Los precios récord de la electricidad y del gas natural están provocando ya la parada de algunas de las grandes industrias españolas y la situación puede empeorar en los próximos días si la situación no logra suavizarse.
Según explicó Andrés Barceló, director general de Unesid, algunas de las compañías de su sector han comenzado a parar sus fábricas desde el viernes o adelantando mantenimientos previstos ante la enorme incertidumbre que se está produciendo en el mercado energético.
La Asociación de Grandes Consumidores de Electricidad aseguró que el 90% de su consumo depende en estos momentos del mercado mayorista porque los contratos que las eléctricas prometieron para esquivar los efectos del Real decreto 17/2021 nunca han llegado.
El Gobierno, indicaron, ha tenido desde mediados del año pasado para tratar de encontrar una solución para la industria, pero la realidad es que los contratos no se han firmado porque las empresas no han recibido ofertas a precios competitivos de entre 55 y 60 euros/ MWh.
Por este motivo, Fernando Soto, director general de Aege, pidió al Gobierno que actúe para forzar a las compañías a buscar una solución, ya que en la situación actual el diferencial de precios con Francia, por ejemplo, supone un merma de competitividad para las industrias españolas de casi 3.000 millones de euros.
Aege, por su parte, sigue avanzando en su plan de lanzar una subasta para comprar electricidad este próximo verano pero su efecto no será evidente hasta el 2024. Por ese motivo, piden al Ejecutivo que trate de buscar medidas al menos para poder garantizar el suministro del 50% de la electricidad de forma que las empresas puedan gestionar la situación.
"Esto es lo peor que le puede pasar a los autónomos"
Las industrias consumidoras de gas natural atraviesan también momentos de extremada incertidumbre. Según indicó la presidenta de GasIndustrial, Verónica Riviére, es necesario que el Gobierno adopte un paquete de medidas para facilitar a la industria reducir los elevados precios del gas natural.
GasIndustrial ha pedido al Ministerio de Transición Ecológica que alargue temporalmente la medida de la flexibilidad para ayudar a las empresas que no pueden asumir estas volatilidades. Ha reclamado reducir el IVA del gas, tal y como recomienda la Unión Europea y dejar al mínimo la fiscalidad del gas de la industria. Asimismo, la asociación pidió una reducción de peajes de la industria consumidora de gas.
La luz se pagará hoy a 544,98 euros/MWh de media
Desde la Federación de Autónomos ATA declaran que "lo peor que le puede pasar a los autónomos, sobre todo a aquellos que consumen en mayor medida energía, es una subida de los costes" y añaden que "debería existir un bono social destinado a ayudarles en estos casos".
Los precios de la electricidad volvieron a marcar ayer un nuevo récord histórico, el segundo consecutivo. La luz se pagará hoy a 544,98 euros/MWh de media, lo que supone un incremento de 102,44 euros, un 23% superior al anterior máximo histórico registrado ayer en los 442,54 euros euros/MWh. La hora más cara alcanzará los 700 euros/ MWh a las 8 de la tarde, 200 euros más que el máximo de ayer.