Energía

GasIndustrial pide al Gobierno un plan de medidas urgentes para paliar la subida del gas

  • Reclaman la creación de un Estatuto para los consumidores de gas intensivos
  • La industria propone aplazar la creación del Fondo de Sostenibilidad y una rebaja de impuestos
  • Plantea eximir del pago de las primas de los slots de descarga de buques a las industrias

GasIndustrial, la asociación que aglutina a los grandes consumidores de gas, acaba de presentar al Gobierno un paquete de medidas para tratar de hacer frente a unos precios históricamente altos de la energía.

La asociación, al igual que ya disponen los grandes consumidores de electricidad, reclama la creación de un Estatuto para los consumidores de gas intensivos.

Según explica su presidenta, Verónica Riviere, en Francia se creó el Estatuto gas intensivo para que sus industrias del sur fuesen más competitivas, ya que estaban pagando un precio similar al de España. Si actualmente tenemos un diferencial de precios siempre superior a los europeos, está justificado el uso de la misma herramienta regulatoria para compensar los sobrecostes de ser una isla energética.

La asociación reclama también potenciar las interconexiones retomando el proyecto STEP -interconexión con Francia- y aplazar, en tanto en cuanto permanezca esta grave situación, la implantación del Fondo Nacional de Sostenibilidad del Sistema Eléctrico.

La patronal pide también, en línea con el paquete de herramientas que ha recomendado la Comisión Europea, que se se reduzca el IVA del gas y la fiscalidad del gas para la industria.

Adicionalmente, GasIndustrial propone alargar temporalmente la medida de la flexibilidad de la Qd para ayudar a las empresas que no pueden asumir estas volatilidades y una reducción de los peajes de la industria consumidora de gas.

Nuevas medidas adicionales

GasIndustrial además ha lanzado al Gobierno una serie de propuestas para afrontar en mejores condiciones los problemas que puede ocasionar la invasión de Ucrania por Rusia. Por ejemplo, reclaman eximir del pago de las primas de los Slots a la industria.

La alta dependencia de Europa del gas ruso se está intentando compensar con aprovisionamiento desde otros países con la llegada de GNL a las regasificadoras. España puede convertirse en un 'hub' ya sea para almacenamiento y recarga de barcos o para regasificación y tránsito a través de la interconexión con Francia. Esta mayor entrada de GNL está provocando primas superiores al peaje de descarga que pagan las comercializadoras y se trasladan posteriormente al consumidor. Por lo que un consumidor industrial pagaría primas por negocios ajenos a su actividad como recargas hacia otros países, generación extraordinaria de electricidad, o consumo extra de gas para calefacciones.

Al igual que ayer hiciera un grupo de 25 comercializadoras, GasIndustrial reclama medidas financieras para industrias con las cuentas más tensionadas, como flexibilizar la devolución de los créditos ICO y el pago de los derechos de emisión de CO2.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments