Economía

Calviño aún esperará a abril para revisar a la baja su 'cuadro macro'

  • La vicepresidenta admite que la crisis de Ucrania impactará en la economía
La vicepresidenta primera y ministra de Economía, Nadia Calviño. EFE

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y para la Transformación Digital, Nadia Calviño, ha reconocido que la invasión rusa de Ucrania "puede suponer una ralentización" de la recuperación en España, y su impacto se reflejará en el cuadro macroeconómico que se presentará el próximo mes de abril.

No obstante, Calviño ha insistido en que tanto la recuperación de la economía española como el fuerte proceso de creación de empleo que se está experimentado "no se pone en duda". Ahora bien, ha señalado que "toda esta recuperación se puede ver ralentizada como consecuencia de la guerra de Putin".

"Es una lástima, porque nuestra economía estaba ya logrando esa velocidad de crucero, teníamos una recuperación fuerte y las perspectivas eran muy positivas (...) y evidentemente este conflicto, sobre todo por su impacto de los precios de la energía, va a tener también un impacto sobre la actividad económica", ha señalado la vicepresidenta en declaraciones a TVE recogidas por Europa Press.

Una inflación "persistente"

"Tenemos que hacernos a la idea de que esto es lo que viene, un alza de los precios de la energía que tiene un impacto sobre la inflación", ha apuntado Calviño.

En este sentido, ha asegurado que el Gobierno está tratando de "amortiguar" este impacto sobre las familias y las empresas y abordando con los agentes sociales cómo se puede hacer frente a esta situación impulsando un pacto de rentas para evitar una espiral inflacionista.

Por ello, la vicepresidenta primera ha advertido de que los precios de los energía se trasladan automáticamente al IPC, por lo que hay que prepararse para tener una inflación "más persistente" de lo que se esperaba.

En todo caso, ha afirmado que el Gobierno ya está trabajando en medidas a corto plazo para amortiguar la subida de los precios derivada del mayor coste de la energía y ha recordado que se está trabajando con Bruselas para ver cómo se puede topar el precio de la energía. Así, ha explicado que el precio de la electricidad lo marca el gas y lo que se pretende es que la normativa europea permita topar el precio del gas para ser "independiente y no depender de lo que haga Putin".

Por último, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, se ha mostrado en la misma sintonía durante una entrevista en RNE y ha manifestado que a pesar de que España recibe la perturbación de la invasión de Ucrania con una posición de salida "muy sólida", "evidentemente" va a afectar a la economía.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

guille
A Favor
En Contra

""Tenemos que hacernos a la idea de que esto es lo que viene, un alza de los precios de la energía que tiene un impacto sobre la inflación".

Señora, el cuadro que Vd. se resiste a revisar tiene más fantasía que la productora Disney.

Puntuación 15
#1
Aurelio
A Favor
En Contra

Hace mucho tiempo, antes de esta guerra que este gobierno es poco creíble.

Puntuación 16
#2
Son unos inútiles
A Favor
En Contra

Pero si el gobierno en su "cuadro macro" había presupuestado el petróleo en 2022 a 60 dólares y está a 140 jajajaja

Puntuación 12
#3
Usuario validado en elEconomista.es
gc1258
A Favor
En Contra

El desatre se cierne sobre los europeos, gracias a Rusia, EEUU y su agente Zelensky, es de horror. La lucha entre potencias sobre el escenario de Europa tiene enormes ventajas: se puede hacer una guerra convencional sin utilizar armas atómicas y, pase lo que pase, gane quien gane, la unica que acabará destruida sera Europa.

Puntuación 5
#4
Manuel
A Favor
En Contra

Espera que el que espera desespera.

Puntuación 1
#5
Pep
A Favor
En Contra

La verdad es que tontos no son. Saben que su presupuesto es un panfleto de vendedor de crecepelo escrito en papel de fumar, y, ahora, con la negativa a revisarlo podrán decir después que todo ha sido por culpa de la crisis actual con Rusia, sabiendo que engañarán a muchos, como lo llevan haciendo hace años, y ellos se irán de rositas, vendiéndonos otra vez que su plan era creíble y que es culpa de otros que no se haya cumplido.

Puntuación 2
#6
Teo
A Favor
En Contra

Qué espere lo que quiera...ya era FALSO antes de la guerra, ni siquiera había recuperación excepto en el endeudado y deficitario SECTOR PÚBLICO o en algunos sectores alimentados por subvenciones PÚBLICAS.

Puntuación 3
#7