Economía

El Gobierno quiere usar el pacto de rentas para que las pensiones suban menos que el IPC

  • El desequilibrio entre la cuantía de las nuevas prestaciones y los salarios preocupa
  • Un cambio en los próximos Presupuestos bastaría para limitar la revalorización
La ministra de Trabajo y el ministro de Seguridad Social durante una reunión con los agentes sociales. EFE
Madridicon-related

Apenas ha comenzado la negociación con los agentes sociales sobre el pacto de rentas que el presidente Sánchez propuso en el Congreso. Sin embargo, en el Gobierno ya admiten que ese acuerdo será por completo insuficiente si no va más allá de poner límites a la evolución de los salarios y los márgenes empresariales. Por ello, fuentes del Ejecutivo reconocen su intención de que se definan también topes a la revalorización de las pensiones, ahora que su revinculación al IPC las aboca a un alza récord en 2023.

Esta extensión del pacto de rentas no ha sido expuesta aún a patronal y sindicatos, pero el Gobierno considera "razonable" hacerlo próximamente. En esa decisión no sólo influyen los niveles históricos que la inflación arrastra desde el año pasado. Aún más grave resulta el modo en que esas tasas históricas de precios ahondan el ya tradicional desequilibrio entre dos términos: la creciente cuantía de las nuevas pensiones y los sueldos cada vez más reducidos de los jóvenes.

La generación del baby-boom inicia su retiro dejando tras de sí largas carreras laborales, con sueldos más altos que los propios de sus predecesores, lo que da derecho a unas jubilaciones más cuantiosas. De hecho, el promedio de estas últimas se sitúa en 22.806 euros brutos anuales. En el otro extremo se sitúan los 18.489 euros al año atribuidos por el INE al salario actualmente más habitual en España (una variable más útil para hacer este tipo de comparaciones que el sueldo promedio). Entre ambas cifras media una diferencia del 23,3% a favor de las nuevas pensiones.

En Moncloa reconocen ya su preocupación por el empeoramiento de esta realidad, pese a que han sido sus propias políticas las que abonan el terreno para ese deterioro. No en vano la primera parte de su reforma del sistema de pensiones, ya aprobada y en vigor, aparcó las medidas racionalizadoras del gasto de la Seguridad Social que previó la reforma de 2013.

En el peor momento posible

El regreso de la indexación al IPC no pudo producirse en un momento más comprometido, ahora que los precios al consumo superan el 7% en España, y las tensiones provocadas por la invasión de Ucrania a picos superiores al 10% en algunos meses. Por ello, las previsiones más recientes sobre la inflación promedio de este año (la que marcará la revalorización de pensiones de 2023) oscilan ahora en una horquilla comprendida entre el 5,6 y el 6,5%. El resultado es que la revalorización de las prestaciones por jubilación amenaza con sumar un desembolso extra de hasta 11.700 millones para las arcas de la Seguridad Social.

La cifra presenta una envergadura suficiente para que el Gobierno que hizo posible la reindexación de las pensiones a la evolución de los precios sea el mismo que se plantea ahora la suspensión de esa medida, integrándola en el futuro pacto de rentas. La pregunta que debe formularse a renglón seguido es cómo se articularía legalmente dicha rectificación.

Cauces legales ya previstos

Los expertos jurídicos consultados ponen de manifiesto que el proceso es más sencillo de lo que a priori pueda parecer. No sería necesaria enmienda alguna a la Ley de la Reforma de Pensiones, ni mucho menos su derogación. Bastaría con que los próximos Presupuestos Generales del Estado establezcan para 2023 el límite convenido en el pacto de renta.

Es imposible negar que se trata de una medida muy impopular que afrontaría dificultades a la hora de conseguir apoyos en el debate parlamentario de las Cuentas del Estado. Sin embargo, los expertos creen que este obstáculo también podría salvarse.

Si se consiguiera el acuerdo previo con los agentes sociales, el Gobierno tendría a su favor un aval de peso para negociar con los partidos políticos.

Es más, se plantea también la posibilidad de que el Ejecutivo recurra a una fórmula semejante a la que ya se ha recuperado, desde finales del año pasado, en las negociaciones salariales. Consiste en pactar para el año en curso revalorizaciones inferiores a la tasa media de IPC, bajo el compromiso de que las pérdidas de poder adquisitivo se acumulen y se compensen mediante sucesivos pagos diferidos en años posteriores.

Son varios los expertos en el ámbito de pensiones que ya han defendido públicamente que el pacto alcance a los retirados

Cabe así la opción de que el futuro pacto de rentas fije, para un primer momento, una revalorización de las pensiones inferior al IPC que se registre el próximo mes de noviembre, pero en los próximos años se compensaría la diferencia.

Esta solución está lejos de solucionar los problemas a futuro de la Seguridad Social, de acuerdo con los expertos, ya que sólo se conseguiría trocear y demorar un desembolso que aún sería récord.

De hecho, son varios los expertos en el ámbito de pensiones que ya han defendido públicamente que el pacto de rentas propuesto por el Gobierno tiene que alcanzar necesariamente a los trabajadores retirados.

Es el caso del fundador de la consultora Loris, José Antonio Herce, quien asegura que, aun cuando resulta loable el propósito de "proteger las rentas de los pensionistas, no pueden ser los únicos que cuenten con sus ingresos protegidos". Máxime cuando la inflación obliga a unas revalorizaciones "difícilmente sostenibles en el tiempo".

comentariosicon-menu45WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 45

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

jvs
A Favor
En Contra

En resumen, primero dicen que se actualicen la pensiones con el IPC pero que se acabaron las paguillas por la desviación de la inflación (ósea por no haber realizado una gestión el gobierno correcta), después con la media del IPC, que siempre supone una pérdida de poder adquisitivo. Ahora mas o menos que a boleo y siempre con pérdida, pero obliga a trabajadores que en algunos casos seguirían unos años mas ejerciendo a que se jubilen. Pero los chiringuitos y ONG muchas sin sentido, se mantienen y mas de 20.000 millones al Ministerio de Igualdad, los Sindicatos que no representan ni se interesan por los trabajadores ampliando sedes y más subvenciones.

Por supuesto a quienes asaltan nuestras fronteras. Inmigrantes ilegales, en Canarias a hoteles y a los Canarios de caridad. Marruecos mandándonos lo mas granado de su sociedad, para que los mantengamos y eduquemos y con la operación llamada y reagrupamiento, los Okupas a sus anchas y las tomas ilegales de luz para cannabis en aumento. Y el trabajador normal que no delinque, pagando la luz que consumen otros, sufriendo a ocupas y con la delincuencia disparada.

Lo mas importante. Se ha conseguido que al jubilado o al discapacitado se le persiga como si fuera un delincuente y un parásito y todo por no morirse y millones de inmigrantes ilegales para regularizarlos y con paguita y ahora nuestros parlamentarios ponen pegas a los europeos que son invadidos, esos si son refugiados, gentes muy dignas. Mañana nos tocará a nosotros.

¿Alguien conoce algún ilegal sin teléfono o zapatillas de marca? y ¿Alguien conoce algún jubilado que este amable gobierno le page el teléfono?.

Evidentemente no hay para pensiones y desde luego que con el despilfarro, los menores de 50 años que se olviden.

Puntuación 96
#1
el inepto y farsante nos lleva a la ruina
A Favor
En Contra

pero cuando vais a despertar los ignorantes votantes de este farsante y de toda la chusma que le acompaña?

os toma el pelo cada día con su verborrea barata y sus formas de charlatán de feria.

U os concienciais de que este fanfarrón os lleva al desastre, si,si, al desastre, porque lo que hace y dice este inepto mentiroso os afecta tambien a vosotros y de lleno, o asumís la miseria a la que os va a llevar.

Si seguís votando a toda esta basura, luego no os quejéis de la mierda que se os va a caer encima.

Puntuación 72
#2
A Favor
En Contra

Cómo si 40 años cotizando no son suficientes para tener una pensión digna. Bajar la inflación es fácil, que no permitan al mercado las subidas de los suministros básicos con cualquier excusa cómo está ocurriendo ahora

Puntuación 30
#3
Sorp
A Favor
En Contra

Menudos golfos Pinochos tenemos de gobierno. Acabaremos todos los trabajadores en lo más profundo de las alcantarillas. Nos saquean por todos lados SEÑORES.

Puntuación 53
#4
Usuario validado en Google+
minecraftcrack
A Favor
En Contra

Año de rojo año de piojos y hambre.refranero español

Puntuación 54
#5
Jubilado cabreado
A Favor
En Contra

Eso es jugar sucio señores del Gobierno.

Bastante es que acordasen subir la media del ipc.

MENTIROSOS COMPULSIVOS.

Los Agentes Sociales (sindicatos) no van a decir que no, con la de millones que les está repartiendo el Gobierno para tener la boca cerrad y las calles tranquilas.

Puntuación 60
#6
John
A Favor
En Contra

Y ahora se llena España de ucranianos a los que les daran papeles, trabajo un pisito y ayudas, como no.

Para esto si hay dinero.

Puntuación 23
#7
Pedro
A Favor
En Contra

¿Por qué preocupa la cuantía de las nuevas pensiones y los salarios? son cosas distintas, si los salarios son bajos, pues ya saben lo que tienen que hacer los trabajadores y sus representantes sindicales (atados de manos con las suculentas subvenciones del gobierno)

Puntuación 32
#8
Carmen
A Favor
En Contra

Craso error del Gobierno subir las pensiones con el ipc en lugar de concienciar al país en recortarlas. De hecho este punto juega a favor de vox con los jóvenes. Como mínimo quitar las pagas extras y tomar en cuenta el patrimonio y las rentas que entran en cada hogar. Pero bueno, más vale tarde que muy tarde. Espero que los políticos sean más sensatos.

Puntuación -56
#9
Venacapaca
A Favor
En Contra

Habrá que estar pendiente, de lo que hagan con las pensiones en las vascongadas, porque el golpista sanchez ya les cedió la gestión de las pensiones, garantizado los agujeros que generen.

Puntuación 32
#10
Benalmádena
A Favor
En Contra

Mira que se les aviso a estos puñeteros subnormales. PERO COMO TODA SU LEGISLATURA ES UNA PROPAGANDA CONSTANTE pues ahora a ver cómo pagan. Les hacía responsables y metía la subida entera... esto que coj0nes es de que saquen alguna ley y la cumplan a media? Cuando sacáis una nueva ley para prohibir libertades no hay problema, y vosotros no acatáis ni vuestras medidas propagandísticas ni dos meses seguidos. Disfrutad del partido obrero español.

Puntuación 31
#11
Frank77
A Favor
En Contra

40 años cotizados no dan para pagar una pensión de oro de 20 años. Es absolutamente necesario, con el sistema actual, meter mano a las pensiones. Lo cual no quiere decir que se bajen, lo único que quiere decir es que si el salario de un trabajador, QUE ES EL QUE MANTIENE EL SISTEMA DE PENSIONES, sube un 1-2%, el de un pensionista no puede subir un 5% porque si no, tarde o temprano, el sistema colapsa. A los jubilados de oro más les vale arrimar el hombro en lugar de tanto quejarse.

Puntuación -14
#12
Teo
A Favor
En Contra

Con un IPC 3-4% ya pagaban el 20% de las pensiones por prestamos y deuda. Ahora con un 8-9% y con los mercados de deuda cerrándose y con próximas subidas de tipos de interés....será IMPOSIBLE, pero vamos. eso ya lo sabían antes de subirlas según IPC pero esto demuestra la demagogia y el populismo de este desgobierno.

Puntuación 33
#13
Esta claro que las pensiones son demasiado altas
A Favor
En Contra

No se pueden pagar las actuales pensiones y habra que recortarlas si o si.De momento quitar las extras.Cada vez menos trabajadores con menores cotizaciones tienen que sustentar a mas pensionistas con mejores pensiones y todo acumulando deuda que habran de pagar los actuales trabajadores a sabiendas de que sus pensiones seran miserables.Algo no cuadra y las matematicas son tozudas.

Puntuación -32
#14
sebas
A Favor
En Contra

Que una pareja de funcionarios jubilados levanten entres los dos 14 pagas de mas de 4.000 euros netos, muchas veces con 2 casas pagadas no hay país que lo soporte, especialmente con jóvenes ganando 1.500 mensuales y vivienda por las nubes. Encima se les subiría el año que viene un 10% que es en lo que va a quedar la inflación. No se si es justo o no, pero todo el mundo tiene que apretarse el cinturón.

Puntuación -1
#15
alf
A Favor
En Contra

Si el sistema es de reparto, la masa pensional no puede crecer más que la masa salarial, ese es el ajuste que habría que aplicar todos los años. Que la pensión media sea más que el saldo medio es un insulto y una invitación a hacer todo lo que se pueda en B o mejor aún, offshore.

Puntuación -16
#16
Derry
A Favor
En Contra

Menos mal que "payaso" Escrivá venía para solucionar la viabilidad del sistema público de pensiones. Este individuo, junto con "florero" Calviño eran los ministros listos de gobierno; pues cómo serán los tontos.

Puntuación 45
#17
iluminado
A Favor
En Contra

Yo propongo eliminar las pensiones por jubilación. Eso sí, se acabó el robar (perdón, retener irpf).

En mi caso, llevaré como 10 años cotizando por la máxima. Más de 2000€ que me soplan todos los meses para mantener el sistema. Luego, encima, si me jubilo y me queda la paga máxima, parezco un privilegiado, cuando no olvidemos, que las pensiones son equitativas según lo cotizado (con excepciones como las de sus señorías políticos).

Y ligar salarios actuales con pensión media es de idiotas. La gente de hoy con pensión superior al sueldo medio es porque esos cotizaron más en su época, así que no nos vendan milongas.

Puntuación 25
#18
A Favor
En Contra

si no quieren cumplir con lo acordado que me devuelvan todo lo cotizado y ya me encargo yo , atajo de inutiles

Puntuación 32
#19
INACEPTABLE
A Favor
En Contra

Fuentes del Gobierno reconocen su intención de que se definan también topes a la revalorización de las pensiones, además de a los salarios, ahora que su revinculación al IPC las aboca a un alza récord en 2023.

Pues que empiece el Gobierno por DEFLACTAR las tablas del IRPF.

Pactan una cosa y ahora como van a subir mucho (siempre será menos que la inflacción real, al ser la media) pues nada las topamos, LADRONES. Mejor las congelais y listo ¿no?.

Puntuación 30
#20
Ana
A Favor
En Contra

Inútiles, sus mentiras no duran ni siquiera un año...Su complicidad con los sindicatos subvencionados es vergonzosa. En las elecciones les esperamos.

Puntuación 27
#21
Disfrutad del voto
A Favor
En Contra

Esto pasa por votar a un gobierno de ladrones, saqueadores ,mentirosos, inútiles, amigos de terroristas. En Europa, todos los países están bajando impuestos para reactivar la economía, y este subnormal los quiere volver a subir, cuando los ha subido hace dos o tres meses. Solo quiere robar dinero para sus familiares y sus amigos como su padre, que le da dos millones a una empresa fantasma o a la Feminazi loca de Igualdad, con 20.300 , Millones, la gente le aplaude con las orejas ,son imbéciles en el sentido de la palabra.

Puntuación 29
#22
Disfrutad de lo votado
A Favor
En Contra

No lloréis ahora descerebrados, tenéis lo que os merecéis por no haber pensado antes de votar, 3 veces que han gobernado tres veces que han hundido el país.

Puntuación 25
#23
Hasta los mismísimos
A Favor
En Contra

Sr Escribá eso no fue lo pactado, las pensiones suben la media del IPC que ya es poco y si encima se topan por debajo del IPC medio, la pérdida de poder adquisitivo será brutal, La Constitución dice muchas cosas pero una de ellas está en el artículo 50 de la Constitución Española:

"Los poderes públicos garantizarán, mediante pensiones adecuadas y periódicamente actualizadas, la suficiencia económica a los ciudadanos durante la tercera edad...."

Si la actualización de las pensiones, el Gobierno la TOPA por debajo del “IPC medio” establecido por “Ley 21/2021, de 28 de diciembre, de garantía del poder adquisitivo de las pensiones”, que en su artículo 1 dice: “las pensiones de Seguridad Social, en su modalidad contributiva, incluido el importe de la pensión mínima, se revalorizarán al comienzo de cada año en el porcentaje equivalente al valor medio de las tasas de variación interanual expresadas en tanto por ciento del Índice de Precios al Consumo de los doce meses previos a diciembre del año anterior”, estará cometiendo un fraude de Ley, se salta a la torera la Ley que aprobó para mantener la suficiencia económica y poder adquisitivo de los pensionistas.

Puntuación 14
#24
Alucino Pepinillos
A Favor
En Contra

-ESTE DES-GOBIERNO ENGAÑABOBOS NO ESCATIMA PARA PAGUITAS A QUIEN NO HA TRABAJADO NI QUIERE entre vagos y vividores patrios y extranjeros esquilman la exigua hucha de las pensiones que a LOS COTIZANTES TANTO ESFUERZO NOS CUESTA llenar a los trabajadores españoles.

Todos los días entre saltos a la valla (muchos violentos que agreden a nuestras fuerzas de seguridad), pateras y los que llegan en avión diciendo que son turistas y luego se quedan a vivir ilegalmente y piden ayudas.

Al final la INMIGRACIÓN SUPONE UN 12,9% de la población de Españay se quedan a vivir irregularmente, a estos al poco de llegar se LES REGALA SANIDAD, COMIDA, VIVIENDA, AYUDAS SOCIALES y cuando llevan 3 años los legalizan.

De los extranjeros legales, un 37% no trabajan ni aportan nada según la Encuesta de Población Activa (EPA) y muchos cobran paguitas, subsididos, etc.

Cuando llevan 10 años viviendo aquí si tienen 65 años AUNQUE NO HAYAN COTIZADO NUNCA ni tengan tiempo mínimo de cotización para poder solicitar la PENSIÓN NO CONTRIBUTIVA.

Mientras tanto pueden vivir sin pegar palo al agua de ayudas como pensiones asistenciales y con los subsidios de garantía de Ingresos mínimos vitales, protecciones familiares, etc.

Todas estas PREBENDAS LAS PAGAMOS LOS COTIZANTES CON NUESTROS IMPUESTOS Y SUPONE UNA MERMA DE LAS PENSIONES CONTRIBUTIVAS, QUE NOS AUMENTEN LOS IMPUESTOS (directos e indirectos) Y SE CREEN OTROS NUEVOS (uso de autovías, etc) PARA PAGAR ESTOS GASTOS Y QUE TODO NOS CUESTE MÁS CARO (luz y gasolina más cara, la cesta de la compra más cara, etc.).

Según el diario El Español: " UN MENA recibe “paga mensual” que va hasta los 1.125€ en la Comunitat Valenciana."

Según Moncloa.com : "Un MENA cuesta 4.700€ al mes a las arcas públicas".Cálculo en base a un acuerdo del Consejo de Gobierno de la propia Comunidad de Madrid fechado el 3 de marzo en el que el Gobierno regional aprobó el «gasto» de 448.448 euros entre 16 plazas destinadas a menores extranjeros (MENA).

Si se dividen las cantidades por los 6 meses del contrato el resultado es de 4.671,33 euros, apenas 28,66 euros de diferencia respecto a la cifra pregonada por Vox.

Hasta ahora los "¿desmentidos?" no han podido afirmar lo contrario y solo se basan en que el MENA no recibe todo ese dinero directamente pero según los números es lo que cuesta cada plaza de MENA mensualmente.

-Se destina menos de la mitad (el 55% menos de lo que cuesta un MENA) para cada plaza de un enfermo mental grave.

-Cada pensionista nos cuesta menos de la cuarta parte (el 77% menos de lo que cuesta un MENA) teniendo en cuenta que la pensión media es 1.189,74 euros mensuales.

Puntuación 26
#25