IBEX 35
12:35:57
13.534,80

+45,90pts
Inditex y el resto de blue chips han dado un paso al frente para devolver al Ibex 35 a los 9.000 puntos. El selectivo ha cerrado con una subida del 1,3% en 9.092 puntos, tras moverse entre unos mínimos de 8.949 puntos y un máximo de 9.087 puntos. De esta manera, se mantiene así la esperanza de un ataque a las resistencias en los 9.260 puntos, según los expertos de Ecotrader, que supone un alza adicional entre un 2 y un 3%. Y en el plano corporativo, hoy la 'estrella' es Dia tras la OPA anunciada por LetterOne sobre la compañía.
El Ibex 35 rompe una racha de cuatro días a la baja con el viento a favor de tener a la banca rebotando y el resto de Europa al alza. Los bancos se han dado una tregua tras tres días de duros castigos. Bankia se anota una subida del 2,84%, Santander, del 1,84% y BBVA un 1%. Sin embargo, tanto CaixaBank como Sabadell, las dos entidades que han estado en el ojo del huracán desde el pasado viernes cuando presentaron resultados, el avance ha sido mínimo. Del 0,5% para la primera y una caídas del 0,12% para el segundo. Y eso teniendo en cuenta que La entidad ha anunciado antes de la apertura que prepara la venta del 100% del capital de su inmobiliaria Solvia para antes de julio.
El valor más alcista de la jornada ha sido Inditex que se ha anotado una subida del 3% superando los 25 euros acción, niveles que no tocaba desde el pasado 12 de diciembre.
El resto de las principales bolsas europeas también han presentado avances, del 1,75% para Fráncfort y del 1,66% para París y del 1% para Milán. Londres ha cerrado con una subida del 2% con una caída de la libra del 0,7%. Hoy se ha anunciado que la primera ministra de Reino Unido, Theresa May, irá a Bruselas el próximo jueves para intentar renegociar el Brexit, mientras crecen los rumores de elecciones anticipadas en el país.
El selectivo español se giró al alza en los primeros compases de la sesión, y se decantaba claramente por las compras apoyado por el rebote de gran parte de la banca (que le ha lastrado las dos últimas jornadas) y, sobre todo, por los ascensos de sus grandes valores o blue chips.
No obstante, la principal protagonista este martes en el plano corporativo es la cadena de supermercados Dia. Sus acciones se disparan un 63% en el Mercado Continuo después de que el fondo LetterOne, del inversor ruso Mikhail Fridman, haya lanzado una oferta pública de adquisión (OPA) sobre la compañía a 0,67 euros por acción.
De esta manera, la cotización de Dia supera la oferta lanzada por el magnate ruso, propietario del 29% del capital, al situarse en torno a los 0,7 euros por acción.
El ataque a resistencias sigue vivo
Con la subida de hoy, el Ibex 35 aún mantiene la esperanza de poder alcanzar los 9.260 puntos y, en consecuencia, aspirar a mayores alzas en el corto plazo.
El selectivo "puede asistir a un nuevo tramo al alza pero mucho nos tememos que será complicado que consiga batir, al menos en esta fase alcista, la zona de resistencia de los 9.260 puntos", explican los analistas.
El selectivo español puso ayer a prueba la solidez del soporte clave que presenta a corto plazo en los 8.910 puntos, como recuerdan los analistas técnicos de Ecotrader.
Pero mientras el Ibex 35 no pierda los 8.910 puntos, "no se puede descartar" que se dé todavía "una continuidad del rebote hasta el rango de resistencia que presenta en los 9.260-9.400 puntos", añaden estos expertos.
Por su parte, las demás principales plazas europeas registran ganancias, en la mayoría de los casos superiores a las del selectivo español. Ello tras comenzar este martes sin una tendencia clara y con signo mixto. .
En cuanto a la agenda macro de la jornada, en el Viejo Continente se han conocido una batería de índices PMI compuesto y servicios relativos al mes de enero.
Casi todos ellos han estado en línea o por encima de las previsiones del mercado. Por ejemplo, el PMI servicios de la eurozona ha alcanzado los 51,2 puntos (frente a los 50,8 puntos estimados).
Solo se han quedado sin cumplir las expectativas los PMI servicios de Alemania e Italia, algo que no parece impedir los ascensos en las bolsas de ambos países.
No obstante, las ventas minoristas de la zona euro cayeron en diciembre un 1,6%, lo que supone su peor registro desde mayo de 2015.
Un posible acuerdo entre EEUU y China, más cerca
Previamente a todo ello, Wall Street cerró la pasada sesión con subidas en sus tres principales índices, incluso de más del 1% en el caso del Nasdaq Compuesto.
Y es que, entre otras cosas, la bolsa neoyorquina se vio aupada por el optimismo que genera un posible acuerdo comercial permanente entre EEUU y China antes del 1 de marzo.
Dicho día acabará la tregua en la que se encuentran ambos países, las dos mayores potencias económicas del mundo.
Pero las últimas informaciones publicadas apuntan a que los presidentes de ambos países, Xi Jingping (China) y Donald Trump (EEUU), se reunirán los días 27 y 28 de este mes en Vietnam. Es entonces cuando el mercado espera que logren un pacto, al menos, de mínimos.