Economía

Los salarios quedan excluidos del pacto de rentas propuesto por Pedro Sánchez

  • Sindicatos y empresarios recuerdan que el acuerdo salarial lo negocian entre ellos
  • CCOO y UGT insisten en que es necesario garantizar el poder adquisitivo
  • Los empresarios se niegan a indexar el salario a la inflación
Reunión de Sánchez con los agentes sociales

El pacto de rentas que anunció el presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, en el Congreso el miércoles pasado se queda, al menos de momento, en nada. Tras la reunión que mantuvo esta tarde Sánchez junto a todos sus ministros económicos con los líderes de CEOE, Antonio Garamendi; Cepyme, Gerardo Cuerva; CCOO, Unai Sordo, y UGT, Pepe Álvarez, los agentes sociales dejaron claro que la negociación del V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) se queda fuera de un supuesto pacto de rentas, si es que llega a negociarse, según coincidieron los máximos responsables de las cuatro organizaciones sociales.

El más tajante fue Garamendi. "Quiero dejar claro algo sobre el pacto salarial: hemos dicho al presidente que estamos trabajando en él, y se desarrolla en el diálogo bipartito [empresarios y sindicatos]".

Aunque matizó que a futuro, se sentarán con el Gobierno si este plantea otras materias de negociación que habría que definir. "Y, entonces, ya veríamos", aclaró sobre una posible negociación de un pacto de renta, algo más amplio que la mera subida salarial.

Unai Sordo aclaró durante su intervención que la subida salarial es "competencia de los agentes sociales" y que la negociación del AENC tiene su autonomía y su línea propia. Respecto a un posible pacto de rentas, a negociar –esta vez sí– en un ámbito tripartito con el Gobierno, Sordo planteó que lo importante es determinar qué materias se incluirían, aceptando una cierta hilazón con los salarios y el problema inflacionario que se agudizará con la guerra de Putin.

Pepe Álvarez remarcó que "no está definido el pacto" y declaró que el Gobierno quiso saber qué temas querrían negociar cada parte. "Hemos ido exponiendo cada uno lo que se podría hacer", dijo.

Para Garamendi, el pacto de rentas planteado por el Gobierno "es como una película de la que se tiene el título, pero no el argumento"

Sordo fue el más explícito. Pidió que en ese pacto de renta se incluyesen temas fiscales, como la subida del impuesto de Sociedades, o topar el reparto de beneficios y dividendos de las empresas. Tanto Garamendi como Gerardo Cuerva rechazaron negociar ambos temas. Pero el secretario general de CCOO también habló de estudiar fórmulas para reducir la factura energética y ayudas a los vulnerables.

El presidente de Cepyme declaró que estaban dispuestos a buscar acuerdos, en coincidencia con Garamendi, pero que en estos momentos están inmersos en el AENC. "Luego, ya veremos", apuntó. Garamendi incidió en esta tesis. En su opinión, el pacto de rentas planteado por el Gobierno "es como una película de la que se tiene el título, pero no el argumento", señaló. Reiteró que están dispuestos a hablar, pero "si supone una regulación absoluta de la vida de las empresas, será muy peligroso".

AENC, poder adquisitivo

Respecto al pacto salarial en el marco de la negociación del AENC, los sindicatos reiteraron este lunes que sigue intacto su objetivo de mantener el poder salarial e insistieron en que las cláusulas de revisión salarial son indispensables. No obstante, se abren a que dichas cláusulas no se tengan que aplicar por años, en referencia a este 2022, sino por un periodo más amplio. De hecho, el acuerdo se negocia para los tres próximos ejercicios.

Algo que no gusta a los empresarios. Tanto Garamendi como Cuerva dijeron que consideraban un error "indexar los salarios a la inflación", en referencia a las cláusulas de revisión salarial que demandan los sindicatos. Aunque al respecto, Cuerva matizó "indexarlo exclusivamente" a la inflación, abriendo la puerta a otros parámetros. En este sentido, Garamendi declaró que su vocación, respecto al AENC, "es llegar a un acuerdo y la mesa está abierta. Pero no daré un titular para romper la negociación", dijo.

En referencia a una posible presión de Pedro Sánchez en materia salarial, los cuatro lo descartaron y hablaron de respeto por parte del presidente. Y todos ellos matizaron que "son conscientes de la gravedad y el problema de la inflación" y la premura de la negociación.

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Ángela
A Favor
En Contra

Subir salarios sin aumentar la productividad destroza el balance de las empresas pero bajar impuestos igual a la subida de la inflación no perjudica a nadie, a todos los españoles nos tendrian que baja un 7,4% el irpf ya.

Puntuación 10
#1
A Favor
En Contra

En este país de. .. nunca es el momento de subir salarios, ni cuando va bien ni cuando va mal

Puntuación 1
#2
Dad Ejemplo !!!
A Favor
En Contra

Que empiece dando ejemplo el gobierno, que tiene a sus funcionarios que habían perdido un 20% de poder adquisitivo y con la subida del 0.9 del 2021 y de 2 % en 2022 vuelven a perder otro 13 %. En total llevan perdido un 33% y esto no hay quien lo aguante

Puntuación -17
#3
Ladrones !
A Favor
En Contra

Para 1

Tú eres muy espabilada me parece a mí, las empresas están ganando más que nunca porque con la excusa de la inflación en el 7% ellos ha aumentado los precios un 30 a un 40%. Están ganando más que nunca acosta el consumidor.

Hay que tocar las ganancias de los empresarios pero de inmediato.

Puntuación -9
#4
Carlos
A Favor
En Contra

¿Y los funcionarios? Seguimos teniendo más de tres millones según la EPA los mismos que antes de la crisis del 2008 cuando teníamos un paro del 9%. Más organismos, más asesores...

Puntuación 11
#5
00
A Favor
En Contra

Son tiempos más difíciles que los anteriores, por eso los débiles están excluidos del trabajo. El estado con sus armas ayudando al trabajador y atacando al parado (doble de impuestos para ganar lo mismo en vida). Para tener las armas son igual de valientes que los empresarios.

Puntuación 5
#6
calavera
A Favor
En Contra

¿y el pastizal que se llevan los sindicatos?

Puntuación 6
#7
Diego desde Tabarnia
A Favor
En Contra

Para 4: Y tú eres un embustero, un ignorante y un cabronazo, como tu presidente, tu ministre y tu pepe alvarez. Resumiendo: un imbécil rematado. Debes vivir de paguitas fijo. Caradura.

Puntuación 2
#8
ALEX
A Favor
En Contra

Diego NO TIENES EDUCACIÓN, ¡QUE VALOR PUEDE TENER TU OPINIÓN? PUES NINGUNA

Puntuación 0
#9
Ladrones !
A Favor
En Contra

Sánchez hijo de perra, los funcionarios de prisiones llevan 23 años sin subida salarial ,esto no se puede aguantar.

Puntuación 0
#10