
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y para la Transformación Digital, Nadia Calviño, ha reconocido que la invasión rusa de Ucrania "puede suponer una ralentización" de la recuperación en España, y su impacto se reflejará en el cuadro macroeconómico que se presentará el próximo mes de abril.
No obstante, Calviño ha insistido en que tanto la recuperación de la economía española como el fuerte proceso de creación de empleo que se está experimentado "no se pone en duda". Ahora bien, ha señalado que "toda esta recuperación se puede ver ralentizada como consecuencia de la guerra de Putin".
"Es una lástima, porque nuestra economía estaba ya logrando esa velocidad de crucero, teníamos una recuperación fuerte y las perspectivas eran muy positivas (...) y evidentemente este conflicto, sobre todo por su impacto de los precios de la energía, va a tener también un impacto sobre la actividad económica", ha señalado la vicepresidenta en declaraciones a TVE recogidas por Europa Press.
Una inflación "persistente"
"Tenemos que hacernos a la idea de que esto es lo que viene, un alza de los precios de la energía que tiene un impacto sobre la inflación", ha apuntado Calviño.
En este sentido, ha asegurado que el Gobierno está tratando de "amortiguar" este impacto sobre las familias y las empresas y abordando con los agentes sociales cómo se puede hacer frente a esta situación impulsando un pacto de rentas para evitar una espiral inflacionista.
Por ello, la vicepresidenta primera ha advertido de que los precios de los energía se trasladan automáticamente al IPC, por lo que hay que prepararse para tener una inflación "más persistente" de lo que se esperaba.
En todo caso, ha afirmado que el Gobierno ya está trabajando en medidas a corto plazo para amortiguar la subida de los precios derivada del mayor coste de la energía y ha recordado que se está trabajando con Bruselas para ver cómo se puede topar el precio de la energía. Así, ha explicado que el precio de la electricidad lo marca el gas y lo que se pretende es que la normativa europea permita topar el precio del gas para ser "independiente y no depender de lo que haga Putin".
Por último, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, se ha mostrado en la misma sintonía durante una entrevista en RNE y ha manifestado que a pesar de que España recibe la perturbación de la invasión de Ucrania con una posición de salida "muy sólida", "evidentemente" va a afectar a la economía.