puntuación 47
#5
Usuario validado en elEconomista.es
pitpit
A Favor
En Contra

Ya tenemos bastante con los corruptos del PP como para que nos metan tambien a los franquistas. Menos armas y mas sueldos y pensiones.

Puntuación -70
#6
Juan
A Favor
En Contra

Buen articulo ,bien explicado y lleno de verdades.

Puntuación 22
#7
Es lo que hay
A Favor
En Contra

La pregunta imbécil, debería ser como vamos a poder comer con esta mierda de salarios y de pensiones???.

Vaya basura votasteis.

Puntuación 43
#8
plenilunio
A Favor
En Contra

La ruina está más cerca gracias a todos los cómplices del gobierno filo-etarra.

Ahora, Ayora, a llorar... No hace mucho, te recuerdo que escribiste algún artículo pidiendo un gobierno Socialista. Disfrútalos... hombre.

Puntuación 33
#9
forrest gump
A Favor
En Contra

El TITANIC lo hundió la irresponsabilidad de su capitán, el iceberg estaba en su lugar, la hambruna que nos viene es por la incompetencia de nuestro capitán, las guerras siempre las a habido y las habrá

Puntuación 35
#10
Usuario validado en Google+
Angel David Vargas Molina
A Favor
En Contra

Hay que tener poca apreciación de la realidad global para escribir una columna así. Que la situación es critica es verdad, que una devaluación salarial en tiempos de bonanza brutal como la que ha sufrido este país era una bomba de relojería, solo no lo podría proveer alguien muy ciego o con unos intereses muy particulares aunque eso es un boomerang de inciertas consecuencias. Ahora tenemos sueldos ínfimos con precios disparados y pensiones irrisorias, eso si beneficios empresariales récord. Cualquiera con un poco de vista, sabe que es lo que toca ahora si no queremos que el chiringuito se nos venga a bajo, pero es difícil cuando eres adicto a la ganancia y yonki de la riqueza. ¿Dónde esta la responsabilidad social de las empresas? A lo mejor toca vivir al día y estar unos añitos con ganancias casi cero para poder subsistir, no cerrar, y poder empezar a ganar dinero lo antes posible. Porque si la alternativa es quedarte sin clientes porque no tienen un pavo es un suicidio masivo express, o ya queremos otra vez la ayuda de papa estado cuando somos empresas zombies y empresarios de bajo valor añadido, como es lo que abunda en este pais de pandereta. Alla cada cual

Puntuación 9
#11
John
A Favor
En Contra

Yo he vendido mi coche, de segunda mano, modelo del 2000,no digo marca, pero diré que he sacado más de lo que me imaginaba, y en B, ahora vas y lo cascas.

Sumen lo que me voy a ahorrar cada mes, voy a trabajar a pie o bicicleta.

Tomen nota.

Puntuación 17
#12
navegante, las herencias para los herederos no para el gobierno de turno
A Favor
En Contra

Al 5, también podemos echar mano del ejército de guardaespaldas del coletas y la cajera, entre los dos tienen un ejército, porque él se ha marchado con nueve, sí multiplicamos 9 por la cantidad de recambios que deben de tener, y los 48 de la mansión de Galapagar da para unas cuantas pensiones.

Al 9, yo creia que no se habia movido del barrio, ya que él presumia de lo siguiente, por mucho dinero que tenga no me pienso mover del barrio, yo todos los días le tengo que dar los buenos días al carnicero, al panadero y a todos los vecinos, (che) y por donde me entero que no hace mas que perder juicios "CON ÉL PERIODISTA iNDA POR EVADIR DINERO A PARAÍSOS FISCALES, YA QUE ÉL TIENE ABOGADOS DE GRATIS QUE PAGAMOS TODOS LOS ESPAÑOLES."

9 EL ÚLTIMO QUE HA PERDIDO CON OTRO PERIODISTA HA SIDO LA DENUNCIA DE OTRO PERIODISTA POR NEGAR QUE ÉL Y LA CAJERA LLEVABAN LLEVABAN A SUS HIJOS A UNA GUARDERIA ILEGAL.PERO CLARO TIENEN LOS ABOGADOS DE GRATIS, PERO CLARO LA IZQUIERDA ES LA IZQUIERDA.

Puntuación 25
#13
Slipknotpm
A Favor
En Contra

Sabías palabras #11, pero a mí me parece bien que todo se vaya a la mierda y que señores como el autor de este artículo o los mismo del PP se den cuánta de quién mantienen el país. Si los ciudadanos no compramos, no nos pegamos caprichos...la economía no se mueve. Pero ya te digo no te alteres, consume lo justo y aguantate los caprichos, así verás el golpe tan tonto que recibe la economía.

Puntuación 0
#14
Yo mismo
A Favor
En Contra

Solo hay una manera: Mandando a la mierda a este gobierno socialcomunista que nos ha hundido y todavía se cree que podemos seguir pagando mas impuestos.

Puntuación 41
#15
Harto
A Favor
En Contra

Sr Escribá eso no fue lo pactado, las pensiones suben la media del IPC que ya es poco y si encima se topan por debajo del IPC medio, la pérdida de poder adquisitivo será brutal, La Constitución dice muchas cosas pero una de ellas está en el artículo 50 de la Constitución Española:

"Los poderes públicos garantizarán, mediante pensiones adecuadas y periódicamente actualizadas, la suficiencia económica a los ciudadanos durante la tercera edad...."

Si la actualización de las pensiones, el Gobierno la TOPA por debajo del "IPC medio" establecido por Ley 21/2021, de 28 de diciembre, de garantía del poder adquisitivo de las pensiones, que en su artículo 1 dice: "las pensiones de Seguridad Social, en su modalidad contributiva, incluido el importe de la pensión mínima, se revalorizarán al comienzo de cada año en el porcentaje equivalente al valor medio de las tasas de variación interanual expresadas en tanto por ciento del Índice de Precios al Consumo de los doce meses previos a diciembre del año anterior", estará cometiendo un fraude de Ley, se salta a la torera la Ley que aprobó para mantener la suficiencia económica y poder adquisitivo de los pensionistas.

Mientras la ministra Montero tenga un presupuesto de 20.319 millones de euros, un 4,4% más que el plan anterior, para sus políticas, eso de querer subir las pensiones por debajo del IPC medio, nada de nada.

Si hay dinero para eso y otras lindezas, no se puede bajar las pensiones.

Las pensiones deben de complementarse via presupuestos.

Puntuación 30
#16
Tom
A Favor
En Contra

....subiendo los salarios nominales para mantener el poder adquisitivo y que el reparto de la renta no se incline hacia las empresas por la subida de precios

Puntuación -1
#17
jvs
A Favor
En Contra

El chivo expiatorio.

Los datos de la inflación no son buenos, 7,6%, y como el niño travieso la culpa es de otro.

La guerra comenzó a final de febrero y en principio no debería suponer un aumento serio de precios, a lo sumo 2 décimas del IPC, lo demás... Asumamos la hipótesis que todos los males son de la terrible invasión y aniquilación de Ucrania, un país que con todos sus fallos aspira a ser como la Europa democrática y que nos suplica ayuda (apañados van).

Aquí en España, la culpa es de otro, como siempre. Desde hace tres años los impuestos han subido en espiral, con gastos a mi entender injustificados, deuda pública disparada, un afán en dilapidar, sea el caso el nuevo Ministerio de Igualdad 550 millones y las políticas de Igual una dotación de 20319 millones de € mas. Pongamos cara a esas cifras, en España hay unos 19 millones de trabajadores activos que tendrán que pagar en impuestos otros 1050€ cada uno de media, para esas políticas de igualdad, sin embargo el Gasto en Defensa es de 10155,6 millones de € incluidas las nóminas.

Hoy hacemos, cábalas para ver cuando ponemos la lavadora, y Borrel que bajemos la calefacción, !Pero la hemos encendido¡. El foco ahora está en demonizar a los jubilados al parecer parásitos sociales, los fascista (termino que engloba cualquiera que no comulgue con los preceptos, bueno como lo hace PUTIN). Mientras tanto nos partimos el pecho y ensalzamos lo buenos que somos con los inmigrantes, por cierto todos o casi todos hombres los que asaltan con violencia nuestras fronteras y ahora andan por nuestras calles y tachando a los refugiados de Ucrania como inmigrantes Ucranianos que aspiran a volver a su país, pues sus padres, hijos y hermanos se han quedado.

Sí, el chivo expiatorio son los jubilados y discapacitados por no morirse, los trabajadores por cobrar, los ciudadanos por no abrigarse, los Ucranianos por defenderse y de momento solo de momento también PUTIN.

Puntuación 30
#18
chapa y pintura
A Favor
En Contra

Lo uno lleva a lo otro. 20.000 millones de euros se quiere pulir en (que) "igual-da" la ministra por ser "mujer de". Gobierno de baratillo, que no hay por dónde cogerlos.

No dimiten -de qué iban a vivir- ni aunque sean el hazmerreír de la fiesta; tragan saliva y "pa lante".

Puntuación 22
#19
serafin
A Favor
En Contra

Si los salarios y pensiones se van por las nubes...¡bendito sea Dios! Pagaremos la estratosférica subida con la subida de los ingresos. Pero... ¿Y si no suben los salarios y pensiones, con qué vamos a pagar?

Puntuación 10
#20
Nicaso
A Favor
En Contra

Buen repaso ha dado con su artículo pero la culpa está en la mala gobernabilidad y su falta de previsión y no en los salarios, al menos de la mayoríoa de la gente, ni en las pensiones que escasamente alcanzan para pasar el mes.

De los beneficios empresariales, si los hay, una parte importante va para las arcas de hacienda que los somete a una doble imposición en origen y cuando pasa el accionista a cobrar.

De una vez para siempre deben de minorar la grasa de la Administración y las subvenciones por doquier que no justifican el nivel de impuestos que sufren los ciudadanos.

Yo, por si acaso, iré apretándome el cinturón un poco más cambiando mis hábitos de vida porque de seguir así al cocido no podré echarle más que tocino, patatas y unos pocos garbanzos.

Puntuación 27
#21
Derry
A Favor
En Contra

El peor gobierno de Europa en el peor momento posible; gracias a los millones de idiotas que votan con el estómago, la vesícula biliar o las pezuñas.

Puntuación 28
#22
Mario
A Favor
En Contra

Más de tres millones de funcionarios con la que está cayendo es inasumible. Según la EPA tememos los mismos funcionarios que antes de la crisis del 2008 cuando teníamos un paro del 9%y ahora es el doble.

Puntuación 16
#23
HUELGA GENERAL!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
A Favor
En Contra

Hay que subir los salarios en la misma cuantía que la inflación, que va ya por el 7,6% y el próximo dato será por lo menos de un 10%. Y la inflación real, pues es el doble, un 20%. HUELGA GENERAL!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

HUELGA GENERAL!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Puntuación 3
#24
Francisco
A Favor
En Contra

La primera vez que leo los comentarios y casi se parece a la barra del bar de mi pueblo. Hablar por hablar...pocos con objetividad y la mayoria movidos por ideologías que al final no solucionan nada. Así va este país de picaresca.

Puntuación -4
#25