Bolsa, mercados y cotizaciones

Nuevo aviso de los bajistas: el Ibex 35 pone en peligro el rebote de arranque de año al ceder un 0,49% y los 9.000

  • La banca mediana, con Sabadell y CaixaBank, vuelven a poner la nota negativa
  • La escasez de referencias dominará la semana de las bolsas europeas

La banca vuelve a torpedear al Ibex 35 que pierde la barrera psicológica de los 9.000 puntos. Sabadell y CaixaBank se dejan más de un 4%. El selectivo es la peor plaza del Viejo Continente al caer un 0,49% hasta los 8.975,2 puntos. El índice se ha movido entre un máximo de 9.036 puntos y un mínimo de 8.905 puntos. Desde el punto de vista técnico, el Ibex 35 de nuevo rompe los 9.000 puntos y podría extender las caídas a 8.910 puntos. "El mantenimiento de este rango de soporte depende que se mantengan las posibilidades de seguir asistiendo a una continuidad del rebote", explican desde Ecotrader.

Los bancos vuelven a poner la nota negativa a la sesión. Sabadell y CaixaBank, que ya vivieron una jornada negra a finales de la semana pasada, vuelven a cotizar con pérdidas. Ambos se mueven con descensos que ha superado el 4% ante el aluvión de recortes de los analistas. 

El Ibex 35 ha liderado las caídas de las principales plazas del Viejo Continente por las dudas que se están despertando sobre el sector financiero. En el resto del continente, el cierre ha sido mixto. Milán y Londres han cerrado en positivo con pequeños ascensos, mientras el Dax, el Cac y el Eurostoxx se han dejado unas décimas.

"Los 11.000 del DAX o los 3.130 puntos del Eurostoxx 50 se han mantenido en pie y, por tanto, se mantiene vivo el rebote de las últimas semanas y todavía no podemos descartar una continuidad del mismo", indican los analistas de Ecotrader.

Peor escenario tiene el Ibex 35 que ha perdido los 9.000 puntos pero ha resistido soporte los 8.910 puntos, donde semanas atrás abrió un hueco alcista, explican los analistas. "El cierre del mismo sería de todo menos algo alcista para la renta variable española y nos advertiría de que ya estaríamos en fase de corrección de las subidas que nacieron en los mínimos de la semana de Navidad en los 8.286 puntos", apuntan.

Los dos bancos de origen catalán no solo han arrastrado al resto del sector, también a los grandes valores del selectivo. Bankinter y Bankia han caído más de un 2%, Santander, alrededor de un 1% y BBVA ha descendido un 0,5%. Por su parte, Telefónica ha bajado un 0,88%, Inditex, un 0,82%, Repsol, un 0,26%. Solo Iberdrola ha cerrado en positivo entre los blue chips al anotarse una subida del 0,39%.

En Europa, los bancos tampoco han ofrecido respiro. El banco suizo Julius Baer ha anunciado despidos en su plantilla durante 2019 para mantener los beneficios de 2018.

Febrero no ha empezado con buen pie para el mercado europeo, a pesar del buen arranque de año. Tanto la Fed como el BCE, han oficializado su mensaje de relajamiento de las posibles subidas de tipos para este año. Ha sido el principal factor para que el mercado encontrara suelo en los mínimos de Navidades. "La batalla comercial entre EEUU y China y el temor a que los bancos centrales se equivocaran y fueran demasiado lejos y demasiado rápido en su proceso de retirada de estímulos, han jugado a favor de las bolsas el pasado mes", señalan desde Link Securities.

El problema para las bolsas europeas es encontrar nuevos catalizadores que puedan seguir dando carrete a las subidas. Descartado el frente económico, cada vez que hay un dato económico es peor que el anterior y alimenta las sospechas de que la desaceleración pronosticada por el mercado puede pasarse de frenada y convertirse en un problema más gordo.

De cara a los próximos días, los expertos de Renta 4 no esperan grandes sobresaltos ni en el panorama macroeconómico ni en el político. "Habrá escasez de referencias y los resultados empresariales y las posibles novedades en el ámbito geopolítico guiarán los movimientos en los mercados", señalan estos analistas.

El mercado está pendiente del Brexit, las negociaciones comerciales de EEUU con China y nuevas señales sobre la evolución de las grandes economías mundiales, además de la crisis política en Venezuela.

Para esta semana, publican BP y Total, BNP Paribas, Societe Generale, ING y Unicredit, Daimler, VINCI y ArcelorMittal (MTS). Por su parte, en Wall Street, destaca Alphabet, matriz de Google, que da a conocer sus cifras hoy tras el cierre del mercado. El resto de días será el turno de Walt Disney, Phillip Morris, General Motors, Twitter o Eli Lilly.

"La temporada de resultados trimestrales está siendo más bien mediocre, pero los inversores parece que habían puesto el listón muy bajo, incluso por debajo del de los analistas, por lo que su reacción a las cifras publicadas por muchas de las compañías, incluso si no alcanzan los esperado por el consenso, está siendo, en general, bastante positiva", explican los expertos de Link. 

"Si los resultados empresariales no baten expectativas y se produce una revisión a la baja de las estimaciones europeas por parte de la CE (serán el jueves) , probablemente el mercado opte por tomar un descanso", advierten desde Bankinter.

En el plano macro, los inversores cuentan con las cifras de desempleo correspondientes al mes de enero. En particular, el número de parados registrados ha subido en 83.464 en relación con el mes anterior. Se trata del mayor incremento del desempleo en un mes de enero desde 2014.

En cuanto las empresas, Unicaja ha publicado un beneficio neto de 153 millones de euros al cierre del ejercicio 2018, lo que supone un aumento del 10,2% respecto a 2017. Sus acciones tratan de esquivar las caídas del sector en bolsa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky