Empresas y finanzas

Unicaja gana 153 millones, un 10,2% más, y repartirá el 40% del beneficio en dividendos

  • Anticipa dos años el 'pay out' previsto para 2020
  • La entidad guarda silencio sobre la fusión con Liberbank
  • Reduce en mil millones los 'activos tóxicos'

Unicaja cerró el ejercicio 2018 con un beneficio de 153 millones de euros, un 10,2 por ciento más que un año antes. El banco ha saneado su balance de activos improductivos en mil millones de euros, hasta situar el nivel de estos activos en 3.600 millones frente a los 4.600 que tenía un año antes. Esta reducción sitúa la tasa de mora en el 6,7 por ciento, dos puntos porcentuales menos que un año antes.

A pesar de los saneamientos, Unicaja aún mantiene un ratio de morosidad por encima del 5 por ciento, a diferencia de la media de los principales bancos del país. Tan sólo Bankia cerró 2018 con una tasa por encima del 5%, aunque el pasado lunes, el consejero delegado de la entidad, José Sevilla, aseguró que el objetivo para este año era situarlo por debajo del 5 por ciento. No obstante, la buena evolución del negocio bancario y la limpieza de improductivos (adjudicados más dudosos) ha permitido al banco elevar las coberturas destinadas a los activos problemáticos al 53 por ciento y, a la par, también ha mejorado el ratio de capital CET1 fully loaded que se establece en el 13,5 por ciento. Así el banco se encuentra con capital suficiente para adelantar el objetivo de pay out propuesto para 2020 a este año. La entidad prevé destinar el 40% de su beneficio a dividendo, y lo llevará a la Junta de Accionistas que tendrá lugar en abril para su aprobación.

En lo que se refiere al balance de la entidad, el margen de intereses creció un 3,1% hasta los 601 millones, aunque los ingresos por comisiones cedieron un 0,6% por la integración de las compañías. Según la entidad de origen andaluz, sin esta fusión de los servicios aseguradores, las comisiones netas habrían crecido un 2,4% respecto a 2017. El margen bruto se elevó ligeramente un 0,2% hasta los 999 millones de euros.

Actividad comercial

El saldo crediticio de la entidad asciende a 26.777 millones de euros, un 5,5% menos que un año antes, debido a que las amortizaciones de préstamos aún son superiores a las nuevas concesiones. De dicha cantidad, 1.353 millones corresponden al crédito a las administraciones públicas, 24.260 millones a crédito al sector privado, y 1.164 millones a adquisiciones temporales y otros saldos sin clasificar, fundamentalmente correspondientes, estos últimos, a garantías otorgadas en operaciones de financiación en mercados y derivados. Por tipo de cartera, las principales son la de préstamos a particulares con garantía hipotecaria, que representa un 57,1% del total crédito performing, y la cartera de pymes y autónomos, que supone un 13,5%, habiendo ganado peso, esta última, desde el cierre de 2017.

A pesar de que los saldos aún presentan una evolución negativa, ya se aproximan a un punto de inflexión. Esto se debe a un importante volumen de formalizaciones, que alcanzaron los 3.248 millones de euros en 2018, y que supone incrementos del 18% en pymes, del 19% en particular hipotecario y del 33% en particular consumo y resto, en relación con el año anterior. En el sector público y grandes empresas, la producción asciende a 965 millones de euros, no superando las cifras del ejercicio anterior, en una estrategia en estos segmentos marcada por la mejora de la rentabilidad frente al volumen.

Fusión con Liberbank

Unicaja y Liberbank anunciaron el pasado mes de diciembre que se encontraba en plenas negociaciones para una posible fusión. El consejero delegado de la entidad, Enrique Sánchez, ha asegurado hoy durante la presentación de resultados del año que las conversaciones siguen su curso y "no hay nada nuevo que anunciar al mercado". Sánchez responde así en la misma línea que su homólogo en Liberbank, Manuel Menéndez, quien el pasado jueves, durante la presentación de resultados del banco de origen asturiano, también declinó hacer declaraciones al respecto bajo el argumento de que la negociación seguía su curso. La fusión de ambos bancos crearía la sexta mayor entidad del país en volumen de activos, desbancando a Bankinter de este puesto. Tras la presentación de resultados de los dos bancos se espera que ambos presenten en breve a sus consejos de administración el proyecto de fusión para que logra luz verde y pueda ser llevado a las respectivas Juntas de Accionistas que los grupos financieros celebrarán previsiblemente en abril.

De momento, las conversaciones aún dirimen qué porcentaje de capital se quedará cada grupo, aunque fuentes cercanas a las negociaciones apuntan a que, previsiblemente, Unicaja tomará en torno a un 55-60% del control y Liberbank, en torno al 40-45%.

Digitalización

Siguiendo su Plan de Negocio 2017-2020, en el marco del plan de digitalización en curso, durante 2018 se ha registrado un incremento continuado del número de clientes digitales, que ya representan cerca de un 30% del total y del conjunto de las transacciones financieras y consultas de la clientela, el 67% es a través de los canales de banca electrónica.

Por su parte, en relación al plan de dinamización comercial, con el objetivo de dar mayor impulso al negocio, se ha lanzado una nueva sistemática comercial en oficinas dirigida a maximizar su efectividad y productividad.

Por otro lado, la entidad ha cerrado a finales del ejercicio, con el respaldo mayoritario de las organizaciones sindicales, el acuerdo de negociación laboral para el conjunto de la plantilla del banco, desarrollado por motivos de eficiencia y en línea con el resto del sector. Este acuerdo regula un proceso de desvinculaciones voluntarias y progresivas por prejubilación y bajas indemnizadas que se llevará a cabo de forma gradual durante tres años, así como el establecimiento de unos criterios para la aplicación de medidas de flexibilidad interna.

En relación con la integración de EspañaDuero, en septiembre de 2018 el Grupo Unicaja Banco finalizó la fusión por absorción de su filial EspañaDuero (fusión jurídica e integración informática de la filial).

Por último, la entidad ha continuado realizando actuaciones en el ejercicio de su Responsabilidad Social Corporativa (RSC), como la renovación de su participación en el Fondo Social de Viviendas o el mantenimiento de las actuaciones relacionadas con el tejido productivo y con los emprendedores y empresarios.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky